El pasado viernes en Sevilla tuvo lugar la primera reunión de la Comisión del Agua del Distrito Hidrográfico del Guadalquivir, tras hacerse efectivo el traspaso de competencias a la Junta de Andalucía el pasado 1 de enero. Este nuevo órgano colegiado de participación y gobierno está integrado por los representantes del antiguo Consejo del Agua de la Confederación Hidrográfica.
La Comisión cuenta con un total de 39 vocales, entre los que se encuentran representantes de regantes, agricultores, empresas y organizaciones ecologistas entre otros. Además, cuenta con la participación de los miembros de las administraciones públicas como las corporaciones locales, Junta de Andalucía y Estado, entre los que se integrará como vocal un representante de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Este órgano funcionará en Pleno y en comisión permanente y tendrá competencias sobre cuestiones tales como la planificación hidrológica, declaración de acuíferos sobreexplotados o en riesgo, decisiones sobre comunidades de usuarios, información y propuestas de sanciones, así como en otras actuaciones relacionadas con la gestión del agua en Andalucía. Este instrumento de coordinación y participación ya existe en las cuencas que vierten al Atlántico (Distritos Hidrográficos del Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras) y en el Distrito Hidrográfico Mediterráneo.
Las principales funciones de este nuevo órgano son informar de las cuestiones de interés general de la cuenca y las relativas a la mejor ordenación, explotación y tutela del dominio público hidráulico.
Uno de los puntos más destacados del orden del día de esta primera reunión, ha sido la presentación del Acuerdo Andaluz por el Agua, suscrito el pasado día 3 en Sevilla por más de 20 organizaciones e instituciones vinculadas a la gestión del agua, así como el nuevo equipo de la Agencia.
Asimismo, la Comisión informó también sobre la situación hidrológica del Distrito Hidrográfico del Guadalquivir en la que la precipitación registrada en lo que va de año hidrológico es de 290,10 l/m2. El pasado año hidrológico, en el mismo periodo de tiempo, se contabilizaron 167, 58 l/m2., lo que significa que la lluvia caída en la cuenca del Guadalquivir es superior en un 73% con respecto al mismo periodo del año pasado.
La situación actual de los embalses permite asegurar un año de normalidad en lo que a abastecimiento a las poblaciones se refiere. En cuanto al regadío, los embalses de la Regulación General acumulan, a día de hoy, 2.000 Hm3 (el 40% del total) frente a los 1.200 (25%) del año pasado. En este sentido, la Comisión de Desembalse del Guadalquivir, que es el órgano encargado de fijar los volúmenes a desembalsar para la campaña de riego, se reunirá el próximo día 4 de marzo.