Connecting Waterpeople
Danfoss
Netmore
DATAKORUM
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elliot Cloud
Molecor
Aqualia
AGENDA 21500
NSI Mobile Water Solutions
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
FENACORE
Terranova
Almar Water Solutions
Grupo Mejoras
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Xylem Water Solutions España
Schneider Electric
ONGAWA
Fundación CONAMA
ECT2
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
ICEX España Exportación e Inversiones
AGS Water Solutions
Fundación We Are Water
Likitech
VisualNAcert
Bentley Systems
IAPsolutions
TecnoConverting
ADECAGUA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Cimico
UPM Water
Ingeteam
ABB
Global Omnium
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
Control Techniques
Fundación Biodiversidad
Regaber
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Smagua
LACROIX
Minsait
Cibernos
Elmasa Tecnología del Agua
Vector Energy
Fundación Botín
Amiblu
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Consorcio de Aguas de Asturias
Saleplas
ADASA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DAM-Aguas
DHI
Catalan Water Partnership
Hidroconta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MOLEAER
ISMedioambiente
AZUD
AMPHOS 21
Kurita - Fracta
RENOLIT ALKORPLAN
Esri
ESAMUR
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
Barmatec
Telefónica Tech
AECID
HANNA instruments
Blue Gold
Aganova
EMALSA
Idrica
MonoM by Grupo Álava
FLOVAC
TFS Grupo Amper
ITC Dosing Pumps
NTT DATA
Isle Utilities
ACCIONA
IIAMA
TEDAGUA
CAF
Filtralite
Sacyr Agua
Sivortex Sistemes Integrals
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
J. Huesa Water Technology
Baseform
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
Cajamar Innova
KISTERS
Gestagua
GS Inima Environment

Se encuentra usted aquí

El Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes ofrece las últimas cifras en España

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

Teresa Ribera, Secretaria de Estado de Cambio Climático del MARM, ha sido la encargada de inaugurar la jornada internacional para presentar la información pública del PRTR. A través de la web www.prtr-es.es, hecha pública hoy, Ribera ha declarado que ya se han realizado 1.200.000 descargas de los datos sobre emisiones y contaminación industriales.

La información disponible en internet es accesible para todo el público y recoge en detalle, por ahora, los datos de 2007. La web permite acceder directamente a las emisiones y transferencias de residuos, por encima de umbrales, de cada complejo industrial. Una de las novedades es que ofrece un sistema de localización geográfica a través de Google Earth, donde se localizan cada una de las instalaciones PRTR con información pública.

“Es además uno de los primeros países que publica los datos PRTR de 2007 en la Unión Europea ya que la mayoría de éstos no tienen disponibles todavía los datos sobre contaminación”, ha explicado a SINC Carmen Canales, jefa del Área de Medio Ambiente e Industria del MARM y responsable del PRTR-España.

La web permitirá tener acceso al inventario completo de complejos industriales registrados, donde se puede desagregar entre instalaciones afectadas por la Ley 16/2002 de Prevención y el Control Integrado de la Contaminación (IPPC) y todos los complejos PRTR. Entre las sustancias contaminantes que se identifican se encuentran metales pesados, pesticidas, compuestos nitrogenerados, azufrados, compuestos clorados, etc.

“La web es útil para todos los frentes, para los profesionales y la propia industrial para así mejorar con los datos que se le ofrecen. A las comunidades autónomas (CC AA) les es muy práctico para comparar datos entre unas y otras y ver si lo están haciendo bien. Es un reto de mejora”, ha añadido Canales. Además de las CC AA, los sindicatos y los agentes sociales representan también un soporte de esta herramienta.

Los datos permiten conocer más en profundidad la actividad de diferentes sectores industriales, como el del cemento, por ejemplo, cuantificar el nivel de contaminación, los residuos que se emiten y si contamina el suelo. En cuanto a cómo afectan estas emisiones a la salud humana, la responsable de PRTR en España ha apuntado a SINC que “en el fondo documental de la web, se identifican los contaminantes, qué efectos producen y qué actividades industriales pueden emitirlas”.

España ratificará el Protocolo sobre PRTR en los próximos meses

Antes del 30 de septiembre de 2009, 16 países deben ratificar el Protocolo para su puesta en marcha a finales de año. España completará esta lista antes de esa fecha y uno de los requisitos es presentar los datos de la contaminación sobre emisiones al aire y al agua.

En este sentido, “España está profundamente implicada para la negociación internacional y tiene las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos del Protocolo”, ha señalado Michel Amand, responsable del Protocolo sobre PRTR en la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (UNECE). Amand ha añadido que “España está lista para la ratificación ya que es uno de los países más avanzados en el desarrollo de su página web”.

El pasado 20 de marzo el Consejo de Ministros firmó el acuerdo de ratificación de este protocolo. Las Cortes deben ahora aprobar el documento para comenzar a aplicarlo.

Fuente: SINC

Redacción iAgua

La redacción recomienda