Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
DATAKORUM
CAF
KISTERS
Filtralite
Barmatec
Catalan Water Partnership
Idrica
EPG Salinas
Fundación Biodiversidad
Saint Gobain PAM
Aqualia
ISMedioambiente
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hach
HRS Heat Exchangers
Vector Energy
Confederación Hidrográfica del Segura
Global Omnium
Fundación CONAMA
Ingeteam
Hidroconta
AGS Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
Lama Sistemas de Filtrado
LACROIX
Baseform
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales
AMPHOS 21
ADECAGUA
ADASA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Rädlinger primus line GmbH
Almar Water Solutions
Sivortex Sistemes Integrals
TEDAGUA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Agencia Vasca del Agua
TRANSWATER
s::can Iberia Sistemas de Medición
RENOLIT ALKORPLAN
GS Inima Environment
Schneider Electric
Grupo Mejoras
AECID
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
FENACORE
Fundación Botín
SCRATS
J. Huesa Water Technology
ACCIONA
Cajamar Innova
Minsait
FLOVAC
Sacyr Agua
IAPsolutions
Xylem Water Solutions España
ICEX España Exportación e Inversiones
Likitech
ONGAWA
ESAMUR

Se encuentra usted aquí

Presentación en el XXIV Congreso Nacional de Hidráulica del libro "Huella Hídrica en México"

  • Presentación XXIV Congreso Nacional Hidráulica libro "Huella Hídrica México"

Sobre la Entidad

IMTA
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua.

Temas

En el marco de la celebración del XXIV Congreso Nacional de Hidráulica, celebrado en Acapulco, Guerrero, el 21 de marzo de 2017 se presentó el libro “Huella Hídrica en México: análisis y perspectivas”.

La presentación estuvo a cargo de la M.C. Rita Vázquez del Mercado Arribas, quien estuvo acompañada del M.A. Javier Lambarri Beléndez, del Dr. Pedro Guido Aldana, del M.I. Alexis Cervantes Carretero y del M.C. José D. Magaña Zamora, coeditor y coautores del libro.

Como antecedentes de la incursión del IMTA en el tema de huella hídrica, cabe señalar que desde 2015 somos miembros de la red Water Footprint Network, y que en alianza con ellos y con la colaboración del Dr. Arjen Hoekstra, desarrollador del concepto de huella hídrica de la Universidad de Twente, en noviembre de 2015 se impartió en nuestro instituto el Curso Avanzado de Evaluación de Huella Hídrica, Metodología y Aplicación.

El libro presentado, “La Huella Hídrica en México: Análisis y Perspectivas”, se trata de una publicación de divulgación sobre la huella hídrica de México, cuyo contenido incluye el panorama global de la huella hídrica, el análisis y perspectivas de la huella hídrica en México, y la inclusión de algunos estudios de caso en nuestro país.


La publicación cuenta con la Presentación por parte del Dr. Felipe I. Arreguín Cortés, Director del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, en la que señala que garantizar la seguridad hídrica de México y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030 y más allá, requiere un cambio de paradigma en la gestión del agua y una mejor comprensión de la problemática hídrica que pueda llevar a un uso más sostenible, eficiente, justo y equitativo del agua. La Huella Hídrica abre una nueva perspectiva y resulta de especial interés para abordar los grandes retos actuales en materia de seguridad hídrica. El presente libro aborda los componentes generales de Huella Hídrica y sus implicaciones en el ámbito mundial, pero en especial su aplicación en regiones y productos específicos de nuestro país, a la vez que demuestra acciones alcanzables en la búsqueda de un mundo mejor. El Dr. Felipe I. Arreguín Cortés invita al lector a reflexionar sobre la responsabilidad compartida que tenemos todos para lograr los objetivos planteados, en beneficio de las actuales y futuras generaciones.

El Prólogo está a cargo de Arjen Y. Hoekstra, Profesor en Gestión del Agua de la Universidad de Twente, Enschede, Países Bajos, Presidente del Consejo de Supervisión de la Water Footprint Network, y creador del concepto de Huella Hídrica, y de Ashok K. Chapagain, Director de Ciencias de la Water Footprint Network. En este apartado, los autores indican que México es una de las regiones del mundo donde la escasez de agua es más apremiante. Es tiempo de reconocer que los problemas del agua no pueden ser resueltos mediante la gestión de los recursos hídricos solamente. Debemos mirar más allá del sector hídrico y examinar críticamente la economía de manera más amplia. Aproximadamente, la mitad de la Huella Hídrica del consumo mexicano se refiere al consumo de productos de origen animal, por lo que es el momento de evaluar la sostenibilidad de las dietas intensivas en carne. También se señala en este apartado que necesitamos políticas energéticas que reduzcan nuestras huellas de carbono e hídrica, lo que solo es posible mediante inversiones firmes en energía solar y eólica. Los autores mencionan que esperan que este libro sirva como introducción a los desafíos que enfrentamos y sea inspiración para que actores del sector público y privado tomen acción, que el futuro está en nuestras manos, que todos compartimos la responsabilidad de contribuir a un uso inteligente de los escasos recursos de agua dulce del mundo, y que esperan que este libro sirva como introducción a los desafíos que enfrentamos y sea inspiración para que actores del sector público y privado tomen acción. El futuro está en nuestras manos. Todos compartimos la responsabilidad de contribuir a un uso inteligente de los escasos recursos de agua dulce del mundo.


El libro continúa con dos temas introductorios, siete estudios de caso y las reflexiones finales, los cuales se indican a continuación, así como sus autores.

Capítulo 1: Huella hídrica: definición y contexto global. Javier Lambarri y Rita Vázquez del Mercado. En este capítulo se menciona que el intenso comercio internacional ha convertido al agua en un recurso global, debido al flujo de agua virtual implícito en las exportaciones e importaciones de productos con altos requerimientos hídricos. La Huella Hídrica es un indicador que muestra la apropiación humana de los recursos hídricos. Se refiere al volumen total de agua dulce empleado para producir algo, ya sea que se haya incorporado al producto, evapotranspirado por algún cultivo, devuelto a otra cuenca, o empleado por algún cuerpo de agua para asimilar la carga contaminante. Su estudio permite visualizar el uso oculto del agua a lo largo de toda la cadena productiva, ayuda a identificar cómo y dónde el consumo en un lugar impacta los recursos hídricos de otro lugar, ampliando así nuestra comprensión de la problemática hídrica y de sus alternativas de solución, complementando a otros indicadores y enfoques más tradicionales.

Capítulo 2: Huella hídrica en México. Rosalinda Uribe y Rita Vázquez del Mercado. En este apartado se resalta que en solo unas cuantas décadas, México pasó de ser un país de alta disponibilidad de agua a uno de baja, debido al crecimiento demográfico, a la creciente demanda en los distintos usos y al manejo poco eficiente del recurso, lo cual ha derivado en una mayor presión a los recursos hídricos. También indica importantes datos de 1996 a 2005, en los que México fue el octavo lugar a nivel mundial (2.3% de la HH mundial), 5% consumo doméstico, 92% agropecuario, 3% industrial; la HH per cápita fue 1,978 m3/año (43% superior al promedio mundial); fue el segundo importador neto de agua virtual en el mundo y primero en América, tanto por comercio agrícola, como pecuario e industrial; que la Huella Hídrica externa fue 42.5%, proveniente principalmente de Estados Unidos, Canadá, China y Brasil; y que México concentró la mayor Huella Hídrica Azul de América Latina; el 87% de la misma no fue sostenible y se concentró tres países: 56% en México, 39% en Estados Unidos y 2% en España.

Capítulo 3: Huella hídrica de la alimentación en México. Rita Vázquez del Mercado, Ricardo Morales, Patricia Pliego, Roberto Ramos. En este capítulo se señala que la soberanía y la seguridad alimentaria son esenciales para toda sociedad, por lo que producir y distribuir alimentos en cantidad y calidad suficiente para la población es un reto que aún no hemos logrado en México, y que a pesar de la expansión de la frontera agrícola, del incremento en la superficie de riego para producir alimentos y de un presupuesto creciente para el campo, el 23% de la población mexicana padece pobreza alimentaria. Otros datos importantes analizados son que la producción de alimentos no está siendo sostenible, por lo que en algunas regiones está originando escasez hídrica y contribuye de manera importante a la aceleración del cambio climático, y que el 70% de la deforestación, el 24% de las emisiones de carbono y el 92% de la huella hídrica mundial tienen su origen en el sector primario, que el 23% de la población mexicana padece pobreza alimentaria y un tercio de la producción mundial de alimentos para consumo humano se pierde o desperdicia. En este sentido, en México se desperdician 10 mil toneladas de producción agropecuaria al año, equivalentes al 37% del total de la producción. Otra información mencionada es que el mayor volumen de HH interna corresponde al azúcar, seguido del maíz, la carne de res, la leche entera, la carne de pollo y la de cerdo, que el mayor volumen de HH externa lo tiene el trigo, seguido del maíz, carne de res, cerdo y pollo, aceite de palma y arroz, y que la HH externa del arroz a la mexicana es de 80%, la de unos chilaquiles es de 50%, la de un consomé de pollo es de 36%, mientras que la de un guacamole es de 10%.

Capítulo 4: Huella hídrica gris por nitrógeno y fósforo en la cuenca hidrológica del Río Verde, México, y evaluación de escenarios para su reducción. Anne M. Hansen. En este capítulo se proponen soluciones de control del exceso de nutrientes (eutroficación), en el agua de la desembocadura del río Verde, donde se construirá la presa Purgatorio, donde la HH gris y los niveles de contaminación por N y por P rebasan las concentraciones máximas permisibles para ambos nutrientes. La actividad pecuaria es el principal emisor de nutrientes, representando más de 90% de la HH gris por N y por P, cuyas emisiones actuales superan por mucho la capacidad del Río Verde para asimilar estos nutrientes. La reducción de emisiones por actividad pecuaria, permitiría alcanzar la carga máxima permisible para N pero no para P, cuyas cargas superan el volumen de agua disponible para su asimilación.

Capítulo 5: Huella hídrica de productos agrícolas de la cuenca del Río Ayuquila: Información clave para la GIRH en Jalisco, México. Paola Gordon, Luis M. Martínez, Arturo Moreno, Aldo I. Ramírez, Érika Zárate, Diego Arévalo. En este análisis se indica que la cuenca Ayuquila presenta indicios de contaminación y escasez de agua en lugares y momentos determinados, por lo que se presenta el estudio que tiene como principal objetivo apoyar la gestión de los recursos hídricos en la cuenca Ayuquila, al brindar información útil acerca del uso del agua por parte del sector agrícola a través del indicador de huella hídrica. Algunos de los resultados obtenidos fue que El 77% de la HH durante 2012 correspondió a caña de azúcar (40%) y maíz grano (37 %); el 23% restante corresponde a otros cultivos como pastos, maíz forrajero, sorgo grano, elote, trigo grano y sandía. El 44% de la huella hídrica agrícola es verde, 44% es azul y el 12% restante es gris, lo cual muestra la evidente vulnerabilidad ante fenómenos de escasez o de modificación de patrones de distribución del agua por efecto del cambio climático. Los beneficios económicos de la HH fueron estimados con la productividad aparente del agua. El cultivo más rentable fue la sandía, pero ocupa una superficie de apenas 346 ha con una producción anual de 8,650 ton. Los menos redituables fueron los pastos y el trigo. La caña de azúcar y los pastos cubren una superficie de 8,446 y 20,338 ha, con una producción anual de 842,100 y 454,471 ton respectivamente.

Capítulo 6: Cálculo de la huella hídrica azul directa para uso doméstico y agrícola. Alexis Cervantes, Mario López, Alberto Güitrón, Ana L. Morales, María E. González, Jesús de la Cruz. Con el objetivo de fortalecer la GIRH para combatir problemas como la escasez y la contaminación del agua, la CONAGUA publicó las Reglas que establece la metodología para determinar el volumen de uso eficiente de las aguas nacionales. Con estas se pretende determinar el volumen de uso eficiente y el consumo directo del agua (HH) de las empresas del sector industrial. Esta misma orientación también es aplicable a promover el uso eficiente en los sectores agrícola y público urbano. La intención de que la determinación de la HH sea un indicador del uso eficiente de agua para la aprobación de una nueva concesión o renovación, requiere determinar el volumen de agua consumido y determinar la recuperación con alguna acción de uso eficiente que reduzca la HH. El porcentaje o volumen en que se disminuya la HH de un usuario en particular será el indicador del uso eficiente y, al mismo tiempo, el criterio fundamental para aprobar una nueva solicitud de concesión o una renovación. Ello es particularmente crítico en cuencas y acuíferos con problemas de nula disponibilidad o a punto de llegar a este estado de aprovechamiento.

Capítulo 7: El comercio, si el agua fuera la prioridad. Ricardo Morales, Patricia Pliego, Roberto Ramos, Javier Lambarri. Dado que México tiene participación 10 tratados de libre comercio (con 45 países), 32 acuerdos para la promoción y protección recíproca de inversiones (con 33 países) y nueve acuerdos de alcance limitado, y en Los acuerdos de libre comercio generalmente priorizan los aspectos económicos sobre cualquier otro tema, dejando en segundo término los impactos en el uso de recursos naturales que implican estas transacciones comerciales, en este capítulo se aborda cómo sería el comercio, si el agua fuera la prioridad. El frustrado Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) recibió severos cuestionamientos, entre muchos otros temas, por carecer de suficientes salvaguardas para protección ambiental. Aquí se plantea el ejercicio hipotético en donde, en lugar del dinero, el agua fuera la consideración más relevante para determinar eficiencia, origen y destino del comercio. Así, sería posible ahorrar más de 200,000 hm3/año de agua virtual, si los 5 productos más consumidos en cada país del TPP fueran producidos en el país que los elabora de manera más eficiente, en términos de huella hídrica. El mayor ahorro hubiera podido darse si Estados Unidos importara aves de corral, lácteos, papa y trigo de Nueva Zelanda, y azúcar del Perú (75,000 hm3/año de agua virtual). El segundo mayor ahorro lo hubiera podido tener México, importando aves de corral y lácteos de nueva Zelanda, huevo de Brunei, maíz de Canadá y naranjas de Japón (63,000 hm3/año).

Capítulo 8: La huella hídrica de productos agrícolas de la subcuenca Salamanca. José Magaña, Teresa Ll. Ortiz, Jazmín Hernández. En este estudio de caso, se estimó la huella hídrica azul de la producción de los veintiséis cultivos cosechados en el distrito de riego 011, ubicado en las subcuencas Río Lerma 4 y Río Lerma 5, en Guanajuato, obteniéndose la huella hídrica de cada cultivo. Algunos de los resultados obtenidos fueron que seis de los 30 cultivos producidos, constituyeron el 96% (277 hm3) de la HH azul: trigo, sorgo, cebada, maíz, alfalfa y espárrago. Tan solo el trigo, sorgo y cebada constituyeron el 60% (173 hm3) de la HH azul del DR 011 (trigo 22%, sorgo 20% y cebada 18%); 14 cultivos que suman el 2.6% de la HH azul total anual, tienen una productividad mayor a la de los seis cultivos con mayor HH, lo que evidencia un uso poco eficiente del agua. La HH azul total anual estuvo integrada por 58% de agua superficial y 42% de agua subterránea. Los módulos Salvatierra, Valle, Cortazar, Salamanca y Abasolo, participaron con el 66% de la huella hídrica del total anual.

Capítulo 9: Evaluación de la huella hídrica doméstica en la cuenca del Río Apatlaco, estado de Morelos. Pedro Guido. Dado los actuales problemas de disponibilidad de agua estado de Morelos, este estudio de caso presenta un ejercicio de estimación de la huella hídrica azul y gris en los trece municipios ubicados en la cuenca del río Apatlaco, a nivel doméstico. Se calcularon las HH azul y gris a escala doméstica en los municipios de la cuenca del río Apatlaco, resultando que la HH azul es de 88 hm3/año, mientras que la gris es de 40 hm3/año, sumando 128 hm3/año. El municipio de Cuernavaca concentra las mayores HH azul y gris (52 y 24 hm3/año, respectivamente). El volumen aprovechable sin comprometer al medio ambiente es de alrededor de 710 hm3/año, del cual ya se están utilizando unos 660 hm3/año, esto es, el 93%. Es un claro indicio de la necesidad de hacer un uso más racional del recurso hídrico para no llegar a una situación que comprometa el bienestar de la población, el desarrollo productivo y la sustentabilidad de la cuenca.

Capítulo 10: Reflexiones finales. Rita Vázquez del Mercado, Ricardo Morales. Después de la presentación del contexto global y de la huella hídrica en México, así como algunos estudios de caso, este capítulo presenta las reflexiones finales del libro, entre las que incluye deliberaciones sobre la importancia y utilidad de la huella hídrica, las aplicaciones de la huella hídrica, la sostenibilidad de la huella hídrica en México, las políticas públicas y la huella hídrica, la huella hídrica y la “huella de agua” ISO 14046:2014, las limitaciones de la huella hídrica y la investigación sobre huella hídrica. Además, se señala que los problemas hídricos de una región suelen tener explicación a muchos kilómetros de distancia, que la mayor utilidad de la Huella Hídrica radica en la evaluación de su sostenibilidad y en su potencial para ayudar a orientar las políticas públicas, que la política hídrica es más que política hídrica: es la integración de consideraciones hídricas en dominios de otras políticas públicas: agrícola, energética, fiscal, comercial, relaciones exteriores, etc., que las aplicaciones, metodología de cálculo y análisis de la HH se deben perfeccionar, y la principal, que queda mucho camino por andar…

Para el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es muy importante, además de abordar desde hace algunos años el tema de huella hídrica, ser uno de los pioneros en elaborar una publicación de divulgación, la cual permitirá que este importante concepto sea difundido en nuestro país, y con lo que se espera la concientización sobre el uso de algunos artículos y el consumo de alimentos que requieren mucha agua en su elaboración o producción, para cambiarlos por otros cuyo consumo resulte más sustentable y sostenible.

Al concluir la presentación del libro, El IMTA y la Water Footprint Network emitieron un comunicado de prensa titulado Huella hídrica: clave para el desarrollo sostenible y la seguridad hídrica, en el que se señaló que el libro fue publicado como parte de una iniciativa para estimular el debate sobre el uso inteligente del agua en México, y para crear conciencia de que la gobernanza del agua es un ingrediente esencial para el desarrollo del país.

BIBLIOGRAFÍA

IMTA. (2017). Huella Hídrica: Análisis y Perspectivas. Jiutepec, Morelos, México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.


La redacción recomienda

29/11/2018 · Huella Hídrica

Un innovador método de lavado ayudará a reducir la huella hídrica - Noticias