Connecting Waterpeople
Grupo Mejoras
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ANFAGUA
Vodafone Business
Almar Water Solutions
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Asociación de Ciencias Ambientales
Terranova
AGENDA 21500
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
ProMinent Iberia
Molecor
Kamstrup
ADECAGUA
Fundación Botín
Canal de Isabel II
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
TecnoConverting
Xylem Vue
VEGA Instrumentos
KISTERS
ACCIONA
ESAMUR
RENOLIT ALKORPLAN
Autodesk Water
Amiblu
CAF
AECID
Cajamar Innova
Ingeteam
Netmore
Samotics
Badger Meter Spain
LACROIX
Lama Sistemas de Filtrado
IAPsolutions
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
Minsait
Barmatec
MonoM by Grupo Álava
Red Control
Aqualia
Bentley Systems
Catalan Water Partnership
Baseform
AMPHOS 21
Global Omnium
Aganova
Gomez Group Metering
GS Inima Environment
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
Arup
FACSA
POSEIDON Water Services
ICEX España Exportación e Inversiones
BGEO OPEN GIS
Sacyr Agua
SCRATS
Filtralite
ELECTROSTEEL
Saint Gobain PAM
Open Intelligence
Adasa Sistemas
ONGAWA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Xylem Water Solutions España
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Schneider Electric
FENACORE
Laboratorios Tecnológicos de Levante
J. Huesa Water Technology
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
HRS Heat Exchangers

Se encuentra usted aquí

Debate en Santander acerca de las medidas relativas a especies exóticas invasoras a incluir en el nuevo Plan Hidrológico de cuenca

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Más de 40 personas relacionadas con la gestión del agua se reúnen en Santander para debatir acerca de las medidas relativas a especies exóticas invasoras a incluir en el nuevo Plan Hidrológico de cuenca.

La apertura de la sesión, que se desarrolló en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria, corrió a cargo del presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), Jorge Marquínez, quién durante su intervención destacó "la importante dimensión técnica y administrativa que ha alcanzado el problema de las especies exóticas invasoras, un problema, manifestó, en el que todos hemos de estar implicados, especialmente las Comunidades Autónomas". En este sentido, Jorge Marquínez indicó que, el objetivo final de la reunión residía en la proposición de medidas y requerimientos normativos a incluir en el nuevo Plan Hidrológico, ante una situación que se ha convertido no sólo en un escollo ambiental, sino también económico para toda la demarcación.

El acto contó además con la presencia del Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Jesús González Piedra, quien durante su intervención contextualizó el problema de las especies exóticas invasoras dentro del futuro Plan Hidrológico de cuenca. También intervino en el acto Juan Antonio Martín Ventura, Jefe de Estudios Medioambientales e Hidrológicos de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, quien realizó la presentación de la problemática de las especies exóticas invasoras en la Demarcación Hidrográfica.

Asimismo, a la reunión acudieron representantes de la Demarcación de Costas de Cantabria y Asturias, miembros de los ejecutivos de las CC.AA. que componen la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico, especialistas en invasiones biológicas, miembros de asociaciones conservacionistas, de universidades, de colegios oficiales, federaciones y asociaciones de Pesca, etc.

Durante la Jornada, se establecieron tres grupos de trabajo que abordaron, entre otras cuestiones:

  • Las medidas para el conocimiento y la investigación de las EEI
  • Las medidas legislativas, de prevención, control y erradicación de las EEI.
  • Las medidas de divulgación, información y sensibilización ante el problema.

Conclusiones

Varias fueron las conclusiones adoptadas por los más de 40 participantes en el acto:

  • Coordinación entre todas las administraciones implicadas para la creación de una base de información cartográfica de especies exóticas invasoras.
  • Inclusión, dentro de los pliegos de Prescripciones Técnicas de todos los proyectos de restauración ambiental, de un apartado específico relativo al tema de las EEI.
  • Elaboración de un listado de especies exóticas invasoras y exóticas en general, dinámico y variable espacialmente, de manera que se pueda conocer en todo momento su prioridad en cuanto a impacto.
  • Fomento de la coordinación entre las administraciones.
  • Fomento de la utilización de especies autóctonas en la ejecución de todos los proyectos.
  • Priorización del control y la prevención en los espacios naturales.
  • Promoción de los grupos de voluntariado ambiental.
  • Realización de programas de formación entre pescadores, acuicultores, piragüistas, conservacionistas, etc. de manera que ellos se conviertan luego en difusores de esa información y sensibilicen a la población en esa labor de prevención y control de las EEI.
  • Elaboración y difusión de programas de comunicación e información dirigidas a la población con vistas a la toma de conciencia de la sociedad ante el problema de las EEI.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda