Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

WWF lanza un informe que analiza la superficie de cultivo ilegal en Doñana

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

¿QUÉ?

WWF presenta, a través de Internet, un documento pionero sobre los cambios en el uso del suelo en Doñana, desde 2003 hasta 2009. En él se detallan las hectáreas de masa forestal que han desaparecido y que han sido transformadas, en muchos casos de forma ilegal, para uso agrario.

Además, la organización facilitará el número de hectáreas de cultivos bajo plástico que deben desaparecer de la comarca para cumplir con la ley, en concreto, con el Plan de Ordenación Territorial del Ámbito de Doñana (POTAD).

¿CUÁNDO?

Jueves, 2 de julio. Hora: 10:00 am.

¿DÓNDE?

Online, a través de la web www.wwf.es

¿QUIÉN?

Enrique Segovia, Director de Conservación de WWF España

¿POR QUÉ?

La Junta de Andalucía está redactando un plan para la ordenación del espacio agrario en Doñana con el objetivo de acabar con las ilegalidades en la gestión de agua y del terreno. Mientras tanto, WWF ha estudiado los cambios de uso de suelo desde que se aprobó el POTAD en 2003. La información obtenida podrá ayudar a la Junta a tener en cuenta algunos aspectos relevantes en el panorama actual.

Este documento es la continuación del presentado el pasado 17 de junio sobre las necesidades hídricas de los ríos, arroyos y marismas de Doñana. Con este texto, WWF pedía poner fin al robo del agua y cerrar los más de mil pozos ilegales, triplicar el caudal ecológico del humedal y recuperar el de la Rocina, conectar de nuevo el río Guadiamar con la marisma y eliminar a la mitad la superficie de cultivo regada con agua subterránea.

La redacción recomienda