Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TEDAGUA
Saint Gobain PAM
Arup
Barmatec
Lama Sistemas de Filtrado
Terranova
Gómez Group Metering
ELECTROSTEEL
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Molecor
Kamstrup
Aqualia
ONGAWA
Amiblu
RENOLIT ALKORPLAN
AGENDA 21500
ADECAGUA
VEGA Instrumentos
LACROIX
Rädlinger primus line GmbH
KISTERS
Almar Water Solutions
Minsait
AMPHOS 21
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Grupo Mejoras
GS Inima Environment
Xylem Water Solutions España
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
FENACORE
Autodesk Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SCRATS
HRS Heat Exchangers
IAPsolutions
Canal de Isabel II
ACCIONA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Fundación CONAMA
J. Huesa Water Technology
Samotics
Catalan Water Partnership
POSEIDON Water Services
Adasa Sistemas
ANFAGUA
ProMinent Iberia
Schneider Electric
ISMedioambiente
Bentley Systems
Aganova
CAF
Red Control
Badger Meter Spain
Cajamar Innova
Vodafone Business
ESAMUR
Xylem Vue
Open Intelligence
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AECID
Smagua
Hidroconta
TecnoConverting
Filtralite
Sacyr Agua
BGEO OPEN GIS
MonoM by Grupo Álava
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Ingeteam
Baseform
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

El MARM evalúa favorablemente el proyecto de reutilización de aguas residuales en la Costa del Sol Oriental (Málaga) y la consolidación del los regadíos del Plan Guaro

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha evaluado favorablemente el proyecto "Reutilización de aguas residuales en la Costa del Sol Oriental (Málaga) y consolidación de los regadíos del Plan Guaro", siempre y cuando se autorice en las condiciones señaladas en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) deducidas del proceso de evaluación. El promotor del proyecto es Aguas de las Cuencas Mediterráneas S.A. (ACUAMED).

El objeto del proyecto es la creación de las infraestructuras necesarias para que la margen derecha establecida en el Plan Guaro disponga de recursos de riego equiparables a los sectores regados en la margen izquierda, y que éstos no procedan exclusivamente del embalse de La Viñuela, de modo que el sistema sea sostenible. Por lo tanto, se ha previsto la combinación de aguas provenientes de tres orígenes distintos: 49,7% de aguas superficiales reguladas en La Viñuela, 30,1% de aguas subterráneas y 20,2% de aguas residuales.

Existen tres tipos de actuaciones a realizar. Actuaciones Tipo A: son las conducciones que conectan el partidor existente a pie de presa de La Viñuela y la red en alta que riega la margen derecha. Actuaciones Tipo B: correspondientes a las infraestructuras necesarias para impulsar los recursos procedentes de las aguas subterráneas y recicladas. Actuaciones Tipo C: que se corresponden con las conducciones secundarias de distribución y las balsas de regulación.

En la zona de estudio no hay ningún espacio incluido en la Red Natura 2000 o en la Red de Espacio Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA).

La DIA aprobada incluye las medidas necesarias para la protección del sistema hidrogeológico como: el establecimiento durante la fase de explotación de una red de control piezométrica, una red de prevención de la intrusión marina, una red de control de la calidad de las aguas subterráneas y una red de control de los niveles de agua del acuífero del río Vélez con el objetivo de no incurrir en la sobreexplotación y en la pérdida de la calidad del agua.

En cuanto a los residuos de la EDAR, los sólidos procedentes del desbaste serán trasladados al vertedero de Málaga (Los Ruices), los lodos serán reutilizados en agricultura.

El proyecto de reutilización de aguas residuales deberá ser sometido a informe sanitario vinculante conforme a la Ley. En la reutilización deberá contarse con la concesión correspondiente al uso específico previsto mas restrictivo, tal y como ha indicado la Agencia Andaluza del Agua.

Antes de la ejecución del proyecto se realizará un trabajo de inventario de campo para identificar con exactitud los hábitats de interés comunitario y establecer las medidas oportunas para salvaguardarlo de las afecciones derivadas de las actuaciones previstas.

La zona del estudio es mayoritariamente agrícola no existiendo formaciones de vegetación natural destacadas. No obstante, se desarrollará un proyecto de restauración paisajística.

Para la protección de la fauna, el comienzo de las obras se realizará fuera de los periodos de cortejo, reproducción y cría de la fauna de la zona. Además se establecen medidas contra la electrocución y colisión de las aves con la línea eléctrica que se va a construir. En relación a las vías pecuarias, el promotor garantiza la continuidad de las mismas en la fase de obras y su restitución a la situación original.

El proyecto incorpora un programa de vigilancia ambiental para el seguimiento de la evolución de las afecciones previstas y de la aplicación de las medidas preventivas y correctoras propuestas, así como la detección de afecciones negativas no previstas y la propuesta de medidas para subsanarlas.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda