Connecting Waterpeople
Telefónica Tech
Baseform
ECT2
Sacyr Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aganova
LABFERRER
Fundación Biodiversidad
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
Cimico
AGS Water Solutions
Molecor
ONGAWA
Global Omnium
Grupo Mejoras
Smagua
Fundación Botín
Sivortex Sistemes Integrals
Innovyze, an Autodesk company
EPG Salinas
AGENDA 21500
CAF
FLOVAC
Netmore
Cajamar Innova
Control Techniques
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
NSI Mobile Water Solutions
GS Inima Environment
ADECAGUA
Blue Gold
Asociación de Ciencias Ambientales
AMPHOS 21
ACCIONA
UPM Water
Schneider Electric
Isle Utilities
Minsait
Elliot Cloud
MonoM by Grupo Álava
Barmatec
Kamstrup
EMALSA
Xylem Water Solutions España
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Regaber
Fundación CONAMA
KISTERS
Fundación We Are Water
DHI
Terranova
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
TFS Grupo Amper
FENACORE
STF
Gestagua
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
RENOLIT ALKORPLAN
Almar Water Solutions
ESAMUR
J. Huesa Water Technology
ABB
MOLEAER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saleplas
AECID
LACROIX
ITC Dosing Pumps
DATAKORUM
AZUD
ICEX España Exportación e Inversiones
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
Ingeteam
IIAMA
Cibernos
Bentley Systems
Vector Energy
Kurita - Fracta
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
ISMedioambiente
Amiblu
DAM-Aguas
SCRATS
Esri
Aqualia
Filtralite
TecnoConverting
ADASA
Agencia Vasca del Agua
VisualNAcert
Red Control
Catalan Water Partnership
Idrica
TEDAGUA
Elmasa Tecnología del Agua
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
HANNA instruments

Se encuentra usted aquí

Las playas y puertos españoles consiguen 571 banderas azules, 44 más que en 2008

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El Jurado Internacional Bandera Azul, en 2009, ha concedido 3338 Banderas Azules, 2699 para playas y 639 para puertos, en el hemisferio norte. En dicho Jurado participan, junto con la FEE, la UICN, la EUCC o ICOMIA, las Agencias de Naciones Unidas para el Medio Ambiente ( PNUMA-UNEP) y para el Turismo (OMT-WTO).

España con 571 Banderas Azules, 493 de playas y 78 de puertos deportivos, se mantiene en cabeza entre los 34 países participantes en nuestro hemisferio. Este resultado supone un fuerte incremento de 44 Banderas Azules, 38 de playas y 6 de puertos, respecto a 2008, equiparable al descenso experimentado en dicho año, a causa del endurecimiento de los criterios de concesión.

Sin embargo, esta mejoría no se reparte de forma regular. Así, mientras que la mayor parte de las CCAA se mantienen estables, con pequeñas variaciones porcentuales, excepto Murcia, que desciende 23 a 16 (con menos playas candidatas), las subidas se concentran en Andalucía, con 24 más (22+2), Galicia 19 (18+1) y Canarias con 8 (7+1).

COMENTARIOS ESTADÍSTICOS ADICIONALES DE LOS RESULTADOS BANDERA AZUL EN ESPAÑA 2009

  • España mantiene un año más su liderazgo internacional, al obtener 571 Banderas Azules (493 de playas y 78 de puertos deportivos). Ello significa que ondearán este verano en España aproximadamente 1 de cada 6 ó 7 Banderas Azules, del total de 3338 concedidas por el Jurado Internacional en el Hemisferio Norte (Europa, Canadá y Marruecos). En septiembre el Jurado Internacional decidirá sobre el resto de las candidaturas procedentes del Caribe, África del Sur, Nueva Zelanda, etc.
  • Respecto de 2008, cuando se produjo un descenso significativo, España ha recibido 44 Banderas Azules más, 38 de playas y 6 de puertos, aproximándose al número récord obtenido en 2007.
  • Respecto de las playas y puertos galardonados, en el total de Banderas Azules obtenidas destacan: Galicia 124 (119+5), Cataluña 108 (87+21), C. Valenciana 101 (89+12), Baleares 85 (65+20), Andalucía 83 (70+13) Canarias 35 (32+2) y Murcia 6 (15+1).Sin embargo, este criterio cuantitativo no refleja toda la variedad y riqueza de los esfuerzos locales, reconocidos, en parte, a través de las Distinciones Temáticas, Centros Bandera Azul, etc. Caben, además, otros criterios cuantitativos de valoración, complementarios o alternativos, como los siguientes:
  • Si contabilizamos solamente el número de playas con Bandera Azul la clasificación varía ligeramente; en los primeros puestos: Galicia 119, Comunidad Valenciana 89, Cataluña 87, Andalucía 70, Baleares 65, Canarias 32 y Murcia 15. S
  • Si contamos sólo los puertos, estaría en cabeza Cataluña con 21 puertos y Baleares con 20, seguidos de Andalucía con 13 y la Comunidad Valenciana, con 12.
  • Si, alternativamente, contabilizamos los km. aproximados de playa con Bandera Azul, con su correlativa responsabilidad de gestión, la clasificación variaría en mayor medida: Andalucía (119 km.), Com. Valenciana (91,6 km/), Cataluña (84,3 km.), Galicia (35,7 km.), Baleares (22,7 km.), Canarias (10,8 km.) y Murcia (7,9 km.).
Redacción iAgua

La redacción recomienda