Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
TRANSWATER
ICEX España Exportación e Inversiones
SCRATS
GS Inima Environment
FENACORE
Vector Energy
AECID
Rädlinger primus line GmbH
TEDAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
ONGAWA
Hidroconta
Minsait
Innovyze, an Autodesk company
DATAKORUM
FLOVAC
Fundación CONAMA
Lama Sistemas de Filtrado
Likitech
Saint Gobain PAM
LACROIX
ADECAGUA
CAF
RENOLIT ALKORPLAN
TecnoConverting
Ingeteam
Xylem Water Solutions España
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Baseform
KISTERS
EPG Salinas
Asociación de Ciencias Ambientales
J. Huesa Water Technology
Sivortex Sistemes Integrals
Agencia Vasca del Agua
Fundación Botín
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
Molecor
Amiblu
IAPsolutions
Idrica
HRS Heat Exchangers
Almar Water Solutions
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ISMedioambiente
AGS Water Solutions
AMPHOS 21
Catalan Water Partnership
Fundación Biodiversidad
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Filtralite
Red Control
Barmatec
Aqualia
ACCIONA
Global Omnium
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Sacyr Agua
Hach

Se encuentra usted aquí

El IGME desarrolla un método para reconstruir las inundaciones del pasado

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

(IGME) Desde la tragedia de Biescas, la riada que destruyó el camping de Las Nieves el 7 de agosto de 1996, situado sobre el cono de deyección del torrente de Arás justo antes de su desembocadura en el río Gállego en la que murieron 87 personas y 183 resultaron heridas, los científicos del IGME han seguido investigando cómo ayudar a los planificadores para prevenir o evitar este tipo de desastres.

Para ello, es fundamental saber en qué zonas de un territorio pueden ocurrir eventos catastróficos de este tipo, y con qué frecuencia (o periodo de retorno) y magnitud (profundidad de agua, velocidad, energía) ocurrirán. Sin embargo, estas cuencas montañosas no suelen tener instrumental meteorológico (pluviómetros) o hidrológico (estaciones de aforo) con series de datos suficientemente largas como para poder calcular de modo fiable cada cuánto tiempo ocurrirá un evento extraordinario. En estas circunstancias, es fundamental poder reconstruir los eventos que hayan ocurrido en el pasado (paleoinundaciones) para poder saber cómo serán en el futuro, y así poder prevenir los daños asociados. 

La reconstrucción de avenidas del pasado tradicionalmente se hacía a partir de documentación histórica (normalmente incompleta en zonas montañosas), o con criterios geomorfológicos, esto es, de las formas del relieve y depósitos (bancos de arena) que generaron esas avenidas. Y a partir de su disposición, con métodos hidráulicos, se intentaba calcular los caudales que llevaron esas paleoavenidas. Sin embargo, los modelos hidráulicos utilizados hasta ahora eran bastante rudimentarios y por ello los resultados de los caudales tenían altas incertidumbres e imprecisiones.

El nuevo método en el que han participado los investigadores del IGME, parte de un modelo clásico conocido como “calado crítico”, que busca para hacer los cálculos lugares donde se produjeron cascadas en el torrente debido a saltos del lecho o bien a estrechamientos bruscos.

La innovación consiste en mejorar la estimación de los caudales gracias a cálculos matemáticos repetitivos hasta que se localiza el punto exacto de donde se produjo ese calado crítico, lo que permite tener resultados exactos del caudal de esa avenida, su profundidad, velocidad, etc.; y además permite considerar en el cálculo la presencia de bloques, cantos y arenas que el agua suele arrastrar en este tipo de eventos torrenciales, y que son muchas veces los que producen los daños materiales y las pérdidas de vidas humanas.

La American Geophysical Union ha seleccionado el artículo como "Research Spotlight"  (investigación destacada) en 2011. Sólo 30 artículos de los 480 publicados en 2011 (la revista recibió en el pasado año nada menos que 1154 manuscritos) ostentan ese reconocimiento. Los autores de este artículo son: J.M. Bodoque (Universidad de Castilla-La Mancha), M.A. Eguíbar (Universidad Politécnica de Valencia), A. Díez-Herrero (IGME), I. Gutiérrez (Ferrovial-Agromán) y V. Ruiz-Villanueva (IGME). Estas investigaciones cuentan con la financiación del Plan Nacional de I+D+i (Ministerio de Economía y Competitividad), a través del proyecto MAS Dendro-Avenidas (www.dendro-avenidas.es).

La redacción recomienda