Connecting Waterpeople
Minsait
CAF
Sivortex Sistemes Integrals
Blue Gold
Fundación We Are Water
TecnoConverting
Elliot Cloud
EPG Salinas
Global Omnium
Rädlinger primus line GmbH
Sacyr Agua
FENACORE
Terranova
EMALSA
Fundación CONAMA
Fundación Biodiversidad
Kurita - Fracta
Elmasa Tecnología del Agua
KISTERS
Amiblu
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas de Asturias
Hidroconta
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
Regaber
Lama Sistemas de Filtrado
FLOVAC
J. Huesa Water Technology
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
LABFERRER
Aganova
Isle Utilities
NSI Mobile Water Solutions
ONGAWA
Schneider Electric
SCRATS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Molecor
Aqualia
NTT DATA
Bentley Systems
DAM-Aguas
Idrica
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cimico
DHI
Esri
Confederación Hidrográfica del Segura
TEDAGUA
Netmore
MonoM by Grupo Álava
AECID
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
Almar Water Solutions
Baseform
Red Control
Cibernos
Saleplas
HANNA instruments
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
RENOLIT ALKORPLAN
Telefónica Tech
MOLEAER
Agencia Vasca del Agua
LACROIX
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADASA
ABB
Grupo Mejoras
UPM Water
Catalan Water Partnership
Barmatec
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Smagua
ADECAGUA
ISMedioambiente
Likitech
Vector Energy
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Innovyze, an Autodesk company
Filtralite
VisualNAcert
AGS Water Solutions
IIAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Botín
UNOPS
Kamstrup
STF
Gestagua
AZUD
ECT2
Ingeteam
ACCIONA
Cajamar Innova
IAPsolutions
TFS Grupo Amper
Control Techniques
Danfoss
DATAKORUM
GS Inima Environment
ESAMUR

Se encuentra usted aquí

El Proyecto Ríos refleja la salud de los ecosistemas fluviales de Cantabria en los tramos inspeccionados

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

El consejero cántabro de Medio Ambiente, Francisco Martín, acompañado de la directora del CIMA (Centro de Investigación de Medio Ambiente), Luisa Pérez, han presentado hoy el informe 2008 del Proyecto Ríos que refleja el estado de salud de los ecosistemas fluviales de Cantabria en los tramos inspeccionados, un total de 180 que suponen una longitud de 90 kilómetros. La Consejería de Medio Ambiente, a través del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), impulsa esta iniciativa de voluntariado ambiental en la que han participado, hasta la fecha, 835 personas, distribuidas en 160 grupos de trabajo.

Los voluntarios han muestreado ríos pertenecientes a las cuencas hidrográficas del Agüera, Asón, Besaya, Duero, Campiazo, Costa Este, Costa Oeste, Deva, Ebro, Miera, Nansa, Pas, Pisueña y Saja. Esta labor de inspección continuará a lo largo de años sucesivos para contribuir al conocimiento de los cauces fluviales cántabros y se verá complementada, durante la fase de adopción, con acciones que repercutan en la conservación y mejora de los ríos. Cada grupo de voluntarios estudia un tramo fluvial de 500 metros, elegidos por ellos mismos, durante las campañas de primavera (15 de abril a 15 de mayo) y de otoño (15 de septiembre a 15 de octubre). Los datos que recogen son enviados al CIMA para su procesamiento y posterior elaboración del informe anual. El informe 2008 refleja un diagnóstico general del estado de salud de los ríos de Cantabria, atendiendo a las características físico-químicas, la biodiversidad, el estado del bosque de ribera, la calidad del agua, o las características de las riberas y márgenes.

Resultados del Informe 2008

Para obtener los resultados de Informe 2008 se ha partido de la concepción de los ríos como ecosistemas fluviales, por lo que se han evaluado, en los tramos inspeccionados, el estado de las márgenes y riberas, el estado del bosque de ribera y el estado del agua.

El estado de las márgenes y riberas arroja que, mayoritariamente, los tramos estudiados están representados por vegetación de porte menor (arbustos y hierbas) y el bosque ripario se sustituye por pastos y huertas. Los usos urbanos y residenciales completan actuaciones más agresivas sobre las riberas. Los residuos sólidos se caracterizan fundamentalmente por la presencia de plásticos que aparecen en todos los tramos y, en menor medida, papel, vidrio o latas.

Respecto al estado del bosque de ribera, en datos, se observa que el 50 por ciento de los bosques están bien conservados, el 40 por ciento sufre alteraciones importantes y el 10 por ciento están muy degradados. Las causas de las alteraciones de los bosques de ribera se deben a transformaciones asociadas a usos ganaderos, industriales y de creación de infraestructuras, fundamentalmente.

El estado del agua se analiza a través del caudal (3.000 litros/ segundo en primavera y 1.000 litros/ segundo en otoño), el color y el olor (transparencia en el 95 por ciento de los tramos y en olor, similar), los indicios (domina la espuma) y los vertidos (en el 10 por ciento de los tramos principalmente, de origen doméstico). Asimismo, se completa con la observación de las características físico-químicas del agua a través de la temperatura, pH (valor medio de 6), nitritos (sólo el arroyo Otero, en Sancibrián, presenta anomalía de concentraciones) y la dureza (mediante las concentraciones de carbonatos). El estudio de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos determina el estado de salud de los ríos, y, según este parámetro, el 60 por ciento de los tramos se puede considerar sano (ausencia de contaminación), el 29 por ciento, enfermo (contaminación leve) y el 11 por ciento, grave (contaminación más severa).

El Proyecto Ríos en Cantabria

El Proyecto Ríos, una iniciativa que la Consejería de Medio Ambiente realiza a través del CIMA, pretende fomentar el acercamiento de todas las personas interesadas a los ecosistemas fluviales de Cantabria para que los conozcan, y adopten responsabilidades hacia los mismos. Nace en Cataluña en 1997, de la mano de la Asociación Hábitats, y empieza su andadura en Cantabria en 2007 a partir del convenio de colaboración firmado entre la citada entidad y el CIMA.

El Proyecto Ríos contempla los objetivos de acercar a la población al entorno natural, para que conozca el estado de salud de los ríos cántabros, elaborar un informe sobre los ecosistemas fluviales y darlo a conocer a la sociedad; establecer una red ciudadana interesada en el estudio, protección y conservación de los ríos; trabajar para mejorar la calidad de los mismos, adoptar responsabilidades respecto a los ecosistemas fluviales, en particular, y al medio ambiente, en general, y estimular y potenciar el voluntariado ambiental. Más información en www.proyectorioscantabria.com y en www.medioambientecantabria.com

El Proyecto Ríos en datos

  • Número de personas participantes: 835
  • Grupos de trabajo: 160
  • Tramos de río: 180
  • Tipología de grupos: Grupos de amigos: 52%, grupos de familias: 21 % y colectivos y asociaciones: 27 %
Redacción iAgua

La redacción recomienda