Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Seis Comunidades Autónomas constatan el ahorro doméstico logrado en el consumo de agua y energía

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

En un acto celebrado en la sede del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del MARM, la Subdelegada del Gobierno en Segovia, María Teresa Rodrigo, y el Director del Centro, Juan Carlos Dueñas, han inaugurado las III Jornadas de Intercambio de Experiencias del programa "Hogares Verdes", una iniciativa coordinada por el CENEAM, que está dirigida a familias preocupadas por mejorar la gestión ambiental en el hogar mediante el autocontrol del consumo doméstico.

Durante la Jornada se han presentado las experiencias de Andalucía, Galicia, Madrid, Navarra, y las provincias de Segovia, Soria y Zaragoza, destacando de todas ellas una valoración positiva del Programa, tanto por parte de los promotores como de las familias comprometidas en el reto de mejora de la gestión ambiental en el hogar, así como el éxito en la consecución de los resultados de ahorro doméstico, tanto de energía como de agua.

Como ejemplo concreto, se ha mencionado los datos correspondientes al programa Hogares Verdes en Segovia -capital y provincia-, donde las familias han logrado reducciones de un 14,5 % en el consumo de agua y de 3,74% en el consumo eléctrico, en el primer año de puesta en marcha del programa.

El encuentro ha reunido a 80 participantes, procedentes de 11 comunidades autónomas, con el objetivo de intercambiar metodologías y resultados de las diversas iniciativas que, bajo el paraguas común del programa "Hogares Verdes" se han venido desarrollando en un creciente número de municipios y ciudades de todo el país.

Las Jornadas continuarán mañana viernes y a lo largo de las sesiones de trabajo se abordará la presentación de los nuevos proyectos que van a dar comienzo este año, la puesta en común de talleres y dinámicas para facilitar el desarrollo de las reuniones con las familias y la realización de diversos grupos de trabajo para generar nuevas ideas que permitan mejorar el programa.

Por último, el encuentro concluirá con una sesión de trabajo diseñada especialmente para ayudar a aquellos colectivos y organizaciones que quieren poner en marcha el programa por primera vez.

La redacción recomienda