Connecting Waterpeople
Aqualia
Vector Energy
Amiblu
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Schneider Electric
Kurita - Fracta
Sacyr Agua
Isle Utilities
Netmore
FENACORE
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Filtralite
FLOVAC
TecnoConverting
ACCIONA
UNOPS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Molecor
ADASA
Control Techniques
s::can Iberia Sistemas de Medición
Minsait
Terranova
Cibernos
Likitech
Rädlinger primus line GmbH
DATAKORUM
Sivortex Sistemes Integrals
Fundación We Are Water
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Baseform
Idrica
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas de Asturias
EPG Salinas
Telefónica Tech
Almar Water Solutions
Regaber
KISTERS
Fundación Biodiversidad
Xylem Water Solutions España
Fundación Botín
Saleplas
Confederación Hidrográfica del Segura
Ingeteam
ISMedioambiente
VisualNAcert
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
MOLEAER
ESAMUR
Danfoss
Cimico
ONGAWA
ECT2
CAF
UPM Water
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
RENOLIT ALKORPLAN
Hidroconta
NSI Mobile Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Agencia Vasca del Agua
ABB
SCRATS
ITC Dosing Pumps
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MonoM by Grupo Álava
ICEX España Exportación e Inversiones
STF
Blue Gold
TEDAGUA
Red Control
Aganova
Elliot Cloud
Catalan Water Partnership
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Gestagua
LABFERRER
Bentley Systems
AMPHOS 21
DHI
EMALSA
Smagua
DAM-Aguas
Cajamar Innova
AECID
Saint Gobain PAM
LACROIX
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
AZUD
Global Omnium
Fundación CONAMA
Esri
TFS Grupo Amper
AGS Water Solutions
HANNA instruments
ADECAGUA
IIAMA
IAPsolutions
Barmatec
NTT DATA

Se encuentra usted aquí

España presenta el Plan Nacional de Lucha contra la Desertificación en la ONU

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

La Secretaria General Técnica del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Alicia Camacho, ha participado en la sesión Intergubernamental preparatoria de la 17 reunión de la Comisión de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que iniciada el pasado día 23, finaliza hoy en Nueva York, donde ha resaltado la importancia del Programa de Acción Nacional de lucha contra la desertificación (PAND), aprobado en agosto del pasado año, y la necesidad de abordar las medidas para afrontar este fenómeno desde una visión integrada.

En este sentido ha añadido que desde el principio se ha buscando la armonización del PAND con las políticas sectoriales implicadas, en particular de agricultura y desarrollo rural, elaborándose de forma coherente y sinérgica con la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible, el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y la Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica.

La aprobación y aplicación del PAND, ha señalado la Secretaria General Técnica, contribuye a la prevención y mitigación de la desertificación que amenaza amplias áreas de la geografía española, amenaza que se vé incrementada ante la perspectiva del cambio climático, dado que ambos procesos están indisolublemente unidos y se retroalimentan.

También ha destacado Alicia Camacho la conexión existente entre desertificación y sequía, indicando que en España para combatir sus efectos y los de la escasez de agua se han desarrollado planes de gestión de sequía a nivel de cuenca, basados en diversos indicadores, que permiten abordar esa gestión de una manera planificada, añadiendo que sería de gran interés la puesta en marcha de un observatorio internacional sobre sequía, paralelo al observatorio nacional con que cuenta España.

En su intervención la Secretaria General Técnica ha resaltado igualmente la puesta en marcha en España del Plan de Reforestación, para el periodo 2009-2012, que prevé la plantación de 45 millones de árboles, una de las actuaciones establecidas en el PAND, que contribuirá a la fijación del carbono atmosférico, la lucha contra el cambio climático, la reducción del nivel de riesgo de erosión, permitiendo consolidar y recuperar la potencialidad del suelo.

Finalmente Alicia Camacho ha insistido en los vínculos existentes entre desertificación, sequía, cambio climático y seguridad alimentaria, indicando la necesidad de plantear, por parte de los países, una respuesta global.

Redacción iAgua

La redacción recomienda