Connecting Waterpeople
Filtralite
TEDAGUA
Fundación Biodiversidad
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
Lama Sistemas de Filtrado
DHI
Aqualia
CAF
Elmasa Tecnología del Agua
Ingeteam
Telefónica Tech
Elliot Cloud
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Terranova
Kurita - Fracta
Control Techniques
Kamstrup
EPG Salinas
Grupo Mejoras
MOLEAER
Almar Water Solutions
Smagua
Agencia Vasca del Agua
MonoM by Grupo Álava
ITC Dosing Pumps
TecnoConverting
Red Control
Idrica
HANNA instruments
ICEX España Exportación e Inversiones
ABB
Regaber
Cajamar Innova
Cibernos
Cimico
Esri
DATAKORUM
Baseform
IAPsolutions
ADASA
Gestagua
Likitech
Consorcio de Aguas de Asturias
Saint Gobain PAM
ADECAGUA
Barmatec
GS Inima Environment
AECID
Isle Utilities
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
Aganova
Vector Energy
DAM-Aguas
FENACORE
Xylem Water Solutions España
Netmore
AGS Water Solutions
UNOPS
Hidroconta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
RENOLIT ALKORPLAN
LACROIX
Sivortex Sistemes Integrals
Schneider Electric
Innovyze, an Autodesk company
Confederación Hidrográfica del Segura
ECT2
IIAMA
AMPHOS 21
Molecor
Saleplas
s::can Iberia Sistemas de Medición
ACCIONA
LABFERRER
Blue Gold
Amiblu
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
ISMedioambiente
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación We Are Water
AZUD
Fundación Botín
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
EMALSA
KISTERS
SCRATS
Bentley Systems
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Global Omnium
TFS Grupo Amper
FLOVAC
Danfoss
UPM Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA
Catalan Water Partnership
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
ESAMUR

Se encuentra usted aquí

La Expo de Zaragoza rinde homenaje a Manuel Lorenzo Pardo

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

La Exposición Internacional de Zaragoza ha rendido hoy homenaje al ingeniero Manuel Lorenzo Pardo, fundador de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), al que el actual presidente del organismo, José Luis Alonso, ha definido como una de las grandes cinco figuras españolas del siglo XX.

Para Alonso, Lorenzo Pardo (1881-1953) fue un hombre polifacético que en un momento dado creó algo que hoy en día, ochenta años después, se ha consolidado como un 'referente universal' de cómo se debe gestionar la unidad de cuenca: a través de las confederaciones hidrográficas.

Alonso ha recordado además que Lorenzo Pardo estuvo involucrado en múltiples proyectos en todo el valle del Ebro, y ha valorado que en dos años consiguiera asociar a 1.800 entidades en la Confederación.

Según Alonso, los detractores del ingeniero dijeron que las Confederaciones eran estados dentro del estado. En la actualidad, muchos investigadores y políticos consideran que la independencia de las confederaciones es el gran acierto de gestión.

Por su parte, el presidente de Expoagua, Roque Gistau, ha subrayado que Lorenzo Pardo forma parte de una generación de personas que fueron indispensables para la política hidráulica española junto a otros aragoneses como Joaquín Costa y Lucas Mallada.

Gistau  también reivindicó la gestión de los ríos mediante organismos de cuenca y sobre Lorenzo Pardo destacó su amor por el servicio público en un momento que considera que está infravalorado. Gistau dijo que las personas que trabajan por los demás, son personas que primero piensan en su país, segundo, en los ciudadanos, y tercero, en proyectos que van más allá de las elecciones.

En palabras de Gistau, Lorenzo Pardo tuvo claro que en España, como en cualquier país mediterráneo, debían hacerse tres cosas: la regulación del agua en embalses, la optimización de los recursos para lo que ingenió el concepto de confederación hidrográfica y los 'denostados' trasvases.

En este punto, ha recordado que Lorenzo Pardo fue el diseñador del trasvase Tajo-Segura, que no llegó a ver concluido, pero proyectó.

Para Gistau, desde los tiempos de Lorenzo Pardo se ha avanzado 'poco' en política hidráulica, a pesar de los progresos tecnológicos en el tratamiento, la depuración y la desalación del agua.

En relación con los trasvases, Gistau ha dicho que son una estrategia que se ha aplicado y se seguirá aplicando, aunque debe consensuarse sus objetivos y cómo se gestionan.

'Es evidente que para transferir agua de una cuenca a otra, sobre todo para producir riqueza en un lugar o en otro, es un tema que tiene que consensuarse si se hace. Y si no se consensúa no se puede hacer', ha afirmado Gistau, quien ha añadido que la cuenca cedente y la demandante deben pactar las condiciones y el precio de la cesión.

Para José Ocejo, del Colegio de Ingenieros de Caminos de España, hay que reivindicar la figura de Manuel Lorenzo Pardo. Desde el Colegio de Ingenieros han conseguido que el azud del Ebro, construido con motivo de la Expo, pase a llamarse azud de Lorenzo Pardo. También confían en poder colocar un busto en el propio azud a imagen del que ya existe en la parte trasera de la lonja de Zaragoza.

Redacción iAgua

La redacción recomienda