Connecting Waterpeople
MOLEAER
Vector Energy
DHI
Confederación Hidrográfica del Segura
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AZUD
FLOVAC
Rädlinger primus line GmbH
FENACORE
Gestagua
Sacyr Agua
TEDAGUA
Sivortex Sistemes Integrals
HANNA instruments
IIAMA
ECT2
Molecor
Catalan Water Partnership
Saint Gobain PAM
TecnoConverting
TFS Grupo Amper
J. Huesa Water Technology
Idrica
Elliot Cloud
Ingeteam
Kurita - Fracta
Control Techniques
Esri
Schneider Electric
ITC Dosing Pumps
ABB
Regaber
Cibernos
STF
NTT DATA
Consorcio de Aguas de Asturias
KISTERS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Red Control
AECID
UNOPS
EPG Salinas
IAPsolutions
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
Fundación Biodiversidad
Global Omnium
Laboratorios Tecnológicos de Levante
VisualNAcert
Bentley Systems
ICEX España Exportación e Inversiones
Grupo Mejoras
Filtralite
NSI Mobile Water Solutions
AMPHOS 21
Barmatec
CAF
RENOLIT ALKORPLAN
ESAMUR
Kamstrup
ADECAGUA
DAM-Aguas
Elmasa Tecnología del Agua
DATAKORUM
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Netmore
GS Inima Environment
ACCIONA
AGS Water Solutions
Hidroconta
Innovyze, an Autodesk company
Isle Utilities
Fundación Botín
Amiblu
Almar Water Solutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Saleplas
Cimico
Minsait
Aqualia
Cajamar Innova
MonoM by Grupo Álava
LACROIX
UPM Water
ADASA
Terranova
Telefónica Tech
Aganova
Likitech
Fundación We Are Water
ONGAWA
Danfoss
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Xylem Water Solutions España
SCRATS
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
EMALSA
s::can Iberia Sistemas de Medición
LABFERRER
Blue Gold
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

Científicos españoles descubren una nueva especie de pez de hace 130 millones de años en Cantabria

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

[caption id="attachment_3954" align="alignleft" width="261" caption="Fila de dientes de Arcodonichthys pasiegae en el yacimiento (Fuente.- IGME)"][/caption]

David Didier Bermúdez-Rochas, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), y Francisco José Poyato-Ariza, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), han descubierto una nueva especie de pez de agua dulce de hace 130 millones de años en el yacimiento cántabro de Vega de Pas. El hallazgo ha sido publicado este mes en la prestigiosa revista científica Journal of Vertebrate Paleontology.

Los paleontólogos han estudiado más de 100 ejemplares de esta nueva especie que vivió en el Cretácico Inferior y que pertenece, también, a un nuevo género. Los científicos la han llamado Arcodonichthys pasiegae, dedicando su descubrimiento a los pasiegos que habitan la región. El ejemplar pertenece al orden de los Pycnodontiformes, que se extinguieron en el Eoceno, hace 30 millones de años, y presentaban unos dientes molariformes muy característicos y dispuestos en filas.

Su descripción ha sido posible gracias a la gran cantidad de denticiones que se han hallado como elementos aislados en el sedimento, ya que son muy resistentes a los procesos de fosilización. La forma y el desgaste de los dientes parecen indicar que se alimentaban de animales con concha, probablemente de los gasterópodos y grandes bivalvos de agua dulce que abundan también en este yacimiento. David Didier Bermúdez-Rochas explica que “a partir de las denticiones encontradas, se puede estimar que el tamaño de estos peces sería de aproximadamente 4-7 cm. siendo de los grupos de menor talla dentro del orden de los Pycnodontiformes”.

Sin embargo, aunque no se hayan encontrado restos del esqueleto (mucho más frágil), los científicos apuntan que su forma recordaría al de los peces coralinos actuales, aunque no están relacionados con ellos.

En este ecosistema de agua dulce del Cretácico Inferior, que representa el yacimiento de Vega de Pas, se han encontrado también restos de varios grupos de peces (entre los que destacan varias especies de tiburones), cocodrilos, tortugas, grandes bivalvos, gasterópodos, etc., por lo que los paleontólogos del IGME tienen en marcha varios proyectos de investigación que incluyen la comparativa de estas faunas con las de otros yacimientos españoles y del Sur de Inglaterra.

Referencia bibliográfica:

Poyato-Ariza, F. J. & Bermúdez-Rochas, D.D. (2009) – New Pycnodont Fish ( Arcodonichthys pasiegae gen. et sp. nov.) from the Early Cretaceous of the Basque-Cantabrian Basin, Northern Spain. Journal of Vertebrate Paleontology, 29(1): 271-275.

Fuente: IGME

Redacción iAgua

La redacción recomienda