Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

El Grupo de Murcia de WWF organiza actividades con el río como protagonista

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

WWF finaliza la primera etapa del proyecto ¡Reaviva tu río! en el municipio de Cieza, Región de Murcia, dentro del marco del Programa de Voluntariado en Ríos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

En noviembre de 2008, el grupo WWF en Murcia, en colaboración de la Asociación Río Ríe y el Ayuntamiento de Cieza, puso en marcha un proyecto de restauración del río Segura en la zona conocida como Los Álamos.

A lo largo de seis fines de semana, entre los meses de noviembre del 2008 y enero de 2009, grupos de una treintena de voluntarios han estado realizando distintas actividades con el objetivo de devolverle al río su protagonismo como espacio de recreo, encuentro y entorno de alto valor ecológico, histórico y cultural.

Se han realizado limpiezas para la retirada de residuos del cauce y las riberas, análisis de la calidad de las aguas y de la situación de la vegetación de ribera, charlas divulgativas, eliminación de caña (planta invasora) y plantación de especies autóctonas y propias de estos ecosistemas como el chopo, taray, adelfa o balabre, fresno y sauce.

Debido a su impacto, la actividad principal ha sido la retirada de cañas (Arundo donax). Esta especie invasora domina prácticamente el 80% de la vegetación de ribera de esta zona del río Segura, impidiendo la regeneración de la vegetación propia de la misma (chopos, tarays, sauces, adelfas…) y generando un fuerte impacto ambiental y paisajístico. No en vano, esta especie es considerada por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) una de las 100 especies invasoras más peligrosas y nocivas a escala mundial por su capacidad de desplazamiento de la vegetación autóctona.

El grupo de Murcia de WWF ha pretendido que este proyecto sirva como ejemplo de restauraciones viables de la mano de voluntarios, y al mismo tiempo ha dotado al proyecto de una elevada componente de sensibilización ambiental para demostrar a todos los ciudadanos y ciudadanas del entorno, que con voluntad se puede devolver su papel al río su papel cultural, paisajístico y ecológico.

Durante 2009, continuarán trabajando en otro paraje del río Segura en el mismo municipio, contando de nuevo con la financiación por parte del Programa de Voluntariado en Ríos del Ministerio de Medio Ambiente, y con la colaboración y supervisión de la Confederación Hidrográfica del Segura

La redacción recomienda