Hidroconta
Connecting Waterpeople
ONGAWA
Lama Sistemas de Filtrado
FENACORE
Ingeteam
TEDAGUA
Autodesk Water
Open Intelligence
Aqualia
POSEIDON Water Services
Fundación Botín
Barmatec
Schneider Electric
Rädlinger primus line GmbH
Adasa Sistemas
HRS Heat Exchangers
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Badger Meter Spain
IAPsolutions
Molecor
ANFAGUA
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Almar Water Solutions
Bentley Systems
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Canal de Isabel II
AGENDA 21500
ELECTROSTEEL
BGEO OPEN GIS
Smagua
RENOLIT ALKORPLAN
Vodafone Business
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ICEX España Exportación e Inversiones
Grupo Mejoras
Minsait
Global Omnium
KISTERS
ADECAGUA
ESAMUR
Catalan Water Partnership
ProMinent Iberia
Filtralite
ISMedioambiente
SCRATS
Xylem Vue
Samotics
Netmore
Sacyr Agua
GS Inima Environment
Saint Gobain PAM
Kamstrup
Baseform
LACROIX
Terranova
Red Control
CAF
J. Huesa Water Technology
TecnoConverting
Fundación CONAMA
Aganova
MonoM by Grupo Álava
Hidroconta
Amiblu
Gómez Group Metering
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
VEGA Instrumentos
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Arup
ACCIONA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Cajamar Innova

Se encuentra usted aquí

Según WWF España, el uso ilegal del agua sigue amenazando el futuro de Doñana

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Tras años denunciando las extracciones ilegales de agua en la comarca de Doñana, el problema parece no tener fin. Esta vez la zona afectada es un Paraje Natural, reserva RAMSAR y zona Natura 2000, la Laguna de “Las Madres”. WWF España solicita a la Agencia Andaluza del Agua que actúe de inmediato y cesen las captaciones no autorizadas que amenazan no sólo al medio ambiente, sino también a la propia actividad socioeconómica en la zona.

La laguna de las Madres es uno de los humedales más importantes de Andalucía. Se localiza en la provincia de Huelva, en los términos municipales de Moguer y Palos de la Frontera. Debido a su alto valor ecológico, la laguna de Las Madres pasó a formar parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía, de la Red Natura 2000, así como de convenios internacionales, entre los que destaca el de humedales RAMSAR.

En agosto de 2006, WWF España supo, mediante el anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Huelva, que la empresa agrícola SUR HORTICOLA S.L., propietaria de la finca Las Madres, había pedido una concesión de aguas públicas superficiales a la Agencia Andaluza del Agua. Concretamente, esta empresa solicitaba un caudal de 35,6 l/seg para el riego de 93,5 has de cítricos, helechos y caquis en la finca.

Tras las alegaciones en contra presentadas por WWF España y otras entidades locales, la solicitud fue denegada en abril de 2008 por la propia Agencia Andaluza del Agua.

Sin embargo, tras la reciente visita de técnicos de la organización a la zona, se ha podido constatar que la empresa antes mencionada, continúa captando agua de la laguna de las Madres mediante bombeo, haciendo caso omiso de la denegación emitida por la Administración Pública. Estas extracciones de agua tienen un impacto ambiental negativo e inaceptable si se pretende alcanzar el buen estado de conservación que exigen las normativas europeas, como la Directiva Marco de Aguas.

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, “se considera inadmisible que estos hechos, tras ser denunciados por distintas partes y no autorizados por la autoridad competente, continúen en el tiempo sin buscar responsabilidades y en perjuicio de un Paraje Natural de importancia ecológica, como es la Laguna de las Madres”. WWF recuerda, además, que aquellos regantes que sí cuentan con uso legal del agua se ven sometidos a una situación de competencia desleal frente a aquellos que usan fraudulentamente los recursos naturales.

Asímismo, y dado que se trata de un espacio natural protegido de alta riqueza ambiental y sometido a una fuerte presión agrícola, la organización demanda el cese inmediato de las captaciones de agua irregulares. También plantea que no se autoricen concesiones de agua superficial con origen en la Laguna de “Las Madres” a ninguna empresa agrícola o entidad que así lo solicite. De igual forma, insiste en la contundente aplicación de la legislación de aguas, incluyendo el cierre de todas las tomas superficiales o subterráneas no autorizadas, tanto en la Laguna como en su entorno, y la reparación de los daños causados. Por último, para evitar posibles problemas futuros, la autoridad competente deberá proceder de manera inmediata a elaborar el plan de gestión pertinente para el espacio protegido, que regule las posibles actividades a realizar.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda