Connecting Waterpeople
Isle Utilities
TEDAGUA
MOLEAER
Fundación CONAMA
Gestagua
Amiblu
Esri
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
s::can Iberia Sistemas de Medición
GS Inima Environment
Idrica
AECID
Confederación Hidrográfica del Segura
IAPsolutions
Elliot Cloud
Kamstrup
Cibernos
Danfoss
Fundación Botín
ACCIONA
Almar Water Solutions
Likitech
RENOLIT ALKORPLAN
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Biodiversidad
J. Huesa Water Technology
Barmatec
FLOVAC
Elmasa Tecnología del Agua
HANNA instruments
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
STF
Regaber
SCRATS
FENACORE
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ONGAWA
DAM-Aguas
Global Omnium
Sivortex Sistemes Integrals
Blue Gold
LABFERRER
NSI Mobile Water Solutions
Schneider Electric
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas de Asturias
ADASA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ISMedioambiente
ITC Dosing Pumps
Grupo Mejoras
MonoM by Grupo Álava
Sacyr Agua
LACROIX
Telefónica Tech
Molecor
VisualNAcert
Laboratorios Tecnológicos de Levante
KISTERS
EPG Salinas
Smagua
DATAKORUM
Bentley Systems
AMPHOS 21
Minsait
Cajamar Innova
Kurita - Fracta
Rädlinger primus line GmbH
ABB
Catalan Water Partnership
Xylem Water Solutions España
ICEX España Exportación e Inversiones
Cimico
EMALSA
ADECAGUA
Aganova
Hidroconta
Saleplas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
Control Techniques
CAF
ECT2
AZUD
DHI
UPM Water
ESAMUR
NTT DATA
IIAMA
Fundación We Are Water
AGS Water Solutions
UNOPS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Terranova
Innovyze, an Autodesk company
Vector Energy
Aqualia
Ingeteam
Agencia Vasca del Agua
Netmore
Baseform
TecnoConverting
Filtralite

Se encuentra usted aquí

Hechos y cifras sobre la huella hídrica

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

¿Sabías qué?:

- La huella hídrica de una persona, empresa o país se define como el volumen total de agua dulce usada para producir los bienes y servicios consumidos por dicha persona, empresa o país. La huella hídrica se expresa por lo general en términos de volumen de agua utilizada por año.

- Dado que no todos los bienes consumidos en un país son producidos en el mismo, la huella hídrica viene dada por: el uso doméstico de los recursos hídricos y el uso de agua procedente del extranjero. La huella hídrica incluye tanto el agua superficial como la subterránea, sin olvidar el uso de la humedad del suelo para fines agrícolas.

- El agua virtual es el agua que "contienen" los productos. Para producir bienes y servicios se necesita agua; el agua utilizada para producir productos agrícolas o industriales se denomina el agua virtual del producto.

- El volumen global de flujos de agua virtual relacionado con el comercio internacional de productos es de 1.600 de Km³/año. Cerca del 80% de estos flujos de agua virtual está relacionado con el comercio de productos agrícolas, mientras que el resto de los flujos se relacionan con el comercio de productos industriales.

- La producción de 1 kilo de:

  • arroz requiere 3.000 litros de agua
  • maíz requiere 900 litros de agua
  • trigo requiere 1.350 litros de agua
  • carne de vacuno requiere 16.000 litros de agua

- Se necesitan 140 litros de agua para producir 1 taza de café, mientras que la producción de 1 litro de leche requiere 1.000 litros de agua.

- A nivel global, se ahorra agua al exportar productos agrícolas de regiones con alta productividad de agua hacia regiones con baja productividad de agua. En la actualidad, si los países importadores produjeran domésticamente todos los productos agrícolas,    necesitarían 1.600 Km³ de agua al año, sin embargo, los países exportadores están produciendo estos productos con sólo 1.200 Km³/año, ahorrando a nivel global alrededor de unos 400 km³ de agua al año.

- El consumo per cápita de agua virtual contenido en nuestras alimentación varía según el tipo de dieta alimenticia, desde 1 m³/día para una dieta de supervivencia, hasta 2,6 m³/día para una dieta vegetariana y más de 5 m³ para una dieta a base de carne como la  de los Estados Unidos.

- Tan sólo un 7% de la huella hídrica de China, que es de 700 m³ de agua per cápita al año (m³/cap/año), es externa al país, mientras que el 65% de la huella hídrica total de Japón, que es de 1150 m³/cap/año, es externa.

- Se estima que el promedio de la huella hídrica de los Estados Unidos es de 2.480 m³/cap/año, mientras que el promedio mundial de la huella hídrica es de 1.240 m³/cap/año.

Información extraída del 2° Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo "El agua, una responsabilidad compartida" y del sitio web "La huella hídrica" del Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua.

Redacción iAgua

La redacción recomienda