Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
ESAMUR
Hach
Sivortex Sistemes Integrals
Aqualia
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
IAPsolutions
ISMedioambiente
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
GS Inima Environment
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
Molecor
Fundación Biodiversidad
AECID
Idrica
s::can Iberia Sistemas de Medición
LACROIX
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TEDAGUA
AGS Water Solutions
RENOLIT ALKORPLAN
ACCIONA
FLOVAC
ONGAWA
TecnoConverting
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Xylem Water Solutions España
ICEX España Exportación e Inversiones
DATAKORUM
Global Omnium
Hidroconta
SCRATS
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
Filtralite
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
TRANSWATER
Almar Water Solutions
FENACORE
KISTERS
Catalan Water Partnership
AMPHOS 21
Baseform
Minsait
ADECAGUA
Sacyr Agua
CAF
Vector Energy
HRS Heat Exchangers
Likitech
Amiblu
Agencia Vasca del Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
Barmatec
Red Control

Se encuentra usted aquí

La acidificación de los océanos causó la mayor extinción en la Tierra

Sobre la Entidad

Agencia Sinc
El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español.
  • Coral Blanco (Wikipedia/CC)
    Coral Blanco (Wikipedia/CC)
  • El aumento de la emisión de dióxido de carbono desencadenado por varias erupciones volcánicas en Siberia provocó la acidificación de los mares hace 252 millones de años. Un estudio demuestra ahora que esta pudo ser, en una espiral de fenómenos, una de las causas de la extinción masiva entre los períodos Pérmico y Triásico, en la que desaparecieron el 96% de las especies marinas y el 70% de las terrestres. 

La extinción masiva de la casi totalidad de animales y plantas pudo producirse por el impacto de un meteorito, la liberación de gases de invernadero atrapados en fondos oceánicos o la intensa actividad volcánica en la zona de Siberia. A estas hipótesis se añade la acidificación producida por la liberación de CO2 por las erupciones volcánicas.

Un estudio internacional, liderado por investigadores británicos, revela que los movimientos volcánicos de hace unos 252 millones de años provocaron la emisión de grandes cantidades de CO2 en dos fases: la primera más suave y la segunda mucho más súbita, intensa y prolongada que ocasionó la acidificación de los océanos durante unos 10.000 años a finales del período Pérmico e inicios del Triásico. 

“Este cambio en la composición química de la superficie marina fue el golpe de gracia que provocó la segunda oleada de la mayor extinción vivida en la Tierra”, asegura a Sinc Matthew Clarkson, geólogo de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y autor principal del trabajo publicado en la revista Science.

En la segunda emanación de CO2 se desencadenó una acidificación masiva de los mares que alteró su composición

Durante la primera emanación de dióxido de carbono, los océanos –al ser muy alcalinos– mantuvieron el pH estable. Sin embargo, con la segunda se desencadenó una acidificación masiva de los mares que alteró su composición.

Según explica Clarkson, “la falta de carbono hizo que muchos organismos no pudieran desarrollar conchas y esqueletos; la acidificación aumentó la corrosión de las conchas ya formadas, y el incremento del pH afectó al metabolismo interno de algunas especies, perjudicando actividades como la cría”. 

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores crearon un registro de alta resolución del pH del agua marina usando isótopos de boro y aplicando modelos cuantitativos. Para desarrollar un modelo climático que ayudara a saber qué provocó la extinción, el equipo analizó rocas desenterradas en los Emiratos Árabes Unidos, que entonces estaban bajo el agua y que conservan un registro detallado del cambio de las condiciones oceánicas. Así pudieron determinar el efecto de las emisiones de dióxido de carbono provocadas por las erupciones volcánicas en Siberia.

Una extinción en dos fases

La extinción del Pérmico-Triásico –conocida como “La Gran Mortandad”– ocurrió hace cerca de 252 millones de años y fue la más devastadora que se ha producido en la Tierra, pues en ella desaparecieron en torno al 96% de las especies marinas y el 70% de las terrestres. Transcurrió en solo 60.000 años, que suelen dividirse en dos fases: una primera al final del Pérmico, a la que siguió una leve recuperación antes de una nueva oleada de extinción a principios del Triásico.

“La primera extinción parece no haber sido selectiva en cuanto a los organismos que murieron de manera masiva. Pero la segunda afectó sobre todo a aquellos muy calcificados y a los que tenían más dificultades para prepararse contra el aumento de pH”, aclara el investigador británico. 

Según los científicos, el estudio podría servir también para predecir cómo reaccionaría en la actualidad nuestro planeta a una posible acidificación de los océanos provocada por el aumento de las emisiones de dióxido de carbono debido a la actividad humana. 

La redacción recomienda

25/01/2024 · Investigación

Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta