Connecting Waterpeople
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Xylem Water Solutions España
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
ITC Dosing Pumps
EPG Salinas
Vector Energy
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elmasa Tecnología del Agua
MOLEAER
Minsait
TFS Grupo Amper
STF
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
ECT2
Regaber
AGS Water Solutions
DHI
Saleplas
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación We Are Water
Barmatec
Elliot Cloud
Ingeteam
Baseform
CAF
Sivortex Sistemes Integrals
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kamstrup
Hidroconta
Smagua
ESAMUR
LABFERRER
Control Techniques
Fundación Botín
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DAM-Aguas
Agencia Vasca del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
Molecor
Aganova
Telefónica Tech
IIAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
MonoM by Grupo Álava
UPM Water
Grupo Mejoras
Bentley Systems
ONGAWA
Cimico
Global Omnium
Fundación CONAMA
FLOVAC
TecnoConverting
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADASA
Almar Water Solutions
Schneider Electric
Catalan Water Partnership
NTT DATA
Gestagua
Saint Gobain PAM
DATAKORUM
Aqualia
Cibernos
Innovyze, an Autodesk company
Netmore
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA
Sacyr Agua
UNOPS
Idrica
Kurita - Fracta
Esri
HANNA instruments
ABB
KISTERS
Terranova
Likitech
AZUD
GS Inima Environment
VisualNAcert
NSI Mobile Water Solutions
RENOLIT ALKORPLAN
Danfoss
Isle Utilities
AGENDA 21500
Blue Gold
Red Control
TEDAGUA
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
ACCIONA
Cajamar Innova
FENACORE
ISMedioambiente
AECID
s::can Iberia Sistemas de Medición
AMPHOS 21
Amiblu
EMALSA

Se encuentra usted aquí

La Consejería de Medio Ambiente cántabra invita a participar en la II Romería Fluvial del Proyecto Ríos

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

La Consejería de Medio Ambiente de Cantabria ha organizado para próximo sábado, 13 de junio, la II Romería Fluvial que se celebrará en Mataporquera, en el área del polideportivo y las piscinas. Esta iniciativa está destinada a los voluntarios del Proyecto Ríos, aunque la Consejería mantiene abierta la participación a todos los interesados. Esta romería está organizada por el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), con la colaboración del Ayuntamiento de Valdeolea.

La Romería Fluvial es un encuentro festivo y anual de los voluntarios y amigos del Proyecto Ríos y de cuantas personas están interesadas en la conservación y mejora de los ecosistemas fluviales de Cantabria. En un ambiente distendido, pretende estrechar lazos y dar a conocer las experiencias sobre las actividades relacionadas en torno a los ríos cántabros. El año pasado se realizó en el Parque de Santa Lucía, en Cabezón de la Sal, a orillas del Saja. Esta edición será en Valdeolea, junto al río Camesa.

La II Romería Fluvial comenzará a las 10:00 horas, con una marcha en bicicleta y una ruta a pie por dos recorridos que tienen como referencia el río Camesa. La marcha en bicicleta, organizada en colaboración con ‘Valdeolea en Movimiento’, discurre desde las piscinas de Mataporquera hasta Mata de Hoz y vuelta al punto de partida, con una distancia de 24 kilómetros y aproximadamente dos horas de duración. La ruta a pie tiene el mismo punto de salida y llega hasta Barriopalacio, constando de siete kilómetros de ida y vuelta, y una duración aproximada también de dos horas.

Durante la jornada, habrá concurso de fotografía, talleres y juegos para niños, cuentacuentos, torneo de sogatira, exposiciones de personas y colectivos vinculadas a los ríos y puestos de artesanos. Por su parte, los vecinos de Valdeolea prepararán ollas ferroviarias para los que asistan a la Romería Fluvial. Puede consultarse información más detallada en la web http://medioambientecantabria.com y www.proyectorioscantabria.com

Mil voluntarios en el Proyecto Ríos

Mil voluntarios del Proyecto Ríos iniciaron la campaña de inspección de primavera en 2009, formando 200 grupos sobre 220 tramos de ríos, que equivalen a 110 kilómetros de muestreo. La Consejería de Medio Ambiente, a través del CIMA, impulsa el Proyecto Ríos en Cantabria, consistente en un proceso participativo y voluntario para el diagnóstico y la conservación de los ecosistemas fluviales. En 2007, el CIMA y la Asociación Hábitats firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de este proyecto en Cantabria, que contempla los objetivos de acercar a la población al entorno natural; conocer el estado de salud de los ríos cántabros; elaborar un informe sobre los ecosistemas fluviales y darlo a conocer a la sociedad; establecer una red ciudadana interesada en el estudio, protección y conservación de los ríos; trabajar para mejorar la calidad de los mismos; adoptar responsabilidades respecto a los ecosistemas fluviales, y estimular y potenciar el voluntariado ambiental.

Redacción iAgua

La redacción recomienda