Connecting Waterpeople
Sacyr Agua
Fundación CONAMA
Kamstrup
Consorcio de Aguas de Asturias
Catalan Water Partnership
SCRATS
ITC Dosing Pumps
Amiblu
Control Techniques
RENOLIT ALKORPLAN
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
Netmore
Ingeteam
Regaber
Elliot Cloud
Cajamar Innova
TEDAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kurita - Fracta
Cimico
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AMPHOS 21
Filtralite
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AECID
ECT2
Baseform
Aganova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
KISTERS
Vector Energy
Esri
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
Danfoss
Saint Gobain PAM
DHI
Schneider Electric
Gestagua
Agencia Vasca del Agua
ADECAGUA
NTT DATA
Fundación We Are Water
ISMedioambiente
MonoM by Grupo Álava
TecnoConverting
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
J. Huesa Water Technology
LABFERRER
Barmatec
Minsait
FLOVAC
IAPsolutions
Fundación Biodiversidad
Confederación Hidrográfica del Segura
Bentley Systems
Innovyze, an Autodesk company
Global Omnium
Hidroconta
STF
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
Blue Gold
Fundación Botín
Smagua
ABB
Rädlinger primus line GmbH
Cibernos
Saleplas
EPG Salinas
EMALSA
Isle Utilities
GS Inima Environment
Sivortex Sistemes Integrals
ADASA
UNOPS
UPM Water
Asociación de Ciencias Ambientales
MOLEAER
Molecor
Telefónica Tech
Idrica
Almar Water Solutions
Lama Sistemas de Filtrado
Terranova
ESAMUR
DAM-Aguas
CAF
DATAKORUM
AGS Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Grupo Mejoras
VisualNAcert
s::can Iberia Sistemas de Medición
LACROIX
ACCIONA
Red Control
AZUD
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TFS Grupo Amper
HANNA instruments
FENACORE

Se encuentra usted aquí

El Camino Natural del Duero atravesará las provincias de Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino realizará, con cargo al Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo, la construcción del Camino Natural del Duero que transcurrirá por las provincias de Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca.

El proyecto de este Camino Natural, que se enmarca dentro de las actuaciones de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, tiene una longitud de 752,2 kilómetros y su ejecución se iniciará de forma inmediata, con un presupuesto total de 4.177.813 euros.

El Río Duero es el tercero más largo de la Península Ibérica, del que casi dos terceras partes discurren por España, y que hace frontera con Portugal a lo largo de 112 km. El Camino Natural del Duero comprende una serie de caminos naturales a lo largo de su cauce, comenzando desde el nacimiento del río en las Fuentes del Duero, al pie del Pico Urbión (2.228 m), hasta su paso a Portugal en el puerto fluvial de Vega Terrón, en el municipio de la Fregeneda, Salamanca. Su cuenca, denominada Depresión del Duero, está enmarcada por la Cordillera Cantábrica al norte, el Sistema Ibérico al este y el Sistema Central al sur.

El proyecto trata de recuperar antiguos senderos tradicionales de interés histórico y cultural, permitiendo entrar en contacto con actividades de interés etnográfico en los que el río era protagonista, como son la pesca, los pasos de barca o los molinos. Desde el punto de vista paisajístico, el trazado atraviesa tres Parques Naturales Protegidos: el de la Sierra de Urbión, el de las Riberas de Castronuño-Vega del Duero y el de Los Arribes del Duero.

De este modo, el camino discurre a través de una gran diversidad de paisajes de gran valor, desde los hayedos y robledales de las zonas húmedas de las sierras, hasta la penillanura y los arribes configurados por el encajamiento del Río Duero en su paso hacia Portugal. También son importantes entre los elementos paisajísticos, los campos de cereal y los viñedos (DO de La Ribera del Duero) que son característicos del Río Duero.

La construcción de Caminos Naturales, en la que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino viene trabajando desde hace más de quince años a través de un Programa específico, constituye una iniciativa que permite no solo ofrecer a la población un especial atractivo para la práctica de actividades vinculadas con la naturaleza y con la salud, como el senderismo o el turismo ecológico, sino que supone un instrumento de impulso del desarrollo rural sostenible, potenciando la diversificación económica y la dinamización social del medio rural, permitiendo llegar a aquellas áreas cuyo acceso por otros medios resulta complicado.

Redacción iAgua

La redacción recomienda