Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

65 alegaciones al “Esquema Provisional de Temas Importantes en materia de gestión de las aguas” de la Demarcación del Duero

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

65 han sido las alegaciones presentadas por más de 70 colectivos entre particulares, organizaciones y administraciones al “Esquema Provisional de Temas Importantes en materia de gestión de las aguas” que ha redactado la Confederación Hidrográfica del Duero y que será la base del nuevo Plan Hidrológico de la cuenca. Se trata de un documento en el que se describen los problemas actuales y previsibles que existen en materia de gestión del agua en la cuenca del Duero, así como las posibles alternativas de actuación dirigidas a resolverlos.

A destacar, por el número de alegaciones, las 18 presentadas por Organizaciones No Gubernamentales de carácter ambiental, las 13 del sector agropecuario, o las 5 que han presentado tanto las entidades locales como las empresas relacionadas con el sector de la energía. Además han presentado 4 alegaciones las Comunidades Autónomas y otras 4 la Administración General de Estado. El resto corresponde a particulares, sindicatos, industrias no energéticas…

La mayoría de las alegaciones presentadas por las ONG hacen referencia a la idoneidad de la construcción de nuevos embalses para resolver los problemas del agua, la restauración de humedales, la definición de los caudales ecológicos, la protección ambiental de determinadas zonas de los ríos o la protección de hábitats y especies. Entre otras, el sector agropecuario aboga en sus alegaciones por una mayor participación en el Consejo del Agua, por la garantía del suministro del agua, por una nueva regulación de los caudales ecológicos compatibles con los actuales usos, por mejoras en las infraestructuras y por la modernización de regadíos.

Mientras que, las empresas hidroeléctricas demandan que se reconozca el papel imprescindible del uso energético del agua para garantizar el suministro eléctrico a la población y por la incorporación del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y de la Red Eléctrica de España al proceso de planificación.

La cuantificación de los usos y la demanda o la adopción de nuevas medias para evitar la sobreexplotación de los acuíferos son otras de las alegaciones presentadas por el resto de los colectivos. “EL Esquema Provisional de Temas Importantes en materia de gestión de las aguas” recoge una serie de temas agrupados en cuatro bloques; los relacionados con el cumplimiento de los objetivos ambientales; los relacionados con la satisfacción de las demandas; los que tratan fenómenos meteorológicos extremos, tales como sequías o inundaciones; y, por último, aquellos vinculados con el refuerzo de la actual gestión y administración de los recursos.

En definitiva, el documento incluye todas aquellas cuestiones que pueden plantear problemas en un futuro o que ya están dando problemas en la cuenca del Duero tales como la contaminación de las aguas por fuentes difusas o por vertidos urbanos que carecen de tratamiento adecuado; el deterioro y la desaparición de zonas húmedas y de los ecosistemas acuáticos; los diferentes usos del agua; la modernización de regadíos y otros muchos aspectos de la gestión del dominio público hidráulico que deben ser adaptados a las obligaciones que comporta la aplicación en nuestro país de la Directiva Marco del Agua.

Las sugerencias que se han recibido están siendo estudiadas y valoradas en un informe de análisis del que saldrá el documento final del Esquema de Temas Importantes. En base a este documento, y una vez sometido al informe del Consejo del Agua de la Demarcación, se preparará el nuevo Plan Hidrológico de la cuenca del Duero.

La redacción recomienda