La sociedad estatal Canal de Navarra, S.A. (CANASA) ha rubricado esta mañana el contrato de suministro de caudales procedentes del embalse de Itoiz para los usuarios del Sector IV de regadío del Canal, en los términos municipales de Larraga, Berbinzana, Miranda de Arga, Falces, Tafalla y Olite. Con este documento las cuatro comunidades de regantes de esta zona podrán empezar a recibir este mes de mayo el agua para su uso en las parcelas que tengan ya las instalaciones de riego.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro y presidente de CANASA, Rafael Romeo y los presidentes de las comunidades de regantes que conforman el sector IV, Santiago de Esteban (sector IV.1), Carlos Alfaro (sector IV.2), Salvador Fernández (sector IV.3) y David Palacios (sector IV.4), han firmado este documento en Zaragoza, en la sede del Organismo.
La toma desde el Canal para esta zona se encuentra en el tramo 19 B, que suministrará hasta 9 m³/s y se pone en servicio junto con los tramos 6, 7 A y 19 A. Gracias a estos nuevos tramos se abastecerá a un total de 7.263 hectáreas del Sector IV, de las que este mes de mayo se empezarán a regar 1.308. El resto se pondrán en servicio durante los próximos meses, a medida que se completen los sistemas de riego en cada parcela.
Actualmente el Canal de Navarra ya abastece parte de las hectáreas de los sectores I, II.1, II.2 y III a los que se sumarán estos sectores IV.1, IV.2, IV.3 y IV.4. A esto se une el abastecimiento a la Mancomunidad Comarca de Pamplona que se realiza desde el año 2006 y que alcanza a 270.000 habitantes.
Canal de Navarra
La sociedad estatal CANASA ha avanzado recientemente la tramitación de los últimos tramos de la primera fase del Canal, el 7B, 8, 9 y 10 A que ya han sido adjudicados por un importe de 61.916.022 euros a la UTE formada por Mariezcurrena, SL.; Río Valle Construcción y Obra Pública, S.L. y Sacyr, S.A.U Con estos tramos ya están concluidos, en obras o adjudicados todos los tramos de esta primera fase, lo que ha supuesto hasta el momento la inversión de más de 301 millones de euros, aportados en un 60% por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y en un 40% por el Gobierno de Navarra.
En el Canal de Navarra se han terminado las obras en 45 kilómetros, en los cinco primeros tramos, en el ramal principal del tramo 18 y en las presas de Villaveta, Monreal y Artajona. También están finalizadas las obras del edificio de control del Canal y la central de pie de presa de Itoiz. A esto se unen este mes de mayo los 24 kilómetros de los tramos 6, 7A , 19A y 19B, que entran servicio.
El Canal de Navarra es una infraestructura de 177 kilómetros que se inician en el embalse de Itoiz y concluyen, en su tronco principal, en la laguna artificial de Lor. Esta obra permitirá la puesta en regadío de más de 57.300 hectáreas y mejorará la calidad y garantía de los abastecimientos de 60 núcleos de población de las zonas de Irati, Mairaga, la Comarca de Pamplona y la ribera sur de la Comunidad Foral, lo que representa más del 70% de la población de Navarra.