Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Las demarcaciones hidrográficas marcan el primer Consejo Nacional del Agua de la legislatura

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, presidió ayer la primera reunión de la legislatura del Consejo Nacional del Agua. En él se presentaron los borradores de los reales decretos que fijan el ámbito interterritorial de las demarcaciones hidrográficas del Júcar, el Ebro y el Guadiana, y la regulación del la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro.

Elena Espinosa explicó que “una de las principales tareas es coordinar y aunar posturas en todos los aspectos que tratemos en el ministerio, y mucho más en el tema del agua”. Según la ministra, la reunión sirve para “recoger las opiniones de usuarios, comunidades autónomas y de las propias confederaciones hidrográficas” que están más cerca de la gestión.

El Consejo Nacional del Agua es un órgano consultivo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y constituye el primer paso para transponer los objetivos de planificación y los planes de cuenca al cumplimiento de la Directiva Marco del Agua. Sin embargo, “las conclusiones que salgan no son vinculantes para la administración”, apuntó Espinosa. Así, la ministra confirmó que, en la reunión celebrada en Madrid, los trasvases de agua y de cuenca, que deben abordarse por otros órganos del gobierno, “no vienen en el orden del día”.

Los temas tratados se centraron en la nueva estructura del Consejo Nacional del Agua que responde a la nueva composición del MARM. Se presentó también la propuesta del real decreto que modifica y fija el ámbito interterritorial de las demarcaciones hidrográficas del Guadiana, del Júcar y del Ebro, en la que la cuenca del río Cenia (situado en el noreste de la provincia de Castellón) pasa a formar parte de la demarcación hidrográfica del Ebro.

La reunión abordó también la presentación del borrador del real decreto que regula la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro. Además, se trató el anteproyecto de la ley sobre evaluación y gestión de riesgos de inundación que representa la transposición de la Directiva de riesgos sobre inundaciones aprobada por la Unión Europea.

No obstante, aunque lo que se discute en el Consejo Nacional del Agua no es vinculante, “sirve para enriquecernos y perfeccionar lo que los borradores que hoy se traen”, según señaló la ministra.

Más de dos años para reunir al Consejo Nacional del Agua

Desde 2006, el Consejo Nacional de Agua no se había reunido; es, además, la primera reunión de esta legislatura. Ante las críticas recibidas, Elena Espinosa aclaró que es cierto que “hemos tardado tiempo en convocar el Consejo, pero se ha creado en 1991 y han sido 17 reuniones las que se han celebrado desde entonces”.

A pesar de no haberse celebrado en los últimos dos años, la ministra concretó que durante ese tiempo, “se han constituido nuevas confederaciones hidrográficas y determinados estatutos para poder traer la normativa de demarcaciones”.

Fuente.- SINC

La redacción recomienda