Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Fundación Botín
ISMedioambiente
s::can Iberia Sistemas de Medición
ICEX España Exportación e Inversiones
FLOVAC
Fundación Biodiversidad
DATAKORUM
CAF
SCRATS
Fundación CONAMA
AMPHOS 21
Schneider Electric
Agencia Vasca del Agua
Sivortex Sistemes Integrals
J. Huesa Water Technology
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
FENACORE
AECID
Hidroconta
Saint Gobain PAM
Amiblu
LACROIX
Asociación de Ciencias Ambientales
RENOLIT ALKORPLAN
ONGAWA
Lama Sistemas de Filtrado
HRS Heat Exchangers
Red Control
Almar Water Solutions
AGS Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Global Omnium
Hach
ADECAGUA
Idrica
TEDAGUA
Barmatec
TRANSWATER
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
Minsait
Likitech
Xylem Water Solutions España
Sacyr Agua
Ingeteam
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
Baseform
Vector Energy
ACCIONA
Innovyze, an Autodesk company
IAPsolutions
Filtralite
ESAMUR
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
KISTERS

Se encuentra usted aquí

Tesis Doctorales para conseguir un regadío sostenible

Sobre el blog

Mariano Soto García
Doctor Ingeniero Agrónomo. Secretario General C.R. Campo de Cartagena. Coordinador Cátedra Trasvase y Sostenibilidad JMC. Profesor asociado Universidad Politécnica Cartagena. Miembro Grupo Investigación Diseño y Gestión en Agricultura de Regadío.

Temas

  • Tesis Doctorales conseguir regadío sostenible

En este post muestro tesis que considero muy didácticas para conseguir un regadío sostenible y de gran interés para los que nos dedicamos a la agricultura de regadío. No pretendo realizar una relación detallada y comparativa de las mejores tesis actualmente disponibles. Estoy convencido que me habré dejado grandes e interesantes trabajos de investigación fuera de esta relación, no obstante cualquier aportación será bienvenida. 

Por tanto mi objetivo con este post es compartir aquellos trabajos de investigación que por su temática y calidad considero muy interesantes para el sector del regadío:

  1. Abadía Sánchez, R. (2003). Optimización del diseño y gestión de redes colectivas de distribución de aguas para riego por goteo de cultivos leñosos. Aplicación al regadío de Mula (Murcia). Las redes de distribución de agua presión constituyen una infraestructura prioritaria en el contexto de la modernización de los regadíos, en donde el manejo adecuado de los recursos hídricos juega un papel primordial para asegurar la sostenibilidad de los regadíos. Esta Tesis Doctoral pone de manifiesto los principales factores que determinan la organización del reparto de agua que conduzca a la solución óptima del diseño y gestión de las redes colectivas de distribución de agua, que abastecen a sistemas de riego por goteo.
  2. Rodríguez-Díaz, J. A. (2003). Estudio de la gestión del agua de riego y aplicación de las técnicas de benchmarking a las zonas regables de Andalucía. Las técnicas de benchmarking son una metodología para la detección de las mejoras prácticas mediante comparaciones entre distintas organizaciones. De esta forma, las organizaciones con peores rendimientos, en algún determinado aspecto, podrán mejorar al adoptar las prácticas existentes en las mejores. En esta Tesis, se aplican las técnicas de benchmarking a diversas Comunidades de Regantes, utilizando para detectar las diferencias existentes entre unas y otras, un conjunto de indicadores de gestión desarrollados por el IPTRID (International Programme for Technology and Research in Irrigation and Drainaje) y una amplicación de indicadores financieros desarrollados para este trabajo. Esta tesis fue el germen de mi tesis Estudio de la evolución de los regadíos mediante técnicas de benchmarking: aplicación en la Región de Murcia.
  3. Alcón Provencio, F. J. (2007). Adopción y difusión de las tecnologías de riego: aplicación en la agricultura de la Región de Murcia. El objetivo de esta tesis es analizar la adopción y difusión de tecnologías de riego que aumentan la eficiencia del uso del agua, reducen su consumo y promueven su conservación, dentro del ámbito de actuación que abarca a las comunidades de regantes de la Región de Murcia.
  4. Nortes Tortosa, P. A. (2008). Respuesta agronómica y fisiológica del almendro al riego deficitario. Indicadores de estrés hídricos. El objetivo global de esta investigación fue estudiar la respuesta agronómica y fisiológica de almendros jóvenes y adultos a la aplicación de distintas estrategias de riego deficitario, y evaluar la utilidad y aplicabilidad de distintos indicadores del estado hídrico del árbol en la programación del riego.
  5. Jiménez Bello, M. A. (2009). Integración de los procesos agronómicos e hidráulicos del riego a presión en un entorno SIG para la gestión eficiente de comunidades de regantes. En este trabajo se describe la metodología seguida para la elaboración de un DSS orientado a la gestión del riego en redes a presión, denominado HuraGIS (Herramientas para el Uso Racional del Agua con el soporte de un GIS). Con este fin se diseñó un modelo de datos relacional, vinculado al propio tiempo con la información espacial. Otros módulos de la aplicación HuraGIS permiten simular todos los procesos agronómicos del riego. Además, con el fin de reproducir los procesos hidráulicos se integró el módulo de cálculo de EPANET.
  6. Pedrero Salcedo, F. (2010). Manejo sostenible del riego con aguas regeneradas. En esta tesis, la primera aproximación a la investigación del uso de aguas regeneradas, se estudiaron: (i) los efectos del agua regenerada sobre el rendimiento del limón, (ii) los efectos combinados de diferentes calidades de agua de riego (trasvase Tajo-Segura, comunidad de regantes y agua regenerada) junto con estrategias de riego deficitario controlado sobre el rendimiento de mandarino, y (iii) el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) como herramienta en la planificación y gestión de proyectos de utilización de las aguas regeneradas.
  7. Maestre Valero, J. F. (2012). Efectos de la aplicación de coberturas de sombreo suspendidas sobre balsas de riego. La aplicación de Coberturas de Sombreo Suspendidas sobre balsas de riego destaca entre las técnicas para reducir las pérdidas de agua por evaporación. El objeto de la tesis es estudiar los efectos de estos elementos sobre la calidad del agua embalsada, la recuperación de oxígeno disuelto en sistemas de riego localizado y la formación de rocío sobre superficies pasivas.
  8. Sánchez Romero, F. J. (2014). Criterios de seguridad en balsas de tierra para riego. Esta tesis destaca por el desarrollo tanto de los criterios de seguridad en la fase de proyecto y construcción, como otros criterios en la fase de explotación, teniendo siempre en cuenta la singularidad de este tipo de infraestructura hidráulica. El propósito final de esta tesis es que sirva como base para unas futuras Normas Técnicas de Seguridad específicas para balsas de riego.
  9. Carrillo Cobo, M. T. (2014). Gestión sostenible de redes de riego a presión mediante la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos agua y energía. Esta tesis desarrolla: (i) una metodología para la evaluación del uso del agua y de la energía en zonas regables, esta evaluación es esencial para diagnosticar las posibles deficiencias en el uso actual de ambos recursos, y poder recomendar las medidas adecuadas que permitan un aumento de la eficiencia global; (ii) una nueva metodología para la sectorización de redes de riego a escala mensual, teniendo en cuenta la topología de la red, las necesidades hídricas de los cultivos y las prácticas de riego de los regantes; (iii) un algoritmo multiobjetivo para determinar las láminas de riego óptimas para todos los cultivos de una zona regable, maximizando el beneficio económico de los agricultores y, minimizando las emisiones de CO2; y (iv) analiza el potencial de las energías renovables para el suministro de agua en una zona regable, mostrando que gracias al empleo de la energía solar es posible reducir las emisiones de CO2 y el coste energético asociado al suministro del agua.
  10. Fernández García, I. R. (2015). Optimum management of pressurized irrigation networks. Esta tesis desarrolla: (i) un modelo para la gestión de redes a presión con varios puntos de suministro basado en técnicas de optimización multiobjetivo; (ii) una nueva metodología para la detección de puntos críticos (hidrantes con mayor requerimiento de energía), ofreciendo medidas de mejora para estos puntos y reduciendo su repercusión en la demanda global de energía en la red; (iii) la gestión óptima de la estación de bombeo, cuando el riego se gestiona en turnos de riego, con posibles mejoras por la instalación de nuevos variadores de frecuencia; (iv) un modelo para la gestión óptima del riego considerando las tarifas eléctricas, con la concentración del riego durante las horas con coste energético menor; y (v) un modelo adecuado para analizar el efecto de la simultaneidad en redes complejas con varias fuentes de suministro, y analizando sus repercusiones para la implementación de medidas de ahorro energético.
  11. Mora Gómez, M. (2015). Eficiencia energética y mantenimiento de grupos sumergidos de pozo profundo en comunidades de regantes. Destacaría que esta tesis pone en valor la importancia del mantenimiento preventivo frente al mantenimiento correctivo, este último es lo que mayoritariamente se realiza. El modelo propuesto en esta investigación demuestra ser útil para reducir el consumo energético y los costes de operación.
  12. Martínez Granados, D. (2015). Valoración económica del uso del agua en el regadío de la cuenca del Segura. Evaluación de instrumentos económicos para la gestión de acuíferos. Esta investigación analiza el impacto económico de varios instrumentos de gestión que podrían permitir eliminar la sobreexplotación de los acuíferos en la cuenca del Guadalentín, uno de los casos más graves de agotamiento de recursos hídricos subterráneos en España. Dichos instrumentos son: la compra pública de derechos de extracción de aguas subterráneas; el establecimiento de una tasa medioambiental sobre el bombeo de las aguas subterráneas; y la sustitución de las aguas subterráneas por agua desalinizada subvencionada.

Nota: Todas las tesis están disponibles y se pueden descargar pinchando sobre el título de la misma. Este post comenzó con 10 tesis y lo voy actualizando periódicamente con nuevas incorporaciones. 

También publicado en el Blog "El Regadío"