Connecting Waterpeople
LACROIX
Sacyr Agua
STF
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Control Techniques
Hidroconta
Minsait
Innovyze, an Autodesk company
Bentley Systems
Ingeteam
Xylem Water Solutions España
Regaber
Idrica
Esri
Kurita - Fracta
KISTERS
Likitech
AGENDA 21500
NSI Mobile Water Solutions
Kamstrup
Amiblu
TecnoConverting
Agencia Vasca del Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
UNOPS
Terranova
Baseform
ADECAGUA
Rädlinger primus line GmbH
DAM-Aguas
Saint Gobain PAM
ESAMUR
TFS Grupo Amper
FENACORE
RENOLIT ALKORPLAN
DATAKORUM
Filtralite
DHI
Fundación CONAMA
Blue Gold
AMPHOS 21
Fundación Botín
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saleplas
Red Control
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UPM Water
Telefónica Tech
ABB
GS Inima Environment
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cimico
Elmasa Tecnología del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Smagua
TEDAGUA
LABFERRER
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación We Are Water
ITC Dosing Pumps
MOLEAER
Grupo Mejoras
Catalan Water Partnership
Sivortex Sistemes Integrals
AGS Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
EMALSA
Molecor
Almar Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
MonoM by Grupo Álava
Asociación de Ciencias Ambientales
SCRATS
ECT2
Global Omnium
Schneider Electric
Aqualia
Danfoss
Netmore
Gestagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IAPsolutions
AZUD
ISMedioambiente
ONGAWA
HANNA instruments
CAF
ADASA
Cibernos
Vector Energy
ACCIONA
NTT DATA
Elliot Cloud
EPG Salinas
VisualNAcert
J. Huesa Water Technology
IIAMA
FLOVAC
Fundación Biodiversidad
Barmatec
Isle Utilities
AECID

Se encuentra usted aquí

La Confederación del Cantábrico organiza un encuentro sobre la recuperación de costes derivados de los servicios del agua

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Jorge Marquínez, ha sido el encargado de iniciar el encuentro sobre la recuperación de costes derivados de los servicios del agua. Para tratar sobre este asunto se han dado cita en el Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada numerosos agentes implicados en la gestión del agua dentro del territorio de la Cuenca Cantábrica. Estuvieron representadas, por tanto, las administraciones, el tejido social estructurado, las industrias e hidroeléctricas, así como las entidades gestoras de abastecimiento y saneamiento.

Objetivos del encuentro

En el programa establecido para el desarrollo de la reunión, estuvieron presentes los siguientes puntos:

  • Dar a conocer la situación actual de la recuperación de costes de los servicios del agua en la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico y sus implicaciones en el futuro Plan Hidrológico de Cuenca.
  • Exponer las claves en la recuperación de costes, a partir de las líneas establecidas por la Directiva Marco del Agua.
  • Analizar y consensuar criterios para el desarrollo de la materia tratada en el encuentro, así como mejorar los canales de comunicación, fomentando la coordinación entre las distintas administraciones y agentes implicados.

Ejes temáticos

Para poder dar cumplimiento a los citados objetivos, durante el encuentro se desarrollaron varios ejes temáticos: las inversiones públicas en los servicios del agua, los diferentes organismos que prestan los servicios de saneamiento y abastecimiento y sus respectivas competencias, las tarifas como instrumento de recuperación de costes y, por último, el tratamiento de los costes ambientales y el recurso en sí.

La recuperación de costes no es un fin sino un instrumento para alcanzar el buen estado de las masas de agua y garantizar el suministro de agua. Del total de recuperación de costes, una parte de los servicios del agua se repercute a los usuarios de manera directa, y otra es cubierta por los presupuestos del estado y las ayudas comunitarias. Lo importante es que la parte que se repercute a los diferentes usuarios incentive el uso adecuado de los recursos hídricos y/o desincentive la degradación de los mismos (en combinación con otros instrumentos legales, políticos, de concienciación...). La IPH (Instrucción de Planificación Hidrológica) menciona que se debe realizar “una valoración del grado de aplicación del principio del que contamina paga en cada uno de los servicios del agua”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda