Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Ingeteam
Fundación CONAMA
Innovyze, an Autodesk company
GS Inima Environment
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Biodiversidad
Likitech
AGS Water Solutions
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas de Asturias
Almar Water Solutions
Xylem Water Solutions España
Hidroglobal
TecnoConverting
J. Huesa Water Technology
ISMedioambiente
Vector Energy
RENOLIT ALKORPLAN
Red Control
Sivortex Sistemes Integrals
Prefabricados Delta
Aqualia
AMPHOS 21
EPG Salinas
Barmatec
Minsait
Kamstrup
Agencia Vasca del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
SCRATS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ICEX España Exportación e Inversiones
Sacyr Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TFS Grupo Amper
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LACROIX
ONGAWA
HRS Heat Exchangers
MOLEAER
Catalan Water Partnership
Molecor
Cajamar Innova
DATAKORUM
FENACORE
NTT DATA
IRTA
Global Omnium
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
TRANSWATER
MonoM by Grupo Álava
Hach
Asociación de Ciencias Ambientales
FLOVAC
Filtralite
CAF
TEDAGUA
Baseform
ADECAGUA
AECID
LABFERRER
IAPsolutions
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
Fundación Botín
Idrica
ADASA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Saint Gobain PAM
ACCIONA
Schneider Electric
Hidroconta
KISTERS
AGENDA 21500
s::can Iberia Sistemas de Medición
Nuevo Regadío Forum 2024 (17-20 Jun)

Se encuentra usted aquí

Una mirada a la calidad del agua y el saneamiento en la zona rural en la época de la COVID-19

Sobre el blog

Martin Huaman Carranza
Ingeniero Proyectista, Consultor e Investigador. Ingeniero Sanitario, con especialización en tratamiento de aguas y gestión de residuos. También consultor en temas de recursos hidricos, agua y saneamiento.
  • mirada calidad agua y saneamiento zona rural época COVID-19

Ver los pueblos distantes y con un cielo tan azul y sus vientos alzar las hojas caídas de cada árbol de eucalipto, es sin duda de hablar de las zonas rurales de mi querido Callejón de Huaylas, en la sierra central de la región Ancash, en Huaraz, Perú.

Las poblaciones que habitan los centros poblados y comunidades campesinas que oscilan entre los 2,000 habitantes y donde sus sistemas de agua y saneamiento se ven vulnerables en épocas del COVID-19, es cierto que aun no se ve un gran avance de la enfermedad en los centros poblados o zonas rurales pues el reporte en estas partes aun no se da de manera intensiva las pocas muestras tomadas solo dan valores por debajo del 1% para personas infectadas y que desarrollan la enfermedad.

Pero vamos más allá, si estas personas que están alejadas y no cuentan con los servicios básicos adecuados, ¿cómo le harán frente a esta pandemia?; pues según el DATASS del Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento; refleja un que de un 20 a 40% de la población rural en la región Áncash no cuentan con un buen sistema de calidad de agua potable manteniendo una cantidad de cloro residual en sus redes de 0.20 a 0.40 mg/L, en la norma el ministerio de salud exige como mínimo 0.50 mg/L, otro dato importante es que de los 815 centros poblados registrados y monitoreados por los gobiernos locales 338 no cuenta con cloro residual en su red y por lo tanto existe presencia de coliformes u otros elementos bacteriológicos o virus presentes en el redes de tuberías, mal llamada tubería de agua potable ya que se solo es agua entubada que llega a las viviendas y que estas se usan y toman.

Solo imaginar que la prioridad es la limpieza y correcto lavado de manos que los profesionales de salud imparten día a día en las postas de salud, claro no en todas, pero hay profesionales cumplen con su noble labor de brindar y velar por el bienestar de las personas que viven en la zona rural. Entonces, ¿cómo garantizar que esas personas no vayan a contraer la enfermedad, si no cuenta con agua de calidad para sus servicios básicos?, ¿Qué planean los gobiernos locales para poder cumplir las metas establecidas para este 2020 con respecto a reducir esa brecha de la calidad de agua potable en las zonas rurales de esta parte de Perú?, en realidad se me vienen muchas preguntas y a la vez soluciones pero que lamentablemente los políticos de este momento no lo tomaran en cuenta, pero seguiremos trabajando para que esas brechas de calidad, cobertura y continuidad de los servicios de agua potable y saneamiento vayan mejorando y logremos llegar al bicentenario con una brecha más corta y con calidad de agua a las poblaciones más vulnerables.

Hoy los niños, niñas y ancianos que viven allí, están en alto riesgo y no solo es cumplir el distanciamiento social obligatorio o inteligente dado en el país, sino que no van a tener con que lavarse las manos y se comprueba que el agua que consumen no cumplen con ser aptas para consumo humano, es algo que el gobierno esta trabajando y los profesionales que trabajamos en el sector de agua y saneamiento, seguimos bregando día a día aun en estas épocas, porque lo primordial es la calidad de vida las poblaciones en zona rural y urbana, pero este pensamiento va mas para mis amigos y hermanos que viven en esos paisajes tan hermosos y que debemos de asegurar su salud ante todo.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.