Connecting Waterpeople
KISTERS
Fundación CONAMA
Blue Gold
ABB
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Almar Water Solutions
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
Baseform
ONGAWA
TEDAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Botín
STF
Bentley Systems
Cajamar Innova
MOLEAER
TFS Grupo Amper
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
Minsait
Red Control
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup
Grupo Mejoras
Molecor
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADECAGUA
Control Techniques
Hidroconta
ADASA
RENOLIT ALKORPLAN
AZUD
Danfoss
Esri
Sacyr Agua
LACROIX
FENACORE
AGENDA 21500
Confederación Hidrográfica del Segura
Sivortex Sistemes Integrals
Terranova
Cibernos
Aqualia
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Agencia Vasca del Agua
Elliot Cloud
Cimico
Aganova
ISMedioambiente
CAF
IIAMA
ACCIONA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Netmore
TecnoConverting
NTT DATA
ECT2
AGS Water Solutions
Telefónica Tech
Gestagua
Elmasa Tecnología del Agua
Vector Energy
Kurita - Fracta
Filtralite
IAPsolutions
AMPHOS 21
DHI
Barmatec
Fundación We Are Water
Global Omnium
UPM Water
Rädlinger primus line GmbH
GS Inima Environment
Amiblu
HANNA instruments
Lama Sistemas de Filtrado
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
Ingeteam
MonoM by Grupo Álava
VisualNAcert
DAM-Aguas
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
Regaber
Saleplas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ESAMUR
J. Huesa Water Technology
SCRATS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
Smagua
Fundación Biodiversidad
Innovyze, an Autodesk company
Consorcio de Aguas de Asturias
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Isle Utilities
DATAKORUM
LABFERRER
EPG Salinas

Se encuentra usted aquí

Sirasa trabaja en un proyecto para lograr un uso racional del agua en el riego

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

La Sociedad de Infraestructuras Rurales Aragonesas (Sirasa) trabaja en un proyecto destinado a lograr un uso racional del agua en las comunidades de regantes. Se trata de una herramienta informática de gestión de la información geográfica (SIG) que permite realizar análisis complejos y tomar las decisiones oportunas para realizar un uso racional del agua en beneficio de los regantes.

La iniciativa comenzó a desarrollarse en el año 2007 y está financiada por el Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón y por la Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña. El sistema se encuentra ahora en pleno proceso de implantación y está previsto que lo utilicen más de 45.000 regantes -pertenecientes a 131 Comunidades de Regantes de base- en 104.000 hectáreas. La herramienta de Sirasa es flexible, por lo que se puede realizar a medida para cada comunidad de regantes.

Funcionamiento

En una primera fase se identifica la cobertura de la superficie regada a nivel de parcela. Luego se van añadiendo otros módulos que desee la Comunidad de Regantes, como superficies regadas, cultivos o consumos instantáneos. Para gestionar toda la información proporcionada por el SIG, la Comunidad de Regantes asigna a cada parcela un titular y el cultivo implantado. Esta información le sirve a la comunidad de riegos para predecir las necesidades de agua que va a requerir durante la campaña y su distribución en el tiempo y en el espacio. Es decir, se puede prever con detalle la necesidad de consumo de agua por tipo de cultivo o por zonas. Sirasa calcula que, una vez que el sistema esté implantado, el consumo de agua puede llegar a reducirse entre un 20% y un 25%.

Se trata de una herramienta pensada para gestionar territorialmente la información que es necesario manejar en una comunidad de regantes. Una de sus principales virtudes es que está conectado al SIGPAC, el sistema de información geográfica para el control de las ayudas de la Política Agraria Comunitaria, un sistema que actualiza anualmente el Departamento de Agricultura y Alimentación.

Se adjunta audio de Silvio Dellepiane. Director del Departamento de Servicios de Sirasa (1, 2)

Redacción iAgua

La redacción recomienda