Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
Prefabricados Delta
RENOLIT ALKORPLAN
Confederación Hidrográfica del Segura
NTT DATA
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
Almar Water Solutions
IRTA
Vector Energy
Consorcio de Aguas de Asturias
ADASA
DATAKORUM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
SCRATS
Hidroglobal
MOLEAER
Sacyr Agua
Filtralite
J. Huesa Water Technology
LACROIX
Likitech
AECID
Minsait
AMPHOS 21
Smagua
LABFERRER
Catalan Water Partnership
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AGENDA 21500
TecnoConverting
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Idrica
Barmatec
ESAMUR
Fundación CONAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
AGS Water Solutions
Sivortex Sistemes Integrals
Amiblu
CAF
EPG Salinas
Cajamar Innova
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Schneider Electric
Aganova
MonoM by Grupo Álava
Grupo Mejoras
Kamstrup
Hach
KISTERS
ONGAWA
Molecor
Hidroconta
Global Omnium
Aqualia
TRANSWATER
Asociación de Ciencias Ambientales
Agencia Vasca del Agua
Innovyze, an Autodesk company
ACCIONA
Ingeteam
ADECAGUA
Fundación Botín
Fundación Biodiversidad
IAPsolutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
TFS Grupo Amper
ISMedioambiente
TEDAGUA
Red Control
FLOVAC
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Lama Sistemas de Filtrado
FENACORE
HRS Heat Exchangers
Nuevo Regadío Forum 2024 (17-20 Jun)

Se encuentra usted aquí

Licitación del servicio de explotación de los sistemas de abastecimiento de agua en alta

  • Licitación servicio explotación sistemas abastecimiento agua alta
  • Licitación servicio explotación sistemas abastecimiento agua alta
  • La entidad local del agua es un ente público integrado por la Diputació y 27 municipios de la Costa Brava, y gestiona el ciclo del agua y la captación, el transporte y la potabilización para más de un millón de usuarios en pleno verano.
  • Gestiona y provee de agua a 29 municipios litorales y prelitorales de las comarcas gerundenses.
  • Suministra cada año unos 21 millones de metros cúbicos de agua (el equivalente al consumo anual de unas 150.000 familias) y, con la licitación, llegará a gestionar 24 millones (para unas 175.000 familias cada año).
  • El nuevo contrato mejorará la precisión y el control de la explotación con indicadores de eficacia en cuanto a rendimientos, ejecución del plan de mantenimiento y resolución de averías, control analítico de la calidad del agua y control laboral y de siniestralidad.
  • Se incide en el aspecto medioambiental y en la reducción de las emisiones de CO2 en la contratación eléctrica, en línea con el proceso de descarbonización de los servicios del Consorci.

Sobre la Entidad

Consorci d’Aigües Costa Brava Girona
El Consorcio de la Costa Brava es un ente público integrado por la Diputación de Girona y 27 municipios. Gestiona el abastecimiento y el saneamiento del agua en alta para población de hasta un millón de usuarios.

El Consorci de la Costa Brava (CCB) ha abierto el proceso de licitación del servicio que gestiona la explotación, conservación y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua en alta (captación, transporte y potabilización). Hoy en día, este ente público, integrado por la Diputació de Girona y 27 municipios de la Costa Brava, gestiona el ciclo y abastecimiento del agua en alta para más de un millón de usuarios (se llega a esta cifra en pleno el verano, atendiendo a la estacionalidad del turismo). Además, provee de agua a 29 pueblos y ciudades litorales y prelitorales de las comarcas gerundenses, algunos no consorciados. El CCB suministra cada año unos 21 millones de metros cúbicos de agua ―el equivalente al consumo de unas 150.000 familias― y, con la licitación, llegará a gestionar 24 millones ―para unas 175.000 familias. El nuevo contrato mejorará la precisión y el control de la explotación con indicadores de eficacia en cuanto a rendimientos, ejecución del plan de mantenimiento y resolución de averías, control analítico de la calidad del agua y control laboral y de siniestralidad. Las condiciones técnicas del contrato también hacen especial énfasis en el aspecto medioambiental en la contratación eléctrica, dado el compromiso del Consorci de la Costa Brava en la reducción de las emisiones de CO2 dentro del proceso de descarbonización de sus servicios.

El Consorci de la Costa Brava presta el servicio de abastecimiento de agua potable en alta mediante la gestión de las instalaciones de tres redes básicas: norte, centro y sur, en función de su ubicación geográfica.

  • Costa Brava norte. Esta red de abastecimiento en alta se basa en la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Empuriabrava. Se tratan las aguas derivadas del embalse de Darnius-Boadella, que posteriormente son impulsadas hasta los depósitos que abastecen a Empuriabrava (dentro del término municipal de Castelló d'Empúries), Roses, Cadaqués y Llançà. De modo puntual, también se suministra agua a la Mancomunidad de Palau-saverdera, Pau, Vilajuïga, Garriguella y Pedret i Marzà. El volumen anual de suministro previsto en esta licitación es de 5,5 millones de metros cúbicos de agua al año.
  • Costa Brava centro. Trata las aguas derivadas del sistema de embalses de Sau, Susqueda y el Pasteral. Alimenta al ETAP de Montfullà y la distribuye en Llambilles, la Mancomunidad del Onyar (Riudellots de la Selva y Campllong), Cassà de la Selva, Caldes de Malavella, Vidreres, Llagostera, Santa Cristina d'Aro, Sant Feliu de Guíxols, Castell-Platjad'Aro, Calonge y Sant Antoni, Palamós, Vall-llobrega y la Mancomunidad de Palafrugell, Pals, Begur, Regencós y Torrent. En esta licitación se ha incluido la explotación y el mantenimiento de la canalización ejecutada en el marco de las obras de reforzamiento del abastecimiento a la Costa Brava centro y que transporta agua en alta desde el depósito de Platja d’Aro hasta el ETAP de Torrent. A su vez, se prevé que a lo largo de este contrato se inicie el abastecimiento a Mont-ras. El volumen anual de suministro previsto en esta licitación es de 12 millones de metros cúbicos de agua al año.
  • Costa Brava sur. Esta red de abastecimiento en alta está formada por las captaciones de aguas subterráneas que los ayuntamientos de Tossa de Mar y Lloret de Mar y el mismo CCB tienen en el acuífero del tramo bajo del río Tordera. Las aguas de estas captaciones son transportadas hasta el ETAP de Tossa de Mar - Lloret de Mar. En esta estación, después de ser tratadas, reciben una aportación adicional de recursos de la red en alta del Ens d’Abastamentd’Aigua Ter-Llobregat (ATL) de entre 0,5 y 0,7 millones de metros cúbicos de agua al año. Posteriormente son transportadas hasta los depósitos que abastecen a Tossa de Mar y Lloret de Mar. El volumen anual de suministro previsto en esta licitación es de 6,5 millones de metros cúbicos de agua al año.

El presupuesto de la licitación es de 2.630.880 euros anuales y se prevé una duración del contrato de dos años, con la posibilidad de disponer de una prórroga de un año adicional.

Tal y como se ha avanzado, el nuevo contrato representará una mejora del grado de precisión y control de la explotación, gracias al detalle con el que se ha elaborado el pliego de prescripciones técnicas y gracias a la introducción de indicadores de eficacia de la explotación. Con relación al control laboral y de siniestralidad, la empresa adjudicataria estará obligada a disponer de una plantilla que posea la titulación de técnico/a básico/a en prevención de riesgos laborales.

Por otro lado, las condiciones técnicas del contrato también hacen especial énfasis en el aspecto medioambiental y en la reducción de las emisiones de CO2 en la contratación eléctrica. Así, en la evaluación de las ofertas, se valorará positivamente el compromiso que, en este aspecto, manifiesten las empresas que opten al proceso de licitación. La introducción de este nuevo criterio responde a la apuesta del Consorci de la Costa Brava en la reducción de las emisiones de CO2 dentro del proceso de descarbonización de sus servicios. Este objetivo se alinea con los retos propuestos por la Comisión Europea para el año 2050 de convertir Europa en una región neutral desde el punto de vista de impacto climático.

El Consorci de la Costa Brava es pionero desde su origen, en 1971, cuando surgió como iniciativa de la Diputació de Girona y de los 27 municipios litorales que todavía hoy en día forman parte de él, en la oferta de un servicio mancomunado del saneamiento del agua. En aquel momento, surgió como una necesidad ante el auge del turismo y, con la evolución de la sociedad, han ganado peso otros aspectos, como por ejemplo la sensibilidad medioambiental. De hecho, el Consorci ha llegado a ser paradigmático en la creación de organismos vinculados a la gestión del agua, como por ejemplo la Junta de Sanejament y más adelante la Agència Catalana del’Aigua (ACA). El presidente del Consorci de la Costa Brava es Miquel Noguer, presidente de la Diputació de Girona, y el gerente es Jordi Agustí, que anteriormente había sido director del ACA.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.