Connecting Waterpeople
AECID
Telefónica Tech
Terranova
EMALSA
UPM Water
ISMedioambiente
ADASA
SCRATS
Cibernos
Likitech
ACCIONA
Amiblu
Hidroconta
HANNA instruments
Control Techniques
ESAMUR
AZUD
Gestagua
FLOVAC
Consorcio de Aguas de Asturias
DHI
Smagua
Cimico
Catalan Water Partnership
NSI Mobile Water Solutions
RENOLIT ALKORPLAN
Regaber
IAPsolutions
Barmatec
Fundación We Are Water
Grupo Mejoras
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
NTT DATA
TEDAGUA
EPG Salinas
STF
Minsait
Confederación Hidrográfica del Segura
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Bentley Systems
MonoM by Grupo Álava
AGS Water Solutions
Vector Energy
Saleplas
Molecor
GS Inima Environment
ITC Dosing Pumps
ADECAGUA
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
Agencia Vasca del Agua
ECT2
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Rädlinger primus line GmbH
Xylem Water Solutions España
IIAMA
Baseform
Global Omnium
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
Fundación Botín
Aganova
DATAKORUM
MOLEAER
AMPHOS 21
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
Netmore
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UNOPS
FENACORE
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Sivortex Sistemes Integrals
Blue Gold
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ingeteam
Red Control
ABB
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
ICEX España Exportación e Inversiones
KISTERS
LACROIX
LABFERRER
Schneider Electric
Filtralite
J. Huesa Water Technology
Almar Water Solutions
Kurita - Fracta
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AGENDA 21500
Kamstrup
Innovyze, an Autodesk company
Cajamar Innova
Sacyr Agua
Esri
CAF
Fundación CONAMA
Gobierno de la Comunidad de Madrid

Se encuentra usted aquí

Acuamed adjudica la segunda fase de las obras de prevención de inundaciones en el río Serpis, en Valencia, por 16 millones de euros

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

El consejo de administración de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas, Acuamed ha adjudicado el contrato para la segunda fase de las obras de prevención de inundaciones en el río Serpis, en Valencia, a la Unión Temporal de Empresas (UTE) constituida por Altec Infraestructuras, S.A. y Romymar, S.A., por un importe de 16,3 millones de euros. Asimismo, el consejo ha adjudicado el servicio de ingeniería para la asistencia a la dirección de estas obras a la UTE Aguas y Estructuras, S.A. y Proyco Ingenieros, S.L., por 860.000 euros. Las obras tienen un plazo de ejecución de 24 meses y contemplan, junto con las infraestructuras destinadas a prevenir avenidas en esa zona del río, medidas de adecuación ambiental del cauce y riberas, bastante degradados en la actualidad, en las localidades de Benicolet, Terrateig, Almiserà, Llocnou de Sant Jeroni, Rótova, Beniarjó, Rafelcofer y la Font d`en Carrós.

El contrato hoy adjudicado forma parte de la actuación urgente de “Laminación y control de avenidas en la cuenca media del río Serpis”, recogida en la ley 11/2005. Este proyecto, que se divide en dos fases y se enmarca en la comarca de La Safor, supone una inversión global de más de 27 millones de euros. La primera fase, que incluye la mejora del cauce mediante obras de defensa y adecuación ambiental en Gandía, ya fue adjudicada el pasado mes de noviembre a la empresa Copisa Constructora Pirenaíca, S.A., por un importe de 10,7 millones de euros. El objetivo de la actuación en su conjunto es solucionar de forma definitiva el problema de avenidas que viene sufriendo periódicamente esta zona, debido, entre otras causas, a la ocupación de las llanuras de inundación por una serie de poblaciones a lo largo de los cauces.

TERCIARIO EN EL PEÑÓN DEL RIO CUERVO

El consejo de administración de hoy, entre otros asuntos, también ha adjudicado el contrato para la redacción del proyecto y ejecución de las obras para la implantación de un tratamiento terciario en la depuradora de aguas residuales de Peñón del Cuervo, en Málaga, a Befesa Agua, S.A.U., por un importe de 5,5 millones de euros. . Esta infraestructura forma parte de la actuación “Reutilización de aguas residuales en la ciudad de Málaga”, incluida en la Ley 11/2005, declarada prioritaria, urgente y de interés general. El proyecto global consiste en promover la reutilización de aguas residuales de la ciudad de Málaga a partir de las aguas tratadas en las plantas depuradoras del Guadalhorce y del Peñón del Cuervo, con el fin de poder emplearlas en el riego de espacios verdes urbanos y parques periurbanos.

EDAR DE ULLDEMOLINS, EN TARRAGONA

Finalmente, el consejo ha autorizado la licitación de las obras de construcción de la estación depuradora de aguas residuales de Ulldemolins, en Tarragona, por un importe máximo de 850.000 euros. Esta actuación está incluida en la actuación urgente “Programa de saneamiento de aguas residuales (PSARU 2002) en la cuenca del Ebro, 1era fase”, recogida en la Ley 11/2005.

Redacción iAgua

La redacción recomienda