Connecting Waterpeople
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
CAF
Aganova
Adasa Sistemas
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
BGEO OPEN GIS
Canal de Isabel II
Autodesk Water
Fundación CONAMA
AMPHOS 21
Barmatec
Arup
ISMedioambiente
Catalan Water Partnership
Bentley Systems
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
Red Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FACSA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Lama Sistemas de Filtrado
Aqualia
Xylem Vue
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Smagua
Hidroconta
Gomez Group Metering
J. Huesa Water Technology
HRS Heat Exchangers
LACROIX
POSEIDON Water Services
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Filtralite
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
Vodafone Business
Badger Meter Spain
ACCIONA
ESAMUR
Amiblu
MonoM by Grupo Álava
ProMinent Iberia
ANFAGUA
KISTERS
Global Omnium
Baseform
Cajamar Innova
Schneider Electric
ADECAGUA
Minsait
AECID
AGENDA 21500
Samotics
Asociación de Ciencias Ambientales
Molecor
Open Intelligence
RENOLIT ALKORPLAN
ELECTROSTEEL
SCRATS
Netmore
GS Inima Environment
Almar Water Solutions
IAPsolutions
VEGA Instrumentos
TecnoConverting
FENACORE
Ingeteam
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Terranova
Kamstrup
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Sacyr Agua
ONGAWA
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

El calentamiento funde los glaciares del Pirineo

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Rosane Marinho en Flickr

La vertiente española de los Pirineos ya sólo conserva 206 hectáreas de glaciares y son las únicas que quedan en el país, según los últimos datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

A comienzos del siglo XX, los Pirineos albergaban alrededor de 3.300 hectáreas de glaciares, pero en la actualidad éstos únicamente cubren 390 hectáreas. De esta extensión, unas 206 hectáreas corresponden a España, y constituyen los únicos glaciares activos que persisten en la Península Ibérica.

Según una nueva publicación del Programa de Estudios de Recursos Hídricos Procedentes de la Innivación (Erhin) del Ministerio, estos aparatos glaciares, junto con un pequeño núcleo residual que se conserva en los Apeninos (el glaciar del Calderone), constituyen las reservas de hielo más meridionales de Europa.

Sus antecedentes más lejanos se encuentran en las grandes glaciaciones cuaternarias que, a lo largo del Pleistoceno (era que abarca desde hace 2 millones de años hasta hace 10.000 años), afectaron a amplias zonas del planeta, incluyendo distintas áreas montañosas de la Península Ibérica.

El último de estos periodos, denominado de forma general 'Würm', generó potentes mantos de hielo en el caso de la vertiente española del Pirineo. Éstos cubrieron las zonas más elevadas de la cordillera y emitieron poderosas lenguas glaciares, que en algunos casos alcanzaron hasta 40 kilómetros de longitud y tres de anchura.

Los responsables del programa Erhin del Ministerio alertan de que, "de no variar la actual tendencia regresiva" que afecta al total de áreas glaciares, este siglo ("quizá dentro de algunas décadas") se vivirá "la total o casi total extinción de las últimas reservas de hielo del Pirineo español" y, por tanto, "una importante modificación del actual paisaje de alta montaña".

No es la primera vez que se alerta sobre esta alarmante situación. El pasado mes de septiembre, una investigación española advirtió que, si la tendencia actual no cambia, los glaciares pirenaicos desaparecerán antes de 2050 por culpa del aumento progresivo de la temperatura (0,9º desde 1890 hasta hoy).

El investigador jefe del estudio y profesor en la Universidad de Cantabria, Juan José González Trueba, alertó que "las altas montañas son espacios especialmente sensibles a los cambios climáticos y ambientales, y dentro de ellas, la evolución de los glaciares es uno de los indicadores más eficientes que evidencia el calentamiento global que estamos viviendo".

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda