El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, alentó ayer a las organizaciones ecologistas y agrarias, empresas, profesionales, ONGs y sociedad civil en general a mantener un debate plural y participativo de cara a fijar la posición del Gobierno de España sobre el mantenimiento de la PAC más allá del 2013, durante su intervención en la Jornada de debate 'Por un medio rural vivo', que SEO BirdLife y WWF España organizaron en la sede ministerial.
Josep Puxeu resaltó el compromiso de ambas organizaciones ecologistas y puso de manifiesto la necesidad de poner en valor, a través del diálogo y el debate, la PAC por su trascendencia a la hora de gestionar el territorio.
Para Puxeu, la nueva PAC que se defina para el periodo posterior al 2013 debe servir para mantener el sector agroalimentario, el primer sector manufacturero de Europa, y el sector agrario como grandes dinamizadores del territorio y porque, además, contribuyen a una gestión sostenible de recursos escasos, pero esenciales, como son el suelo y el agua.
La PAC, manifestó, es una política relativamente barata en relación a los fondos que para el mismo fin destinan otros países de la OCDE, si bien ha considerado necesario vincularla de manera más directa aún a un código de buenas prácticas tanto desde el punto de vista productivo, como medioambiental y social.
Por su parte, Juan Carlos del Olmo, de WWF España, propuso el acoplamiento de los fondos de la PAC a los servicios ecosistémicos. Asimismo, se mantuvo un intenso debate sobre si la producción de los alimentos se debería considerar servicio a la sociedad o por contrario estaría resuelto por el mercado, entrando en el debate sobre la seguridad alimentaria en el primer mundo. Jack Thurston, de Farmsibsidy.org informó que los principales beneficiarios de la PAC en algunos territorios están siendo las empresas y cooperativas.
Ariel Brunner, de SEO/BirdLife, resumió la Jornada, explicando que en el caso de que no hubiera acuerdo entre las partes implicadas, defensoras y críticas con la actual PAC, lo más probable sería que a partir de 2013 haya que afrontar un significativo recorte de sus fondos.
Nota.- Información elaborada a partir de la nota de prensa del MARM y la información facilitada por Guido Schmidt.