Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Ingeteam
TEDAGUA
IAPsolutions
Innovyze, an Autodesk company
Sivortex Sistemes Integrals
Hach
AECID
Fundación Botín
ACCIONA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DATAKORUM
TecnoConverting
Red Control
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
SCRATS
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
Fundación CONAMA
Idrica
FENACORE
Amiblu
Likitech
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CAF
HRS Heat Exchangers
Catalan Water Partnership
Vector Energy
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TRANSWATER
Cajamar Innova
Asociación de Ciencias Ambientales
Aqualia
IRTA
FLOVAC
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium
ADASA
Filtralite
Fundación Biodiversidad
Saint Gobain PAM
Confederación Hidrográfica del Segura
ONGAWA
Rädlinger primus line GmbH
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
ESAMUR
KISTERS
Baseform
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Xylem Water Solutions España
GS Inima Environment
LACROIX
Lama Sistemas de Filtrado
Molecor
Hidroconta
Barmatec
Schneider Electric
Grupo Mejoras
AGS Water Solutions
Sacyr Agua

Se encuentra usted aquí

¿Qué porcentaje de agua no es capaz de registrar un contador doméstico nuevo?

Sobre el blog

Miguel Balaguer Garrigós
Miguel Balaguer Garrigós es Investigador ITA UPV. Doctorando y Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente (UPV) (especialidad Hidráulica Urbana). Ingeniero Geólogo.

Recientemente la revista Urban Water Journal nos ha publicado un artículo de investigación sobre un estudio en el que hemos evaluado el desempeño de 11 modelos de contadores de agua domésticos utilizados hoy en día en función del patrón de consumo del abonado.

Este artículo pretende ser una referencia bibliográfica para los técnicos que les permita conocer un orden de magnitud aproximado de errores globales esperados según la tecnología de medición y la clase metrológica de un contador doméstico nuevo, dependiendo del patrón de consumo del abonado.

En total se han ensayado 11 modelos distintos de contadores domésticos con distintas tecnologías de medición

El error de medición de un contador no es constante, depende del caudal que circula a través del contador. Hasta la fecha, las publicaciones existentes y los fabricantes únicamente se han limitado a publicar el error de medición a los caudales que marca la Norma ISO 4064 de contadores domésticos nuevos (curva de error), pero este dato en sí mismo no ofrece una información completa acerca del desempeño del contador. Lo realmente transcendental es poder llegar a conocer el porcentaje del volumen de agua que el contador no es capaz de registrar en un determinado abonado, es decir, su error global (“weighted error”).

Por ejemplo, si un abonado consume 15m3/mes, ¿qué volumen de agua no está facturando el contador?, ¿un 2%?, ¿un 3%?, ¿un 8 %? o ¿un 15%?. Este volumen de agua no facturada dependerá lógicamente de la capacidad de medición del contador a distintos caudales, pero también dependerá de las características de consumo del abonado (porcentaje del volumen consumido a diferentes caudales), es lo que se conoce como patrón de consumo (“water pattern consumption”). A veces no es posible determinar el patrón de consumo de todos y cada uno de los abonados de un abastecimiento (aunque la telelectura sí lo permitiría hoy en día). Lo que se suele hacer es realizar un estudio estadístico sobre una muestra representativa de los usuarios.

En total se han ensayado 11 modelos distintos de contadores domésticos con distintas tecnologías de medición (chorro único y pistón oscilante) y distintas clases metrológicas. De cada modelo se han ensayado 30 contadores (en total 330). Para calcular el error global hemos utilizado 4 patrones distintos de consumo de diferentes zonas geográficas: Pattern I  (España, conexión directa a red), Pattern II (España, con depósito domiciliario), AWWA Pattern (Estados unidos) y SEQREUS (Australia).

En cuanto a los resultados obtenidos, los contadores con tecnología de mediciónchorro único (“single jet meters”) el patrón con errores globales más desfavorables es el Pattern II. El contador con peor desempeño fue contador M3 (-10,75%) y el contador con el mejor despempeño fue el M7 (-3.68%). Con el  patrón más favorable corresponde al SEQREUS, el peor contador fue el M3 (-3.87%) y el contador con el mejor desempeño corresponde al M7 (-0,71%).

En cuanto a los contadores con tecnología de medición de pistón rotativo(“oscilating piston meters”) el patrón con errores más desfavorables es el AWWA. El contador con peor desempeño fue contador M3 (-1,28%) y el mejor contador fue el M11 (-1.12%). El patrón más favorable corresponde al SEQREUS, donde el peor contador fue el M10 (-0.12%) y el mejor contador fue el M9 (-0,00%). En general, los contadores analizados de pistón rotativo tienen un desempeño bastante mejor que los contadores de chorro único, pero hay que tener en cuenta que los contadores de pistón rotativo son muy sensibles a la calidad del agua, por lo que en abastecimientos con problemas de calidad de agua su uso no está recomendado.

Por último, en este estudio hemos comparado el desempeño de algunos contadores domésticos contadores que cumplen la normativa de Estados Unidos (AWWA) publicados por Barfuss et al. (2011) con los resultados obtenidos de los 11 modelos que hemos analizado que cumplen la norma de Europa (ISO 4064). La conclusión es que los contadores que cumplen la norma ISO tiene un mejor desempeño que los contadores que cumplen la norma AWWA. Los contadores AWWA son de mayor tamaño por lo que pueden soportar caudales máximos mayores que sus equivalentes ISO. En cambio tienen peor sensibilidad a caudales bajos lo que empeora el desempeño de los contadores AWWA. Este sobredimensionado de los contadores AWWA no está justificado ya que, incluso en los EEUU, rara vez se consume por encima de los 3000 l/h según muestra su propio patrón de consumo.

Artículo original: “Quantifying measuring errors of new residential water meters considering different customer consumption patterns” Autores: F. J. Arregui, M. Balaguer, J. Soriano and J. García-Serra Departamento de Ingenería Hidráulica y Medio Ambiente. Universitat Politècnica de València (ITA UPV). Puedes descargar el artículo original a través del siguiente enlace: http://dx.doi.org/10.1080/1573062X.2014.993999