Connecting Waterpeople
s::can Iberia Sistemas de Medición
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
AZUD
EPG Salinas
Catalan Water Partnership
DHI
Cajamar Innova
Terranova
Global Omnium
IIAMA
AGS Water Solutions
VisualNAcert
Cibernos
Innovyze, an Autodesk company
Control Techniques
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
STF
Aganova
LACROIX
ECT2
Kamstrup
Minsait
Red Control
Gestagua
Netmore
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DATAKORUM
Vector Energy
MonoM by Grupo Álava
Grupo Mejoras
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
MOLEAER
Regaber
KISTERS
HANNA instruments
Saleplas
LABFERRER
Blue Gold
Filtralite
FLOVAC
Aqualia
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
ONGAWA
Smagua
ITC Dosing Pumps
CAF
AGENDA 21500
Amiblu
ESAMUR
Agencia Vasca del Agua
ADECAGUA
AECID
ADASA
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
Saint Gobain PAM
GS Inima Environment
Bentley Systems
Elmasa Tecnología del Agua
Sivortex Sistemes Integrals
UPM Water
Sacyr Agua
Isle Utilities
Xylem Water Solutions España
Asociación de Ciencias Ambientales
Cimico
Hidroconta
DAM-Aguas
NSI Mobile Water Solutions
TEDAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
TecnoConverting
RENOLIT ALKORPLAN
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Confederación Hidrográfica del Segura
Ingeteam
Fundación Botín
TFS Grupo Amper
NTT DATA
Almar Water Solutions
Baseform
Fundación CONAMA
Fundación Biodiversidad
AMPHOS 21
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IAPsolutions
ABB
FENACORE
ACCIONA
Esri
Fundación We Are Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Kurita - Fracta
Elliot Cloud
UNOPS
SCRATS
Danfoss
Idrica
ISMedioambiente
Molecor
Barmatec
Rädlinger primus line GmbH
Telefónica Tech

Se encuentra usted aquí

La Directora General del Agua del MARM propone un gran pacto de Estado sobre el agua

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

La directora general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Marta Morén, ha señalado hoy en la inauguración del el III Encuentro sobre el Agua en Cataluña, que se celebra en Barcelona, que el Gobierno, desde su papel de coordinador y garante de la solidaridad y la cohesión territorial, quiere promover un gran pacto del Estado sobre el agua que con la mirada puesta en el futuro aúne todos los intereses territoriales, sociales, económicos y ecológicos.

El cauce idóneo para alcanzarlo, según Marta Morén, son los Planes Hidrológicos de Cuenca, que, según prescribe la Directiva Marco del Agua, deberán estar listos el año que viene. Por esta razón, el MARM está trabajando para convertir estos nuevos Planes Hidrológicos en espacios para el diálogo, el consenso y el pacto.

Marta Morén fundamenta este pacto en la idea de que desde el punto de vista de la gestión el agua no puede considerarse como un mero negocio, porque aunque es un activo económico, también es un activo social y ambiental.

La Directora general del Agua ha hablado también de la necesidad de un nuevo "Contrato Social con el Agua" basado en la garantía de su disponibilidad y calidad, en su gestión sostenible y eficiente, en el fomento de la investigación y la incorporación de nuevas tecnologías, en la potenciación de fórmulas de regeneración y reutilización, en la modernización de regadíos y en la creación de nuevos recursos, con la desalinización como tecnología prioritaria.

Asi, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, según ha dicho también Marta Morén, tiene la prioridad de hacer compatible el desarrollo económico y el equilibrio ecológico asumiendo la defensa del patrimonio natural y la biodiversidad como una responsabilidad política de primer orden.

Marta Morén ha señalado que los ejes fundamentales de la política del Ministerio son el Plan Nacional de la Calidad de las Aguas: Saneamiento y Depuración 2007-2015 y a la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

El Plan Nacional de la Calidad de las Aguas ya se ha puesto en marcha con un presupuesto de 19.500 millones de euros, mientras que la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, que consolida el programa de voluntariado y se complementa con el plan de choque de vertidos de aguas residuales, el control de la calidad de las aguas y la gestión del dominio público hidráulico, supondrá una inversión de 1.500 millones de euros hasta el 2015 y creará alrededor de 5.000 empleo anuales.

Marta Morén ha hecho público también que se está ultimando el borrador de la Estrategia de Sostenibilidad del Regadío, que se presentará próximamente a las Comunidades Autónomas y a los agentes involucrados en la misma para su negociación.

Redacción iAgua

La redacción recomienda