Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
LACROIX
Xylem Water Solutions España
Fundación Biodiversidad
Hidroglobal
EPG Salinas
AMPHOS 21
SCRATS
ADASA
Prefabricados Delta
Consorcio de Aguas de Asturias
FLOVAC
Laboratorios Tecnológicos de Levante
HRS Heat Exchangers
Asociación de Ciencias Ambientales
Cajamar Innova
Confederación Hidrográfica del Segura
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
RENOLIT ALKORPLAN
Vector Energy
IRTA
Kamstrup
ONGAWA
Innovyze, an Autodesk company
Almar Water Solutions
MonoM by Grupo Álava
KISTERS
Hach
ADECAGUA
NTT DATA
Ingeteam
Agencia Vasca del Agua
Molecor
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
IAPsolutions
Fundación CONAMA
DATAKORUM
Aqualia
TRANSWATER
Grupo Mejoras
TecnoConverting
Baseform
Red Control
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Smagua
ESAMUR
s::can Iberia Sistemas de Medición
AGS Water Solutions
Hidroconta
FENACORE
ISMedioambiente
Amiblu
Idrica
AGENDA 21500
Aganova
TEDAGUA
Catalan Water Partnership
Filtralite
Saint Gobain PAM
LABFERRER
Schneider Electric
Rädlinger primus line GmbH
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Sivortex Sistemes Integrals
MOLEAER
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium
Barmatec
Minsait
Likitech
Sacyr Agua
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
AECID
ACCIONA
GS Inima Environment
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Join Filtralite's Webinar [06/12]

Se encuentra usted aquí

3,6 hm3 de agua ahorrados en Área Metropolitana de Barcelona durante la emergencia por sequía

Sobre el blog

Ignasi Servià Goixart
Consultor en temas estratégicos y territoriales relacionados con los regadíos. Secretario de la Comisión del Agua del COEA de Catalunya
  • 3,6 hm3 agua ahorrados Área Metropolitana Barcelona durante emergencia sequía

El pasado 8 de mayo se publicó en el DOGC la salida de emergencia de la unidad de Explotación Ter-Llobregat, pasando a excepcionalidad. Si consultamos el visor de la sequía del ACA podemos observar, esta mejora. Actualmente, los problemas más graves se localizan en la zona de la Muga y en el Pantano de Riudecanyes.


Fig. 1 Visor de la sequía a 13 de mayo de 2024.

Pero no perdamos la memoria, comparto los estados del visor de la sequía de hace 1 mes. Hoy he visto que las precipitaciones de junio parece que estarán por encima de la media, pero debemos continuar haciendo las cosas bien y no paralizar las obras relacionadas con la gestión del agua, para volver a la normalidad.


Fig. 2 Visor de la sequía a vista abril de 2024.

En la siguiente figura represento la evolución de las reservas de agua de los embalses del Ter y del Llobregat desde el año 2020 hasta el 13 de mayo de 2024. El promedio del año 2024 considerando toda la serie (hasta el 13 de mayo) es de 106,3 hm³, si se tiene en cuenta el primer trimestre es de 97,38 hm³. En el año 2023 el promedio fue 155 hm³, muy lejos de los 428 hm³ de promedio entre 2000 y 2022.

En las peores sequías de este siglo (años 2000, 2005 y 2007) las reservas se habían situado en 265 hm³ para el conjunto de estos 5 embalses. Debemos tener en cuenta la importante producción de agua desalada de 2023 que ya expliqué en hace unas semanas “Gracias ATL por producir agua desalada, por la visita a la ITAM y por el nuevo DATASET

Al comparar los niveles de reserva de agua en los embalses de la cuenca Ter – Llobregat podemos entender el importante episodio de sequía que estamos sufriendo. En el mes de mayo se registran los “mayencos” al haber las aportaciones procedentes del deshielo. Tendremos que seguir la evolución de las reservas durante el verano, para ver si se empieza la recuperación de las reservas.


Fig. 3 Evolución de la reserva media de agua de los embalses del Ter – Llobregat.

En la siguiente figura represento la evolución de las reservas del Ter y del Llobregat desde principios de 2020 hasta mayo de 2024, también represento los momentos en que se ha registrado un cambio en el escenario de sequía hidrológica, con los colores del semáforo de la sequía.


Fig. 4 Evolución de las reservas de la Cuenca del Ter y Llobregat y Fecha de Cambio de Estado de escenario de sequía.

En la Unidad de Explotación Ter – Llobregat, finales de noviembre de 2023 se declaró la premergencia, el 2 de febrero la emergencia-I y el 7 de mayo la vuelta a la excepcionalidad.

Hoy, martes, el MITECO ha publicado el boletín semanal de reservas (semana 20), y con el incremento de 12 hm³ en las Cuencas Internas de Cataluña, las reservas de 2024 han superado a las de 2023. En el caso de la cuenca del Ebro, las reservas de 2024 son claramente superiores a las de 2023.


Fig. 5 Evolución de las reservas de Cuencas Internas y la Cuenca del Ebro, para los años 2023 y 2024. (Boletín semanal de reservas del miteco Hasta semana 20 de 2.024)

En la siguiente tabla presento los umbrales para los diferentes escenarios de sequía hidrológica de la unidad Ter Llobregat. Esta unidad de se utiliza el umbral más restrictivo de los 3, que para el actual escenario de sequía es la cuenca del Ter.


Tabla. 1 Umbrales de Sequía hidrológica para la unidad Ter – Llobregat.

Como se puede apreciar en la tabla, la cuenca del Ter fija el umbral de 85 hm³ de reservas para la entrada en excepcionalidad, pero en 98 hm³ para la salida de excepcionalidad. La tendencia de estos últimos días, y el incremento de caudales por el deshielo, hace preveer que numéricamente pronto se alcanzará la alerta hidrológica. Actualmente, la cuenca del Ter está a 93,5 hm³, a 4,5 hm³ del umbral de salida de excepcionalidad. A fecha 14/5/2024 la situación es la siguiente.

  • Criterio Reservas Conjuntas. Salida Excepcionalidad (165 hm³). Reserva 166,65 hm³. Cumple.
  • Criterio Reserva Ter. Salida Excepcionalidad (98 hm³). Reserva Actual 93,5 hm³, faltan 4,5 hm³.
  • Criterio Reservas Llobregat. Salida Excepcionalidad (46 hm³). Reserva actual 73,13 hm³ Cumple.

Fig. 6 Evolución de las reservas del Ter, y los umbrales de los estados de sequía hidrológica.

En un ejercicio de transparencia, en la web del ACA se pueden consultar los datos de las dotaciones mensuales de los diferentes municipios. Es importante la transparencia, y también la velocidad a la que se publican estos datos. Con estos datos he representado 3 mapas para los municipios del Área metropolitana de Barcelona.


Fig. 7 Dotación de los municipios del Área Metropolitana de Barcelona a fecha diciembre de 2023.


Fig. 8 Dotación de los municipios del Área Metropolitana de Barcelona a fecha marzo de 2024.


Fig. 9 Diferencia de dotación de los municipios del Área Metropolitana de Barcelona entre marzo de 2024 y diciembre de 2.023.

En la siguiente tabla presento los datos de población residente y de población ETCA para los 36 municipios del Área Metropolitana de Barcelona. A partir de las dotaciones por habitante y las poblaciones ETCA, he estimado los volúmenes de diciembre de 2023 y de marzo de 2024.


Tabla 2. Municipios del Área Metropolitana de Barcelona, y una serie de indicadores del ahorro de agua durante el primer trimestre de 2.024.

Las principales conclusiones que destaco de la presente tabla y figuras son:

  • La totalidad de los municipios del AMB ha registrado una reducción de la dotación a nivel municipal con la declaración de la Emergencia. La reducción global, en volumen, se estima en un 7,5%.
  • Para los 3 meses, entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, se ha estimado un ahorro de agua de 3.670.443 m³, que equivale a un caudal ficticio continuo de 0,47 m³/seg.
  • El pasado 9/3 la Cuenca del Ter acumulaba 50,35 hm³, a 7,35 hm³ de la emergencia-II (180 litros/hab/día). Si no se hubiera ahorrado esta agua hubiéramos estado a 3,75 hm³ de este umbral. Todas las acciones que han ayudado a ahorrar agua han servido para no llegar a emergencia-II, #cadagotacuenta.
  • Solo un 0,8% de la población, municipios de pequeña población al oeste de la AMB, están por la encima de la dotación de emergencia (200 l/hab/día). Poner en valor que estos están por encima de la dotación de emergencia, pero han presentado reducciones superiores a 50 litros/hab/día.
  • La dotación promedio de los 36 municipios para el mes de marzo de 2024 se sitúa en 150 l/hab/día.

Fig. 10 Población acumulada y dotación para cada uno de los municipios de la AMB, durante marzo de 2024.

Durante el pasado mes de marzo el ACA publicó la resolución provisional de otorgamiento de las subvenciones de la convocatoria para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a los entes locales para la realización de actuaciones para la mejora y renovación de las redes de suministro de agua en baja y para la mejora de la digitalización de los sistemas de gestión del agua urbana de los municipios de Cataluña. La resolución provisional tiene en cuenta 824 proyectos, con un total de 128 M€. 

De los 36 municipios que forman el Área Metropolitana de Barcelona, 23 proyectos se han presentado a través de la AMB y 5 directamente por ayuntamientos. Los primeros acumulan una subvención 6.044.970,78 €, mientras que la solicitud directa desde el ayuntamiento acumula 1.295.501,61 €, para un total de 7.340.472,39 € para continuar mejorando la gestión del agua mediante la digitalización. 

En las siguientes figuras represento la subvención de todos los municipios de Cataluña, y el detalle del Área Metropolitana de Barcelona.


Fig. 11 Distribución de los importes de la resolución provisional del ACA para el conjunto de municipios de Catalunya.


Fig. 12 Distribución del Entre solicitante de la ayuda para el conjunto de municipios del Área Metropolitana de Barcelona


Fig. 13 Distribución de los importes de la resolución provisional del ACA para el conjunto de municipios del Área Metropolitana de Barcelona. 


Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.