Connecting Waterpeople
ECT2
CAF
Fundación Biodiversidad
Lama Sistemas de Filtrado
AECID
Blue Gold
Gestagua
Cibernos
ACCIONA
Aganova
Sivortex Sistemes Integrals
Danfoss
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
Telefónica Tech
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
Idrica
Terranova
Kurita - Fracta
DHI
ITC Dosing Pumps
Consorcio de Aguas de Asturias
Cimico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
s::can Iberia Sistemas de Medición
IAPsolutions
Barmatec
Minsait
Control Techniques
TecnoConverting
ESAMUR
Fundación CONAMA
UPM Water
ONGAWA
Vector Energy
ICEX España Exportación e Inversiones
NTT DATA
FENACORE
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Innovyze, an Autodesk company
Smagua
MonoM by Grupo Álava
Bentley Systems
DAM-Aguas
ISMedioambiente
Sacyr Agua
LACROIX
IIAMA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AGENDA 21500
Amiblu
AGS Water Solutions
Isle Utilities
Almar Water Solutions
Global Omnium
EPG Salinas
HANNA instruments
Esri
Kamstrup
STF
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ingeteam
Confederación Hidrográfica del Segura
Likitech
Regaber
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Netmore
Molecor
Cajamar Innova
EMALSA
ABB
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
AZUD
TEDAGUA
Fundación We Are Water
MOLEAER
ADASA
Aqualia
KISTERS
GS Inima Environment
AMPHOS 21
FLOVAC
UNOPS
Saint Gobain PAM
RENOLIT ALKORPLAN
LABFERRER
TFS Grupo Amper
SCRATS
Filtralite
J. Huesa Water Technology
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
Fundación Botín
Red Control
Agencia Vasca del Agua
Elmasa Tecnología del Agua
Baseform
Elliot Cloud
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

Las organizaciones sociales y económicas andaluzas debaten los documentos iniciales de los futuros Planes Hidrológicos

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

La directora general de Planificación y Participación de la Agencia Andaluza del Agua, Isabel Comas, presentó ante los ciudadanos y representantes de los colectivos interesados en la gestión del agua, el proceso de participación pública que se llevará cabo para la elaboración de los futuros planes hidrológicos de las cuencas andaluzas, como marca la normativa europea. La presentación tuvo lugar durante el desarrollo de las primeras jornadas de presentación pública del proceso de planificación, celebradas ayer por Medio Ambiente en Sevilla en la que estuvieron presentes representantes de comunidades de regantes, federaciones de regantes, sindicatos, consumidores, ecologistas, organizaciones agrarias, corporaciones locales, de distintas consejerías y confederaciones hidrográficas.

El principal objetivo de este proceso de participación pública es conseguir un escenario común entre las administraciones y organizaciones implicadas en la gestión del agua para que la redacción de los futuros planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Guadalete-Barbate, Tinto-Odiel-Piedras y mediterránea cuenten con las aportaciones de todos los interesados. Para ello, Medio Ambiente ha organizado una serie de jornadas sectoriales y talleres temáticos que se celebrarán en las próximas semanas en los distintos distritos hidrográficos andaluces. Concretamente, los responsables del proceso de planificación hidrológica presentarán el documento en el que se reflejan los problemas más importantes de cada una de las cuencas intracomunitarias en Huelva (23 de junio), Jerez (25 de junio) y Málaga (10 de julio).

Este documento denominado Esquemas de Temas Importantes (ETI) se encuentra actualmente en Información Pública y en él se analizan los principales problemas que afectan a los recursos hídricos de sus cuencas y las posibles alternativas de actuación para solucionarlos. Los ETI, documento de la planificación hidrológica de las cuencas intracomunitarias andaluzas, marcan el inicio de la fase de elaboración del Plan Hidrológico de cada una de las demarcaciones hidrográficas, con la identificación de los problemas más característicos de los recursos hídricos de las cuencas analizadas, salvo la del Guadalquivir, cuyo proceso de planificación depende del Estado, y cuya redacción es obligada por la Directiva Marco de Agua.

Tras una primera etapa de diagnóstico, los ETI permiten estructurar la problemática relativa a los recursos hídricos de cada una de las demarcaciones identificando las diversas causas que pueden originar daños en el medio acuático, los efectos que tiene sobre los recursos hídricos y la estrategia a seguir para minimizar o evitar los mismos. De forma general, se incide en los efectos negativos sobre el agua causados por el crecimiento urbano, la industria, la agricultura y otras actividades, como la falta de disponibilidad del recurso, su contaminación o la alteración de cauces. También se señala la alteración de los ecosistemas fluviales debidos a los efectos de las inundaciones y la sequía. Para solucionarlos, se proponen una serie de estrategias a seguir como la ordenación del crecimiento productivo, tratamientos de vertidos, establecimientos de prioridades de uso y de planes de emergencia, entre otras medidas.

Gracias a la celebración de dichas jornadas y los talleres temáticos previstos, que versarán principalmente sobre la consecución de los caudales ecológicos y el regadío en el ámbito andaluz, el documento final contará con las aportaciones de asociaciones de usuarios, agentes económicos y civiles para establecer una estrategia que abordará los distintos problemas que susciten mayor interés a cada uno de los sectores implicados. Para completar el proyecto de participación pública de esta primera fase de elaboración de los planes hidrológicos, se contará con un panel de expertos que asesorará y seguirá el desarrollo de todos los trabajos y talleres realizados. Asimismo, los interesados podrán contar con toda la información necesaria sobre el proceso de planificación en la página web de la Agencia Andaluza del Agua así como en las distintas delegaciones provinciales de Medio Ambiente de cada una de las ocho provincias andaluzas y en las sedes de los distritos del Guadalete-Barbate, Tinto-Odiel-Piedras y Mediterráneo.

Finalmente, tras la aprobación de los ETI definitivos de cada una de las demarcaciones se elaborará un Programa de Medidas para dar respuesta a los problemas específicos de la cuenca, además del proyecto del Plan Hidrológico y el de Evaluación Ambiental Estratégica de la zona. Tras una nueva consulta pública, se aprobará el Plan Hidrológico de la Demarcación para su inclusión en el Plan Hidrológico Nacional, como obliga la Directiva Marco de Agua.

Enlace: Proceso en curso de planificación hidrológica

Redacción iAgua

La redacción recomienda