Connecting Waterpeople
FLOVAC
CAF
Cajamar Innova
LACROIX
GS Inima Environment
Fundación Biodiversidad
Kamstrup
Cibernos
Almar Water Solutions
IAPsolutions
Aganova
Kurita - Fracta
ABB
EMALSA
Isle Utilities
STF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IIAMA
FENACORE
Esri
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Rädlinger primus line GmbH
Telefónica Tech
Innovyze, an Autodesk company
TEDAGUA
Saint Gobain PAM
J. Huesa Water Technology
UNOPS
Terranova
Idrica
Aqualia
Confederación Hidrográfica del Segura
Netmore
DAM-Aguas
ESAMUR
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
MOLEAER
NTT DATA
Vector Energy
Amiblu
Molecor
Elliot Cloud
Saleplas
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
ONGAWA
ISMedioambiente
Gestagua
Cimico
Consorcio de Aguas de Asturias
EPG Salinas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ECT2
Lama Sistemas de Filtrado
KISTERS
HANNA instruments
VisualNAcert
AGENDA 21500
Filtralite
MonoM by Grupo Álava
AZUD
ITC Dosing Pumps
DHI
ADASA
Barmatec
Baseform
Fundación We Are Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Bentley Systems
Regaber
RENOLIT ALKORPLAN
TFS Grupo Amper
AGS Water Solutions
AMPHOS 21
NSI Mobile Water Solutions
AECID
DATAKORUM
Red Control
Fundación Botín
Fundación CONAMA
ADECAGUA
Agencia Vasca del Agua
Smagua
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
SCRATS
Likitech
Grupo Mejoras
Danfoss
Asociación de Ciencias Ambientales
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
Elmasa Tecnología del Agua
ACCIONA
Minsait
Blue Gold
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Sacyr Agua
Global Omnium
Ingeteam
Sivortex Sistemes Integrals
UPM Water
LABFERRER
ICEX España Exportación e Inversiones

Se encuentra usted aquí

El SIOM informará en tiempo real del estado de las aguas del litoral murciano

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El consejero murciano de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, presentó hoy el Sistema de Información Oceanográfica de Murcia (SIOM), que calificó como “una herramienta útil y de consulta pública que ofrecerá información actualizada a través de Internet para mejorar la gestión del litoral murciano en diversos ámbitos”.

Cerdá explicó que este sistema va a permitir predecir en tiempo real el clima marítimo, crear sistemas de vigilancia y alerta, mejorar la gestión de la pesca y la acuicultura, y tener mayor conocimiento del estado de las aguas del Mar Menor. El titular de Agricultura destacó que este servicio “ofrecerá información precisa del comportamiento físico de las masas de agua y la dirección e intensidad de las corrientes marinas a distintas profundidades”.

Subrayó que esta herramienta “facilitará la labor al sector pesquero, deportivo y de transporte marítimo”, ya que permite conocer en tiempo real el estado climático del mar, como oleaje, corrientes, y la temperatura y salinidad de las aguas.

Además, a partir de la previsión de las corrientes y oleaje, se podrán crear servicios de alerta, que “ayudarán a tomar decisiones para afrontar posibles sucesos de contaminación, accidentes o la proliferación de especies invasoras”, como las medusas. Este sistema mejorará también la gestión de las actividades subacuáticas y determinará las zonas más apropiadas para el baño en función de las condiciones hidrodinámicas.

Otro de los objetivos del proyecto es la gestión de la actividad acuícola y pesquera, que “puede ser interesante para conocer el aporte de vertidos de jaulas, según la especie y la intensidad de cultivo, y tomar decisiones sobre la protección de ciertas zonas de pesca en los períodos de reproducción”, apuntó el consejero.

El titular de Agricultura explicó también que “la Administración regional cuenta desde ahora con una herramienta muy válida a la hora de gestionar el Mar Menor”, ya que, según dijo, “este trabajo ha permitido mejorar el conocimiento de la hidrodinámica que lo regula”.

Cerdá resaltó que “gracias a esta aplicación se tendrá acceso a las predicciones del clima marítimo y atmosférico de forma similar al servicio de información meteorológica”. Añadió también que este trabajo “es fruto de un estudio elaborado a lo largo de dos años en las costas de la Región y emana de las distintas normativas europeas”.

La Región de Murcia es una de las pocas comunidades autónomas españolas que poseen una base de datos oceanográficos que puede ser consultada por Internet en tiempo real y que se actualiza automáticamente. Esta información resulta de interés para diferentes organismos, empresas privadas e instituciones, por su relación con la gestión, la investigación y el asesoramiento.

Redacción iAgua

La redacción recomienda