Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Puxeu y Soler visitan las obras de la desaladora de Cuevas del Almanzora, en Almería

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Josep Puxeu, y el consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Martín Soler Márquez, han visitado hoy las obras de la planta desaladora del Bajo Almanzora, en Almería, así como las de la segunda fase de la conducción que llevará agua desalada desde la planta de Carboneras al Valle del Almanzora. Puxeu y Soler estuvieron acompañados por el subdelegado del Gobierno en Almería, Miguel Corpas, por el director general de Acuamed, Carlos Massa y Presidente de la Seiasa del Sur y del Este, Manuel Ariza. Tras la visita, el secretario de Estado y el Consejero mantuvieron un encuentro con los regantes del Bajo Almanzora.

La desaladora del Bajo Almanzora, cuya ejecución ha sido encomendada a la sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas, Acuamed, se encuentra en avanzada fase de construcción. Por lo que respecta a la obra civil, la ejecución de los trabajos ya alcanza más del 70%. Asimismo, ya se están instalando los equipos de tratamiento del agua de mar. Esta infraestructura supone una inversión total de 73 millones de euros, de los cuales 23 son cofinanciados por la Unión Europea. Ha sido adjudicada a la UTE compuesta por FCC Construcción, Befesa Construcción y Tecnología Ambiental, Servicios y Procesos Ambientales (SPA), Aqualia Gestión Integral del Agua.

La planta tiene como finalidad satisfacer la creciente demanda de recursos hídricos de la agricultura y de las localidades costeras de esta zona del levante almeriense. Para ello, está previsto que la planta tenga una producción de 20 hectómetros cúbicos de agua al año, de los cuales 15 hectómetros cúbicos se destinan a riego de las comunidades de regantes que componen la Junta Central de Usuarios del Valle del Almanzora. En total, con estos nuevos recursos hídricos se consolidarán hasta 24.000 hectáreas de cultivos de gran valor para la economía de la zona. En cuanto a los 5 hectómetros cúbicos restantes producidos por la planta, se destinarán al consumo urbano de las localidades abastecidas por la sociedad pública Galasa, que suman una población de unas 140.000 personas. Estos municipios aglutinan aproximadamente el 15% de la población total de la provincia de Almería.

La planta utilizará la técnica de la ósmosis inversa para desalar agua de mar. Incluye una balsa de regulación destinada a almacenar al agua de riego, con capacidad para albergar hasta 72.000 metros cúbicos de agua. A esta misma balsa llegará el agua procedente de la desaladora de Carboneras – ya en servicio, a través de la conducción que Acuamed está construyendo en la actualidad. Desde esta balsa el agua se distribuirá a los regantes. Asimismo, el proyecto contempla la construcción de un depósito cerrado, en el que se almacenará el agua para abastecimiento, con capacidad para 12.000 metros cúbicos.

En cuanto al vertido de la salmuera, éste se realizará a través de un emisario de unos 4 kilómetros de longitud, que tiene un tramo terrestre y otro submarino. De esta forma, se garantiza plenamente la protección de la zona de influencia de la línea costera de la evacuación del agua de rechazo procedente de la planta. Igualmente, un Programa de Vigilancia Ambiental garantiza la protección del entorno, así como la preservación de las praderas de posidonia oceánica.

CONDUCCIÓN CARBONERAS AL VALLE DEL ALMANZORA

El Secretario de Estado y el Consejero visitaron también las obras de la segunda fase de la conducción desde el Valle del Almanzora hasta la planta de Carboneras. Se trata de una obra incluida en la Ley 11/2005 y, por tanto, declarada como actuación de interés general, prioritaria y urgente. Esta conducción, junto con los otros cuatro tramos que se encuentran en diferente fase de ejecución, permitirá la puesta a pleno rendimiento de la desaladora de Carboneras y su conexión con la de Cuevas del Almanzora, con el fin de garantizar el suministro de recursos hídricos tanto para riego como para abastecimiento en todo el Levante almeriense.

La conducción desde Carboneras al Valle del Almanzora aportará 15 hectómetros cúbicos al año de agua desalada, y está, en su primera fase, ejecutada en más de un 60%. La segunda fase, que supone una inversión de 25 millones de euros y también se encuentra muy avanzada en más del 80%, se inicia en la desaladora de Cuevas de Almanzora y concluye en las inmediaciones del embalse del mismo nombre. De este modo se incorpora al sistema de suministro de agua, conectando con la planta potabilizadora que sirve a los municipios de Albox, Antas, Arboleas, Cuevas de Almanzora, Huércal-Overa, Pulpí, Taberna y Zurgena.

Así, los quince municipios de la comarca del Bajo Almanzora formarán parte de un único sistema de suministro, lo que incrementará la garantía, al disponer de dos fuentes de recurso complementarias.

La redacción recomienda