Connecting Waterpeople
STF
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ITC Dosing Pumps
Elmasa Tecnología del Agua
TFS Grupo Amper
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cimico
Fundación CONAMA
Saleplas
Terranova
AECID
ONGAWA
Isle Utilities
Agencia Vasca del Agua
Cibernos
TecnoConverting
Molecor
Minsait
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ECT2
RENOLIT ALKORPLAN
Sivortex Sistemes Integrals
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TEDAGUA
Telefónica Tech
Innovyze, an Autodesk company
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AGS Water Solutions
ACCIONA
EPG Salinas
Control Techniques
Regaber
Kurita - Fracta
DHI
FLOVAC
Idrica
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
ESAMUR
ICEX España Exportación e Inversiones
Confederación Hidrográfica del Segura
MonoM by Grupo Álava
Netmore
Ingeteam
CAF
Rädlinger primus line GmbH
Aganova
Gestagua
Smagua
Consorcio de Aguas de Asturias
LACROIX
Lama Sistemas de Filtrado
Blue Gold
LABFERRER
IAPsolutions
NSI Mobile Water Solutions
IIAMA
Amiblu
ABB
Esri
Vector Energy
AGENDA 21500
UNOPS
ISMedioambiente
UPM Water
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
GS Inima Environment
Red Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elliot Cloud
KISTERS
Catalan Water Partnership
Barmatec
NTT DATA
Bentley Systems
Saint Gobain PAM
Fundación We Are Water
EMALSA
Schneider Electric
Global Omnium
Aqualia
Fundación Botín
DAM-Aguas
Kamstrup
SCRATS
Cajamar Innova
Likitech
Grupo Mejoras
ADECAGUA
Danfoss
Filtralite
AZUD
Baseform
ADASA
Fundación Biodiversidad
MOLEAER
FENACORE
HANNA instruments
J. Huesa Water Technology
AMPHOS 21
DATAKORUM
VisualNAcert
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Almar Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Detectada la presencia de un alga invasora en las aguas del Porma (León)

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

[caption id="attachment_4295" align="alignleft" width="298" caption="Fotografía.- Wikipedia"][/caption]

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha confirmado la presencia de un alga invasora, la Didymosphenia geminata, más conocida como “moco de roca” en las aguas del río Porma en la provincia de León.

En concreto, la presencia del alga se ha  detectado en el tramo que va desde el azud de la minicentral de “Los Molinos”, situada aguas abajo de la localidad de Cerecedo hasta el puente del camping del Boñar. Los análisis de las muestras recogidas por los técnicos de la CHD y realizados por la Universidad de León, entidad colaboradora del Organismo de cuenca, han confirmado que se trata de la citada especie, una de las algas invasoras de agua dulce más expansivas de todo el mundo.

Las infestaciones por éste alga crecen rápidamente formando “alfombras” de varios centímetros de espesor que pueden llegar a cubrir todo el lecho fluvial a lo largo de varios kilómetros. Las colonias tienen un color pardo amarillento y una consistencia mucosa al tacto.

La presencia de esta especie en los ríos causa importantes daños ambientales, el hábitat de los invertebrados acuáticos se reduce drásticamente ya que los insectos son incapaces de alimentarse alterando, de esta forma, toda la cadena alimentaria. Como consecuencia de lo anterior, los peces pueden llegar a desaparecer, tanto por la falta de alimentos como porque las algas cubren los frezaderos e impiden la reproducción.

Cuando la presencia del alga es mayor, las colonias acaban obturando también las estructuras artificiales como acequias, tomas de agua, estaciones de aforo… Dado que el principal factor de dispersión del alga es el hombre, ya que esta especie puede permanecer durante varios días adherida a botas, aparejos de pesca y embarcaciones, el Organismo de cuenca para evitar su propagación recomienda:

  • Evitar la pesca y actividades recreativas en los tramos afectados.
  • Comprobar que la ropa y el material que ha estado en contacto con el agua no está infectado.
  • Limpiar el material de pesca sumergiéndolo diez minutos en agua a una temperatura de 60 grados o congelarlo.
  • Descontaminar la superficie de las embarcaciones que hayan estado en contacto con el alga.
  • Evitar las zonas de baño, en algunos casos se han dado casos de irritaciones.

Por otro lado, desde el punto de vista de la prepotabilidad del agua procedente del río Porma, el alga, según los datos que maneja la CHD, no produce efectos negativos que se hayan detectado, sin perjuicio de lo que dictamine la autoridad sanitaria respecto de las aguas de consumo humano.

En este sentido, la CHD ha remitido un informe a las autoridades competentes para que conozcan la situación, en concreto a los servicios territoriales de Medio Ambiente y Sanidad de la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento de León, que fue la administración que alertó de la existencia de algún tipo de alga al detectar su presencia en los filtros de arena de la estación de tratamiento de agua potable de la localidad.

Es la segunda vez que se registra, en la cuenca del Duero una infestación masiva de éste alga, en los meses de verano del año pasado se descubrió su presencia en el río Revinuesa a su paso por Vinuesa (Soria). Tanto ésta experiencia como otros casos detectados en la cuenca del Ebro han demostrado que el alga suele desaparecer por sí sola y que las medidas a tomar deben centrarse en evitar su propagación.

Redacción iAgua

La redacción recomienda