Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Amplían la depuradora de Mengíbar para tratar las aguas residuales del Parque del Olivar

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Las actuales y futuras empresas del Parque Empresarial Científico-Tecnológico del Olivar (Geolit) podrán depurar todas las aguas residuales que generen, gracias a las obras de ampliación de la estación de depuración de aguas residuales (EDAR) de Mengíbar, que finalizarán el próximo año y que, tras los seis meses de prueba obligatorios, estará a pleno rendimiento a principios de 2011.

Esta actuación, fruto del acuerdo suscrito entre la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Diputación de Jaén, cuenta con una inversión de 2,5 millones de euros y su ejecución generará cerca de 40 puestos de trabajo. El proyecto pretende mejorar y ampliar la capacidad de tratamiento de la actual EDAR, para poder cubrir la demanda de las empresas actuales y futuras de uno de los parques empresariales más importantes y con mayor proyección de futuro de la provincia para el sector del olivar y el aceite de oliva.

Así lo destacó esta mañana la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, durante una visita a las obras, que comprenden la ampliación de la actual depuradora y la construcción de un nuevo colector y una estación de bombeo. Con esta actuación, la nueva planta tendrá capacidad para tratar un caudal medio diario de 4.608 metros cúbicos de aguas residuales, lo que permitirá atender a una población de 35.328 habitantes. De esta forma se da cobertura a la demanda del parque empresarial y también las necesidades del municipio de Mengíbar.

El nuevo colector, con una longitud de casi 4 kilómetros, canalizará las aguas residuales de las empresas del parque. Éstas serán impulsadas por una estación de bombeo, que tendrá capacidad para transportar un caudal diario de 250 metros cúbicos, lo que supone un vertido equivalente a una población de 2.500 habitantes.

Además del respaldo al desarrollo empresarial de la provincia, con esta obra Medio Ambiente sigue con el objetivo de poner fin a los vertidos sin tratamiento previo en toda Andalucía, para dar cumplimiento a la Directiva Marco de Agua y completar, de este modo, el ciclo integral de este recurso. En la provincia de Jaén, la Consejería tiene prevista una inversión global de casi 40 millones de euros para la mejora de las infraestructuras de depuración. Actualmente ya funcionan a pleno rendimiento 52 depuradoras y se encuentran en ejecución seis nuevas estaciones en Mancha Real, Torreperogil, Martos, Baeza, Torredelcampo y Villacarrillo, además de la EDAR de Mengíbar. La depuradora de Arjonilla ya se ha licitado y otras seis se licitarán este mismo año.

La redacción recomienda