El consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, y el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, han presentado hoy en Madrid los libros “Gestión de la calidad del agua y tecnologías de riego” y “Políticas y comportamiento estratégico en la gestión de los recursos hídricos”. Al acto ha asistido también el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, y los autores de los libros José Albiac y Lorenzo Avellá.
El consejero ha subrayado que “uno de los grandes retos es lograr que el agua dulce tenga la calidad suficiente como para volver a utilizarla”. Y se ha mostrado a favor de la política de modernización de regadíos como uno de los mayores instrumentos en la eficiencia del uso del agua. Gonzalo Arguilé se ha mostrado contrario a “poner precio al agua” puesto que los usuarios ya soportan el coste de las obras hidráulicas y el mantenimiento de las infraestructuras, por lo que, en su opinión “si se añade un nuevo coste no sería rentable”.
Estas dos publicaciones son el resultado de la Conferencia "Agua: Economía, Política y Agricultura”, primer acto de contenido científico de la Exposición Internacional de Zaragoza celebrada en 2008. Esta Conferencia fue organizada por el Gobierno de Aragón, a través de su Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria CITA.
El libro “Gestión de la calidad del agua y tecnologías de riego” muestra como los países se enfrentan a la degradación de la calidad del agua, y también a la progresiva escasez del recurso. El libro revisa todas estas cuestiones, presenta las experiencias de países seleccionados y evalúa el grado de éxito de las políticas para reducir la contaminación y mejorar la eficiencia de riego. Contiene un total de doce capítulos y colaboran dieciocho autores, que tratan problemas de España, la Unión Europea, Australia, China, Estados Unidos y Jordania.
El libro “Políticas y comportamiento estratégico en la gestión de los recursos hídricos” pone de manifiesto que la gestión de los recursos hídricos en todo el mundo es un asunto de gran complejidad. El enfoque se centra en la interacción entre la elaboración de políticas y el comportamiento estratégico de los responsables políticos, usuarios del agua y otros grupos de interés, y como el análisis de políticas y otros instrumentos de la teoría de juegos y la negociación pueden mejorar el diseño de las políticas. Cuenta con las contribuciones de responsables políticos de alto nivel y de analistas de varios países, como España, Italia, Australia, Sudáfrica, China, Estados Unidos, Jordania y Brasil.