Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Ingeteam
Vector Energy
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
HRS Heat Exchangers
TEDAGUA
AGS Water Solutions
ADECAGUA
Sacyr Agua
Minsait
GS Inima Environment
Fundación Botín
Hidroconta
Likitech
Filtralite
Amiblu
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TRANSWATER
AECID
KISTERS
Barmatec
Fundación Biodiversidad
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
Innovyze, an Autodesk company
DATAKORUM
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
Rädlinger primus line GmbH
TecnoConverting
IAPsolutions
FENACORE
s::can Iberia Sistemas de Medición
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
Red Control
Cajamar Innova
Molecor
Confederación Hidrográfica del Segura
Baseform
ICEX España Exportación e Inversiones
Agencia Vasca del Agua
RENOLIT ALKORPLAN
ACCIONA
ONGAWA
Catalan Water Partnership
Sivortex Sistemes Integrals
Xylem Water Solutions España
Asociación de Ciencias Ambientales
FLOVAC
LACROIX
Schneider Electric
Idrica
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Grupo Mejoras
SCRATS
ESAMUR
Aqualia
Hach
Saint Gobain PAM

Se encuentra usted aquí

Contaminación en el lago de Sanabria: Informe complementario (II)

Sobre el blog

Antonio Guillén
Coordinador de los trabajos de investigación de la Estación Biológica Internacional Duero-Douro. Director de la Galería Micro de “Biodiversidad Virtual” y de “Proyecto Agua.

Personalidades

  • Lago de Sanabria.

Segundo informe complementario sobre la contaminación del lago de Sanabria, firmado por Antonio Guillén Oterino.

Se adjuntan en este anexo complementario algunos datos adicionales procedentes de los informes elaborados por la Confederación Hidrográfica del Duero, solicitados con fecha 11 de junio de 2013 y recibidos el 16 de julio de 2013 y que corresponden a diferentes tipos de análisis realizados en el Lago de Sanabria durante los años 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.

Los resultados obtenidos a partir de los análisis efectuados por la Confederación Hidrográfica del Duero desde el año 2006 al 2012 permiten complementar la información aportada por investigaciones precedentes y hacen posible realizar un seguimiento más preciso de la evolución de la contaminación a lo largo de estos seis últimos años.
Extraemos de dichos informes los datos correspondientes a valores de transparencia medidos a través de disco de Secchi, conductividad, pH, concentraciones de fósforo total, nitritos y nitratos, Oxígeno disuelto y algunos bioindicadores de calidad del agua, en concreto la presencia de las diatomeas Tabellaria fenestrata y Tabellaria flocculosa presentes en el fitoplancton y fitobentos.

Los datos indicados corroboran y refuerzan las conclusiones alcanzadas en el informe complementario precedente y ponen de manifiesto una alteración progresiva de las condiciones físico-químicas y biológicas del Lago de Sanabria especialmente significativa a partir del año 2010.

Transparencia: Como señalábamos en el informe complementario anterior , la profundidad de visión del disco de Secchi ha estado comprendida entre 5-9 m (De Hoyos, 1996), llegando hasta los 12 m. en las décadas precedentes. De los datos aportados por la CHD, de los que extraemos los valores máximos y mínimos de visibilidad para cada año: 2006 (5-6,8m); 2007 (6,5-7m); 2008 (8,10-9m); 2009 (8,10m); 2010 (3-4,8m); 2011 (3,5-5m); 2012 (4-5,5m) y a lo largo de 2013 según nuestras mediciones entre 3,20 y los 3,40m, se concluye que se ha producido un notable incremento de la turbidez del agua como resultado de la proliferación masiva de algunas especies de organismos presentes en el fitoplancton y zooplancton, consecuencia de la llegada al Lago de aportes de nutrientes no controlados.

Conductividad: El agua del Lago de Sanabria ha presentado una conductividad media de 14.5-14.9 μS/cm (de Hoyos, 1996; De Hoyos & Comín, 1999) hasta tiempos relativamente recientes, con unos valores que oscilan de manera cíclica. Dicha conductividad está relacionada con las sales que de manera natural lleva el agua disuelta. La conductividad disminuye en primavera, debido al consumo de las sales por las algas del fitoplancton y otras plantas acuáticas y suele aumentar en invierno al disminuir la masa de fitoplancton superficial. Los datos obtenidos del muestreo realizado por la CHD de los que recogemos los valores mínimos y máximos para cada año expresados en μS/cm: 2006 (13,6-15,5); 2007 (11,7- 13,7); 2008 (13-15); 2009 (13-15); 2010 (10-15); 2011 (12-13); 2012 (10-13), si se tiene en cuenta que los valores máximos corresponden a las muestras recogidas por debajo de 40m de profundidad, significa que la conductividad en las aguas superficiales a disminuido de manera muy notable, en especial a partir de 2010 y hasta la fecha en la que los valores obtenidos en nuestras mediciones marcan cifras comprendidas entre 12 y 8 μS/cm.

Tal y como argumentábamos en nuestro informe complementario anterior, esta notable disminución de la conductividad está relacionada con el sobrecrecimiento de la masa de fitoplancton que aprovecha como nutrientes las sales minerales que determinan el aumento de la conductividad.

pH: si se hace referencia a los valores medios de pH registrados en décadas anteriores siempre han oscilado entre cifras de 6.2-6.5 (De Hoyos, 1996; De Hoyos & Comín, 1999).
Tal y como indicábamos en el informe complementario anterior existen unas condiciones ligeramente ácidas en las aguas del Lago, aguas en las que a lo largo del invierno en la que el agua fría de superficie se mezcla con la del fondo, el valor de pH es constante en toda la columna de agua, y presenta valores ligeramente superiores a 6.

El aumento de pH, además de constituir una alteración de sus características físico-químicas naturales es reflejo de una mayor producción de clorofila

Durante la estratificación estival, en la que el agua más fría se encuentra en el fondo y la más caliente en superficie se alcanzan valores máximos de pH en profundidades donde se detectan, a su vez, valores máximos de clorofila -el aumento de pH está relacionado con la mayor abundancia de flora y fauna microscópica - (zona del metalimnion).

De los resultados de las mediciones de pH obtenidos a partir de los análisis de la CHD, tomando los valores máximos y mínimos anuales y valorando sobre todo el máximo anual que es el que se corresponde con la mayor producción de biomasa, en 2006 (6,45-6,7); 2007 (6- 7); 2008 (6,6-7); 2009 (6-7); 2010 (5,5-8,9); 2011 (6,2-6,8); 2012 (5,3-7,4) y a lo largo de este año entre 7 y 7,7, se concluye que se ha producido un importante incremento en los valores medios de pH.

El aumento de los valores de pH en el agua del Lago, además de constituir una importante alteración de sus características físico-químicas naturales es reflejo de una mayor producción de clorofila como consecuencia del incremento de la biomasa de fitoplancton y secundariamente de zooplancton.

Concentración de nutrientes

Fósforo: La concentración de Fósforo total en un lago es un parámetro crucial en la eutrofización puesto que suele ser el elemento que limita el crecimiento de las algas.
Existen pocos datos de la evolución de este parámetro en décadas precedentes e incluso el seguimiento realizado por la CHD no ha sido tan regular como el llevado a cabo con otros indicadores, sin embargo, los registros obtenidos en 2006 (10µg) ); 2007 (-); 2008 (5µg); 2009 (-); 2010 (7-24µg); 2011 (4-7µg); 2012 (27-35µg) indican cifras de aguas oligotróficas y únicamente en 2012 según datos de la CHD se han alcanzado valores que sitúan al Lago en el límite de la eutrofia , límite establecido por la OCDE en 35 µg /l.

No obstante tal y como ocurre con las sales disueltas, el P es rápidamente asimilado e incorporado por los organismos que constituyen el fitoplancton para los que es el principal factor limitante y por ello desaparece del agua de forma casi inmediata a no ser que los organismos que lo utilizan no tengan capacidad para metabolizarlo y es en este momento cuando se puede detectar disuelto. Antes de que esto ocurra los organismos lo asimilan y como consecuencia de ello la masa de fitoplancton y secundariamente la de zooplancton suele experimentar un crecimiento exponencial en sus poblaciones dando lugar a fenómenos de floraciones masivas, como las que se han estado detectando desde hace una año aproximadamente.

Del fósforo depende directamente la producción primaria y es sin duda el principal responsable del crecimiento desmesurado de las poblaciones de Tabellaria fenestrata.
Tal y como se explicaba en el informe precedente, el fósforo incorporado por el fitoplancton no es soluble y se acumula sobre los sedimentos mientras los organismos fotosintéticos tienen capacidad para asimilarlo, por este motivo hay que considerar como una señal de alarma preocupante el que haya aumentado de forma casi incontrolada la población de Tabellaria, mientras que los valores de fósforo disuelto se encuentran todavía en concentraciones “normales” pues ésta es la primera señal inequívoca del inicio del proceso de eutrofización. Controlando los aportes adicionales de fósforo procedentes de las aguas residuales que no han sido tratadas convenientemente, se estaría a tiempo de evitar un proceso irreversible.

Controlando los aportes adicionales de fósforo de las aguas residuales que no han sido tratadas convenientemente, se evitaría un proceso irreversible

Nitritos/Nitratos: La concentración de estos nutrientes es muy baja y casi siempre es conveniente relacionarla con la del Fósforo. Los datos registrados por la CHD desde el año 2006 hasta el 2012 no ofrecen datos muy relevantes salvo los de los años 2006 en el que alcanzaron valores de nitratos de hasta 496µg y 2007, entre 181 y 860µg.

Oxígeno disuelto

De los resultados de las mediciones de Oxígeno disuelto obtenidos a partir de los análisis de la CHD, se adjuntan los valores máximos y mínimos anuales expresados en mg/l teniendo en cuenta que deben tenerse en cuenta fundamentalmente los máximos anuales que corresponden con la mayor producción de fitoplancton, en 2006 (8,6-11,2); 2007 (5-10,1); 2008 (9-10,2); 2009 (4,6-8,4); 2010 (3,1-11); 2011 (6,3-11,7); 2012 (4,3-13) y a lo largo de este año valores entre 12 y 12,9.

Los valores máximos de este valor en décadas precedentes según (de Hoyos, 1996) experimentaban valores máximos de 9,5-10 mg/l siendo ampliamente superados por los que vienen registrándose últimamente. Del mismo modo que hemos comentado con otros parámetros como el pH o conductividad se concluye que se ha producido un importante incremento en los valores medios Oxígeno disuelto y que estos valores reflejan el aumento de la actividad fotosintética inherente a un proceso de eutrofización.

Fitoplancton: Como se explicaba en el informe complementario anterior el dato más relevante en cuanto a la composición del fitoplancton en el Lago de Sanabria, es que en los últimos años, la composición cuantitativa y cualitativa del mismo ha variado de manera radical y sobre todo en cuanto a la presencia de determinadas diatomeas que como Tabellaria fenestrata han pasado de no estar presentes a desarrollarse de manera masiva sobre todo a partir de los últimos años.

Los listados elaborados por la CHD señalan en 2006 la especie Tabellaria fenestrata sin que ésta se encuentre representada en ninguno de los muestreos realizados. En 2007 Tabellaria fenestrata ni siquiera aparece en los listados aunque se recoge la especie bioindicadora de aguas oligotrofas Tabellaria flocculosa que llega a representar el 7,35% de la masa de fitoplancton; en 2008 se vuelve a señalar Tabellaria fenestrata sin que exista representación y Tabellaria flocculosa con un índice de abundancia de 4 sobre 5; en el año 2009 la situación es parecida, Tabellaria flocculosa está representada con un 0,95% de presencia con respecto al total de fitoplacton mientras que Tabellaria fenestrata se indica como ausente. Es a partir de 2010 cuando la situación parece cambiar radicalmente respecto a estos importantes bioindicadores, se indica ya en este año la presencia de T. fenestrata y la existencia de un 2% de T.flocculosa con respecto al total de fitoplancton; en 2011 no se menciona el nombre específico de estas dos diatomeas, se indican como Tabellaria 1 y Tabellaria 2 y ésta segunda, que inferimos según datos aportados como T.fenestrata, con un índice de presencia de 3 sobre 5 que en 2012, sin que se cite por su propio nombre, pasa a 4 sobre 5 con un contaje de 196 células por ml y que a lo largo de 2013 alcanzaría varios miles/ml y un índice de presencia de 5 sobre 5.

La presencia masiva de Tabellaria fenestrata ha alterado de manara radical la composición del fitoplancton y empobrecido la biodiversidad del medio acuático 

Mientras que el porcentaje de diatomeas, respecto al número total de las algas, era muy bajo hace tan solo unos cinco años años (0.8-0.9%) en la actualidad han multiplicado por 110,6 su presencia porcentual y en 2013 han estado representadas por valores superiores al 99,6%. Este desarrollo masivo de diatomeas obedece al crecimiento desmesurado de la población de la especie Tabellaria fenestrata y marca claramente el paso de un sistema oligotrófico a otro eutrófico.

En este sentido, tal y como se ha explicado en los dos informes precedentes, la sola presencia de esta alga por sí misma ya marcaría cierta tendencia hacia la eutrofia . Numerosos estudios recientes avalan esta hipótesis y marcan la diferencia con respecto a la otra diatomea del mismo género, Tabellaria flocculosa mucho más exigente en cuanto a las condiciones del medio y netamente indicadora de aguas oligotróficas y desplazada completamente en la actualidad por Tabellaria fenestrata . El crecimiento desmedido de la población de Tabellaria fenestrata a lo largo de todo el ciclo anual y con valores extremadamante superiores en toda la columna de agua a todos los hallados en estudios precedentes es por sí mismo una prueba concluyente del proceso de eutrofización que están experimentando las aguas de este Espacio Natural.

Volvemos a destacar finalmente que la presencia masiva de Tabellaria fenestrata, hasta hace poco ausente en el Lago, ha alterado de manara tan radical la composición del fitoplancton y empobrecido hasta tal punto la biodiversidad del medio acuático que cianofíceas, clorofíceas, desmidiáceas, crisofíceas, dinoflagelados o criptofíceas en su conjunto no llegan a representar ni tan siquiera el 1% en número de individuos con respecto al total de los que constituyen el fitoplancton.