Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
Hidroconta
Adasa Sistemas
Saint Gobain PAM
RENOLIT ALKORPLAN
Kamstrup
Samotics
Open Intelligence
Barmatec
KISTERS
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Global Omnium
AECID
VEGA Instrumentos
FENACORE
Cajamar Innova
Aqualia
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
LACROIX
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
BGEO OPEN GIS
Aganova
Netmore
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Autodesk Water
ISMedioambiente
ANFAGUA
Schneider Electric
ADECAGUA
AGENDA 21500
Xylem Water Solutions España
GS Inima Environment
ELECTROSTEEL
Vodafone Business
MonoM by Grupo Álava
Agencia Vasca del Agua
ESAMUR
HRS Heat Exchangers
Fundación Botín
TEDAGUA
Badger Meter Spain
Catalan Water Partnership
Sacyr Agua
SCRATS
GOMEZ GROUP METERING
Minsait
IAPsolutions
Molecor
ONGAWA
ACCIONA
TecnoConverting
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Filtralite
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Rädlinger primus line GmbH
Confederación Hidrográfica del Segura
Terranova
Ingeteam
Baseform
Amiblu
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AMPHOS 21
Smagua
Xylem Vue
CAF
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
ProMinent Iberia

Se encuentra usted aquí

La UMH obtiene resultados positivos en un experimento para la reutilización de aguas residuales depuradas para el riego

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Investigadores del Grupo de Edafología Ambiental del departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han observado, tras dos años de experimentación en la reutilización de aguas residuales depuradas para el riego de suelos agrícolas de una zona de Biar (Alicante), que estos terrenos no sufren perturbaciones considerables en sus propiedades, con respecto a los regados con aguas blancas procedentes de acuíferos.

Estos datos se darán a conocer en una reunión de todos los grupos de investigación que participan en el proyecto europeo 'Water Reuse', que tendrá lugar en Grecia en el mes septiembre. El proyecto está enmarcado dentro del 6º Programa Marco de la Unión Europea y en el participan 7 organizaciones dedicadas a la investigación de seis países distintos. En este proyecto participa Rusia, Ucrania, Gran Bretaña, Holanda, Grecia y España, representados a través de distintas Universidades e Institutos de Investigación como, Alterra B.V. (Holanda), University of Wales Swansea (Gran Bretaña), Moscow State University of Environmental Engineering (Rusia), Saratov State Agrarian University (Rusia), Institute for Soil Science Agro-chemistry Research (Ucrania), Democritus University of Thrace (Grecia) y la Universidad Miguel Hernández de Elche, a través del departamento de Agroquímica y Medio Ambiente.

Varios de los países participantes tienen en común la necesidad de buscar alternativas para la sustitución del uso de aguas potables en el riego de zonas agrícolas, fundamentalmente debido al gran aumento de demanda de agua potable para el consumo humano. La disminución de la disponibilidad de agua para el riego ha causado, especialmente en los Estados de nueva creación del Este, una gran disminución de la producción agrícola.

El proyecto tiene como objetivo principal la reutilización de aguas residuales depuradas en el riego de suelos cultivables, como alternativa de ahorro de agua, frente al uso tradicional de aguas subterráneas o superficiales de calidad en el riego de los cultivos. En este proyecto se están estudiando en profundidad los diferentes efectos que la utilización de este tipo de aguas puede tener en las propiedades de los suelos. Para ello, los investigadores han diseñado experimentos de campo que se están desarrollando en algunos de los países participantes, entre ellos el que lleva a cabo el departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la UMH.

En estas investigaciones se están midiendo parámetros en los suelos relacionados con el movimiento de agua en este medio, capacidad de retención hídrica en el mismo, posible aparición de hidrofobicidad en el suelo, así como modificación de los niveles nutricionales y salinos de los suelos como consecuencia del riego con aguas residuales depuradas.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

11/04/2025 · Usos Domésticos

President Trump Signs an Executive Order Ending the Biden-Era War on Showers!