Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Consorcio de Aguas de Asturias
IAPsolutions
Smagua
ONGAWA
Amiblu
KISTERS
Ingeteam
Saint Gobain PAM
Grupo Mejoras
LACROIX
Fundación Botín
AGENDA 21500
MonoM by Grupo Álava
Hidroglobal
Lama Sistemas de Filtrado
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación CONAMA
LABFERRER
TRANSWATER
Prefabricados Delta
Aganova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Vector Energy
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FENACORE
GS Inima Environment
ADASA
Agencia Vasca del Agua
Hidroconta
Sivortex Sistemes Integrals
Schneider Electric
Cajamar Innova
Global Omnium
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
Confederación Hidrográfica del Segura
CAF
TEDAGUA
Likitech
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
ESAMUR
Fundación Biodiversidad
Sacyr Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
Hach
Red Control
RENOLIT ALKORPLAN
EPG Salinas
J. Huesa Water Technology
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Molecor
MOLEAER
NTT DATA
Catalan Water Partnership
Filtralite
ISMedioambiente
Almar Water Solutions
AECID
Minsait
Barmatec
TFS Grupo Amper
HRS Heat Exchangers
Innovyze, an Autodesk company
Idrica
SCRATS
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ADECAGUA
FLOVAC
IRTA
Aqualia
ACCIONA
Baseform
AGS Water Solutions
DATAKORUM
Nuevo Regadío Forum 2024 (17-20 Jun)

Se encuentra usted aquí

La Junta de Andalucía comienza las obras para aumentar la garantía de suministro de agua en Málaga

  • Junta Andalucía comienza obras aumentar garantía suministro agua Málaga
  • Los embalses andaluces se encuentran al 43,52% de su capacidad con 5.208 hm³ tras un descenso en la última semana de 27 hm³.

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del comienzo de las obras de aprovechamiento de recursos hídricos y conducciones del Bajo Guadalhorce para aumentar la garantía y calidad de suministro de agua a la ciudad de Málaga. La valoración total estimada de esta actuación, que cuenta con un plazo de ejecución de 10 meses, asciende a algo más de 15,7 millones de euros.

En concreto, se va a proceder a la rehabilitación de seis pozos, tres de ellos en Puente del Rey, dos en Perales y otro en Aeropuerto Sur, con la realización de las correspondientes conexiones eléctricas y equipamientos necesarios, así como la conexión de estos sondeos con la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de El Atabal mediante la reparación de algunas tuberías existentes y el nuevo tendido de otros tramos necesarios.

La extracción del agua de los pozos se prevé mediante bombas sumergibles de 200 kW de potencia con punto de trabajo de 100 litros por segundo y una altura de 100 metros de columna de agua, que elevarán los recursos hídricos hasta el depósito existente en la zona de Puente del Rey.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha tomado conocimiento de la situación de los embalses andaluces, que almacenan 5.208 hm³ y se encuentran al 43,52% de su capacidad total de almacenamiento al experimentar un descenso de 27 hm³ (-0,23%) en la última semana. Si se compara este volumen con el de la misma semana del año 2023, hay 1.921 hm³ más. En relación con la última década se contabilizan 1.694 hm³ menos, con una media de 6.902 hm³ (57,68%).

En cuanto a las demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir alcanza los 3.780 hm³ (47,07% de su capacidad total). Respecto a la semana anterior, ha experimentado un descenso de 19 hm³ (-0,24%). Si se compara con la misma semana de 2023, esta cantidad se registran 1.834 hm³ más embalsados. En relación con la media de los últimos diez años (4.537 hm³, un 56,50%), hay 757 hm³ menos.

El agua embalsada en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas asciende a 372 hm³, lo que representa el 32,37%. Su capacidad total de almacenamiento es de 1.152,83 hm³. Respecto a la pasada semana, se ha producido un aumento de 1 hm³, lo que representa un incremento de un 0,09%. Si se compara con las mismas fechas en 2023, hay 34 hm³ menos, ya que los recursos almacenados en esos momentos eran 406 hm³ (35,22%). En relación con la media de los últimos diez años, (653 hm³, un 56,64%) hay 281 hm³ menos.

El agua embalsada en la demarcación Guadalete-Barbate, con una capacidad total de 1.651 hm³, asciende a 499 hm³ (el 30,22%). Se ha producido un descenso de 5 hm³ en la última semana (-0,30%). Al comparar este volumen con el disponible durante la misma semana del año 2023, cuando los recursos almacenados eran 433 hm³ (26,23%), hay 66 hm³ más. En cuanto a la media de los últimos diez años (976 hm³, un 59,12%), se registran 477 hm³ menos.

Finalmente, la demarcación del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza acumula 557 hm³, un volumen que representa el 49,96% teniendo en cuenta la capacidad total de almacenamiento, que asciende a 1.114,95 hm³. Con respecto a la semana anterior se ha producido un descenso de 4 hm³ (-0,36%). Si se compara con el volumen disponible en 2023 en las mismas fechas, hay 55 hm³ más. En relación con la media de los últimos siete años (736 hm³, un 66,01%), figuran 179 hm³ menos.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda