Connecting Waterpeople
Kamstrup
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Red Control
IAPsolutions
Sivortex Sistemes Integrals
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Botín
IIAMA
NSI Mobile Water Solutions
Control Techniques
ABB
Bentley Systems
Elmasa Tecnología del Agua
Danfoss
s::can Iberia Sistemas de Medición
STF
HANNA instruments
Baseform
AMPHOS 21
FENACORE
UNOPS
AGS Water Solutions
Fundación We Are Water
NTT DATA
AGENDA 21500
Cajamar Innova
MOLEAER
Grupo Mejoras
AZUD
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
DAM-Aguas
Minsait
Xylem Water Solutions España
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
KISTERS
Ingeteam
TEDAGUA
Aqualia
Barmatec
Global Omnium
ONGAWA
Sacyr Agua
DATAKORUM
Vector Energy
Netmore
Idrica
EMALSA
Isle Utilities
Filtralite
Saleplas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aganova
TFS Grupo Amper
LABFERRER
AECID
FLOVAC
Regaber
Smagua
ICEX España Exportación e Inversiones
Elliot Cloud
ISMedioambiente
ESAMUR
Schneider Electric
Fundación CONAMA
Cibernos
Amiblu
VisualNAcert
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Almar Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Catalan Water Partnership
TecnoConverting
Gestagua
RENOLIT ALKORPLAN
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
LACROIX
EPG Salinas
ITC Dosing Pumps
ADECAGUA
Blue Gold
Likitech
CAF
Telefónica Tech
GS Inima Environment
ECT2
MonoM by Grupo Álava
Saint Gobain PAM
Terranova
Fundación Biodiversidad
Esri
Lama Sistemas de Filtrado
Kurita - Fracta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DHI
Molecor
ADASA
Agencia Vasca del Agua
SCRATS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Asociación de Ciencias Ambientales
Cimico
UPM Water

Se encuentra usted aquí

Se pone en marcha la convocatoria 2009 del "Programa de Voluntariado en Ríos"

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

La directora general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Marta Morén, ha inaugurado la jornada "Ríos de Voluntarios" donde ha presentado la convocatoria 2009 del "Programa de Voluntariado en Ríos". La inversión destinada a esta iniciativa asciende a 2 millones de euros.

Hasta el 8 de mayo, cualquier asociación sin ánimo de lucro podrá solicitar actuaciones enmarcadas en el ámbito territorial competencia del MARM, para lo cual puede consultar las bases de la convocatoria en la página web del Ministerio. Durante el mes de junio se conocerán los proyectos seleccionados, que comenzarán a ejecutarse, previsiblemente, antes del mes de agosto.

El objetivo principal del Programa es contribuir, con la ayuda de los voluntarios, a la puesta en valor ambiental y cultural de los ríos, así como a la restauración de los ecosistemas de ribera degradados por la acción continuada del hombre, dotando de un nuevo significado a los beneficios que proporcionan los ríos en su estado natural.

Se trata de un instrumento más para transmitir a los ciudadanos, grupos sociales y diferentes entidades un sentimiento de responsabilidad compartida sobre el entorno natural, de manera que se genere en las personas conciencia de su capacidad de intervención en la resolución de los problemas ambientales. Con su desarrollo se pretende, por un lado, impulsar en todas las cuencas una red estable de voluntarios involucrados en la conservación y restauración de los bosques y ríos de ribera y, por otro, mejorar la coordinación y cooperación entre los diferentes agentes sociales implicados en las asociaciones sobre el Dominio Público Hidráulico.

Durante la convocatoria 2008, dotada con más de 1 millón de euros, participaron unos 26.000 voluntarios, a través de más de 40 asociaciones. En total, se han plantado más de 5.000 árboles, celebrado 184 conferencias sobre divulgación de los valores de nuestros ríos, muestreado alrededor de 1.000 puntos en los ríos, retirado bastante más de 20 toneladas de residuos y se ha elaborado numeroso material didáctico.

Este programa forma parte de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos cuyo presupuesto asciende a un total de 1.500 millones de euros, hasta el año 2015. Dicha inversión está destinada fundamentalmente al ámbito rural donde, por otro lado, se generarán alrededor de 5.000 puestos de trabajo.

La Estrategia propone un conjunto de medidas que mejoran la gestión y el estado ecológico de los ríos desde la colaboración de las diferentes administraciones implicadas, con el horizonte 2008-2015.

Dentro de los distintos programas de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, durante este año, se han licitado y está a punto de iniciarse la ejecución de proyectos de restauración fluvial de los ríos Negro, Pisuerga y Odra, en la CH Duero; Tajo y Guadarrama, en la CH Tajo; Zújar y las zonas regables de Montijo y Lobón, de la CH del Guadiana; y Cinca de la CH del Ebro. El importe total de estas actuaciones, impulsadas en algunos casos a través del Plan E, supera los 30 millones de euros.

Redacción iAgua

La redacción recomienda