El pasado viernes comenzaba la campaña electoral de cara a la cita con las urnas del próximo 9 de marzo. La política del agua juega un papel relevante en los programas electorales de los principales partidos políticos. Dentro del campo medioambiental, comparte con las medidas para afrontar el cambio climático el mayor protagonismo. Y, como bien sabemos, en varias regiones españolas es un factor fundamental para comprender la dinámica electoral de los últimos años.
Por todo ello, Directivamarco.es presenta las propuestas en materia de agua que se incluyen en los programas electorales de los 3 partidos más votados en las últimas elecciones españolas.
Siguiendo el orden inverso al número de diputados obtenidos en la última legislatura, es el turno del Partido Popular.
Pincha para descargar el programa
PP: Las ideas claras. Uso racional de los recursos
En materia de Agua, se propone recuperar la planificación hidrológica y el carácter nacional del recurso, rompiendo la actual tendencia a su “territorialización”, y resolver los déficit hídricos en España, que tienen unas grandes repercusiones económicas, ambientales y sociales:
• Garantizaremos el suministro en cantidad y de calidad a todas las poblaciones.
• El agua es un recurso común patrimonio de todos los españoles, un activo social y medioambiental del conjunto de la nación. El agua es de todos y todos tienen derecho a usarla racionalmente y el deber de cuidarla y no deteriorarla. Agua para la vida, ríos saludables, usos sostenibles.
• El modelo político y jurídico que defiende el Partido Popular es el del marco constitucional y la Ley de Aguas. El Partido Popular rechaza los planteamientos dogmáticos en materia de agua. Todas las alternativas como la utilización conjunta de aguas superficiales y subterráneas, la reutilización, la desalación, la cesión de derechos entre usuarios, los trasvases, la modernización de los regadíos, las mejoras de eficiencia, los incentivos económicos, etc. han de ser conjuntamente valoradas y utilizadas de forma óptima e integrada. No caben exclusiones por ventajas políticas de corto alcance.
• El desarrollo en España de una política sostenible, racional y solidaria del agua es una cuestión esencial, una preocupación fundamental para nuestros ciudadanos y un objetivo prioritario para el Partido Popular. En España se dan grandes contrastes e irregularidades hidroclimáticas, pero globalmente hay recursos suficientes para todos, y los poderes públicos deben garantizar un suministro estable y de calidad adecuada a los distintos usos en todos los territorios del país, y ello ha de hacerse con los menores costes económicos y medioambientales posibles.
• La política del agua actual y futura debe garantizar la consolidación y sostenibilidad de los usos actuales y la mejora del medio ambiente, todo ello en un contexto de transparencia y racionalidad económica.
• Sin perjuicio del carácter público de las aguas del país, es razonable que las unidades naturales de las cuencas hidrográficas tengan una preferencia para su uso, de forma que se satisfagan previa y plenamente sus legítimas necesidades actuales y futuras, se preserve debidamente el medio ambiente hídrico de la cuenca, y se garantice que en ningún caso otros usos externos puedan suponer un límite a su propio desarrollo. Estas preferencias han de tener plenas garantías jurídicas, y nos comprometemos a priorizar las actuaciones e inversiones necesarias para hacerlas efectivas. En este sentido, completaremos, con carácter previo a otras actuaciones, las inversiones en infraestructuras que se detallaron en el Pacto del Agua de Aragón.
• Asimismo ejecutaremos todas las obras hidráulicas necesarias para el cumplimiento de nuestro programa en aras a que en toda España esté garantizada el agua en cantidad y calidad necesarias.
• La preferencia de uso de las cuencas naturales es compatible con el empleo en otras cuencas de los recursos sobrantes, siempre que estas cuencas hayan desarrollado todas sus posibilidades propias.
• Las posibles transferencias no pueden ser una carga para nadie, sino una oportunidad de progreso para todos, un instrumento eficaz para la mejora del medio ambiente hídrico y un elemento de seguridad frente a posibles efectos del cambio climático.
• El Partido Popular, consciente de la realidad hídrica española, desarrolló en sus dos legislaturas nacionales los planes de cuencas y el Plan Hidrológico Nacional derogado en parte y sin consenso por el gobierno socialista.
• El Partido Popular considera que la política hidrológica en España requiere un gran pacto entre todos, que contenga entre otros los criterios de:
- Unidad de cuenca.
- Sostenibilidad medioambiental.
- Prioridad de uso en la propia cuenca y garantía de las necesidades presentes y futuras de la misma.
- Solidaridad interterritorial.• El Partido Popular, no obstante, sobre la base de todos los estudios y acuerdos alcanzados durante años y en esta legislatura en materia de agua por el Partido Socialista y el Partido Popular -que son las reformas estatutarias de la Comunidad Valenciana y la de Aragón-, se propone garantizar el derecho de todos a disponer de agua suficiente y de calidad atendiendo en primer lugar a las reservas estratégicas, a la realización del Pacto del Agua y a mantener el principio de preferencia de uso de los territorios por donde transcurren las cuencas, en aras al interés de sostenibilidad y del desarrollo de actividades sociales y económicas de los territorios, transfiriendo los sobrantes de aguas de cuencas excedentarias a las deficitarias.
• El Partido Popular se compromete y asume como objetivo realizable la ejecución de las obras del Pacto del Agua en la próxima legislatura.
Relacionados: