El presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, Antonio Gato, ha sido el encargado de inaugurar en el Patio Herreriano de Valladolid, las Jornadas Hispano-Portuguesas sobre los procesos de Planificación Hidrológica en la cuenca internacional del Duero. Las jornadas, que han contado con la presencia del presidente de la Administración de la Región Hidrográfica Norte de Portugal, Antonio Guerreiro de Brito y de varios representantes del Gobierno Portugués, se han centrado, entre otras cosas, en el Esquema de Temas Importantes en materia de gestión de las aguas, documento que servirá como base para el nuevo Plan Hidrológico.
En este documento se describen los problemas actuales y previsibles que existen en materia de gestión del agua en la cuenca del Duero, así como las posibles alternativas de solución dirigidas a resolverlos.
Mientras que el Esquema Provisional de Temas Importantes elaborado por la Administración de la Región Hidrográfica Norte de Portugal está en pleno periodo de consulta, el periodo de alegaciones al Esquema Provisional de Temas Importantes redactado por la
Confederación Hidrográfica del Duero, finalizó el pasado mes de marzo.
Se presentaron 65 alegaciones por parte de más de 70 colectivos entre particulares, organizaciones y administraciones. Las alegaciones hacían referencia, entre otras cosas, a la idoneidad de la construcción de nuevos embalses, la restauración de humedales, la definición de los caudales ecológicos o la protección ambiental de determinadas zonas de los ríos así como de los hábitats y especies.
De todo ello se ha hablado en estas jornadas celebradas hoy en Valladolid en donde se ha puesto de manifiesto, no solo el apoyo y la colaboración entre la CHD y la Administración de la Región Hidrográfica Norte de Portugal, sino también la importancia de la
cooperación internacional de cara a conseguir una gestión eficiente del agua de los ríos.
Aunque en estos momentos, tanto la CHD como su homónima portuguesa están trabajando en sus respectivos Planes Hidrológicos, no se descarta la posibilidad de trabajar en un futuro de forma conjunta en la elaboración de un único Plan Hidrológico para la
Demarcación Internacional del Duero. La cuenca hidrográfica del Duero tiene carácter internacional. De sus 97.000 km2 totales de superficie, el 81% (78.000 km2) corresponde a territorio español y el 19% restante (18.000 km2) a territorio portugués. La CHD gestiona la parte española de la cuenca y desde octubre de 2008, la Administración de la Región Hidrográfica del Norte de Portugal, la parte que corresponde a territorio luso.
Las relaciones entre España y Portugal en materia de protección y aprovechamiento sostenible de las aguas están reguladas por el Convenio de Albufeira firmado en el año 1998.