Connecting Waterpeople
J. Huesa Water Technology
AZUD
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
FENACORE
Amiblu
ECT2
MOLEAER
ITC Dosing Pumps
Saint Gobain PAM
Kamstrup
KISTERS
DATAKORUM
Saleplas
Ingeteam
NTT DATA
Kurita - Fracta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Vector Energy
Molecor
VisualNAcert
MonoM by Grupo Álava
Agencia Vasca del Agua
Danfoss
SCRATS
TecnoConverting
AGENDA 21500
Fundación We Are Water
EMALSA
Netmore
Lama Sistemas de Filtrado
Gestagua
TEDAGUA
Cimico
GS Inima Environment
Sivortex Sistemes Integrals
Hidroconta
IAPsolutions
IIAMA
Grupo Mejoras
ONGAWA
Idrica
Elliot Cloud
Barmatec
Filtralite
AECID
FLOVAC
ADECAGUA
Red Control
Control Techniques
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADASA
UPM Water
Likitech
LACROIX
Elmasa Tecnología del Agua
Esri
TFS Grupo Amper
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Catalan Water Partnership
RENOLIT ALKORPLAN
NSI Mobile Water Solutions
Isle Utilities
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Minsait
ACCIONA
UNOPS
Terranova
Cibernos
Asociación de Ciencias Ambientales
AGS Water Solutions
Telefónica Tech
Smagua
Aganova
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
Regaber
ESAMUR
AMPHOS 21
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Biodiversidad
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
HANNA instruments
Fundación CONAMA
ABB
Fundación Botín
Consorcio de Aguas de Asturias
Innovyze, an Autodesk company
LABFERRER
Schneider Electric
EPG Salinas
Global Omnium
Baseform
s::can Iberia Sistemas de Medición
Confederación Hidrográfica del Segura
ISMedioambiente
DHI
Almar Water Solutions
CAF
STF
DAM-Aguas
Xylem Water Solutions España
Sacyr Agua
Bentley Systems
Blue Gold

Se encuentra usted aquí

El Instituto Aragonés del Agua concluye un estudio de campo sobre posibles alternativas a la balsa de regulación prevista en Agua Baja

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El Instituto Aragonés del Agua ha concluido un primer estudio de campo sobre posibles ubicaciones alternativas a la balsa de regulación inicialmente prevista en Agua Baja, y que fue desaconsejada en los estudios geotécnicos realizados en 2008.

La balsa de Agua Baja era una de las posibilidades iniciales que se manejaban para el cumplimiento del acuerdo de la Comisión del Agua de Aragón sobre la regulación del Gállego, junto con las balsas de Almudévar, Valcabrera o Alcanadre. El acuerdo de la Comisión es que, en conjunto, las diversas balsas laterales sumen al menos 328 hectómetros cúbicos, si bien las actuaciones concretas debían determinarse “con los estudios técnicos pertinentes y los estudios de viabilidad económica, social y ambiental correspondientes, sin excluir otros embalses internos del sistema que puedan aparecer fruto de dichos estudios, o la sustitución de alguno de los propuestos”, según señala literalmente el acuerdo.

Una vez que la balsa de Agua Baja fue desaconsejada mediante el pertinente estudio de viabilidad, el Instituto Aragonés del Agua, en colaboración con la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón, ha elaborado un estudio de campo que sirve, además, para determinar otros posibles embalses internos del sistema.

En concreto, se ha considerado como prioritario reforzar las posibilidades de regulación interna del tramo quinto del Canal de Monegros y del Canal de Sástago, donde existe un déficit importante de capacidad de regulación. Para ello, se han identificado lugares que, potencialmente, podrían reunir los requisitos para acoger un embalse que pudiese ser llenado por gravedad. Para las decisiones definitivas, deberán elaborarse estudios más detallados, que permitan garantizar la viabilidad técnica y la sostenibilidad social, ambiental y económica de los proyectos, previo acuerdo con el territorio y mediante el oportuno análisis en la comisión de seguimiento del acuerdo sobre la regulación del Gállego.

Según este primer estudio de campo, potencialmente reunirían las condiciones cuatro emplazamientos, en los términos municipales de Villanueva de Sijena, Sena y Valfarta. Los parajes son los del Sisallar, El Madero, Valcallén y El Reguero. En esa zona ya se barajó, durante el proceso de elaboración del acuerdo sobre el río Gállego, la posibilidad de proponer el llamado embalse de la Valcuerna. Asimismo, se seguirán analizando cuando propuestas complementarias puedan contribuir a optimizar el almacenamiento en lugares próximos al de los usos previstos, mediante la habilitación de pequeñas balsas.

La elaboración de estos estudios se enmarca en el especial interés del Instituto Aragonés del Agua para, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Ebro, cumplir todos los acuerdos de la Comisión del Agua. Dentro de estos acuerdos sobre la regulación del Gállego, el Instituto Aragonés del Agua se comprometía a financiar los informes geotécnicos de dos balsas laterales y la Confederación Hidrográfica del Ebro los de otras dos.

Respecto a Agua Baja, los informes, ya divulgados en 2008, demostraron que el emplazamiento inicialmente sugerido se ubicaba en un espacio con sustrato yesífero con diferentes niveles de permeabilidad, que obligaba a la construcción de pantallas de impermeabilización de gran profundidad. Otro de los elementos a tener en cuenta para desaconsejar este emplazamiento fue la presencia de referencias que indicaban la presencia de sal gema en el entorno.
Versión para Imprimir

Redacción iAgua

La redacción recomienda