Connecting Waterpeople
AECID
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Bentley Systems
Baseform
AGENDA 21500
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ELECTROSTEEL
Xylem Vue
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
MonoM by Grupo Álava
ANFAGUA
GS Inima Environment
VEGA Instrumentos
Open Intelligence
Amiblu
HRS Heat Exchangers
Terranova
Schneider Electric
TecnoConverting
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Adasa Sistemas
Smagua
ESAMUR
BGEO OPEN GIS
Aganova
Catalan Water Partnership
Global Omnium
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
Samotics
Rädlinger primus line GmbH
TEDAGUA
CAF
Ingeteam
Sacyr Agua
Arup
ONGAWA
Canal de Isabel II
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
IAPsolutions
Barmatec
Kamstrup
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SCRATS
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Asociación de Ciencias Ambientales
Lama Sistemas de Filtrado
LACROIX
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
KISTERS
ProMinent Iberia
Fundación CONAMA
Filtralite
ISMedioambiente
Minsait
Autodesk Water
Red Control
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Badger Meter Spain
Netmore
Cajamar Innova
AMPHOS 21
Gomez Group Metering
POSEIDON Water Services
RENOLIT ALKORPLAN
FENACORE
Aqualia
FACSA
Molecor
ACCIONA
Vodafone Business

Se encuentra usted aquí

WWF y Ecologistas en Acción alertan de un nuevo caso de uso ilegal del agua y el suelo en Doñana

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

WWF y Ecologistas en Acción han presentado alegaciones al expediente de autorización ambiental para el cambio de uso de suelo en la parcela de la finca “La Palomera”, en el término municipal de Bonares, en Huelva. Dicha finca, tras haber sido denunciada y sancionada hace años por daños ambientales, pretende ahora iniciar la actividad agrícola.

WWF España y Ecologistas en Acción consideran inadmisible que una finca que ha sido deforestada y denunciada, tras pagar la sanción, quiera recalificar el suelo para cultivar cereal de secano y fresas. Ambas organizaciones solicitan a la Consejería de Medio Ambiente que emita informe desfavorable al cambio de uso de suelo e instan a la Agencia Andaluza del Agua el cierre inmediato de los pozos ilegales existentes.

Esta finca propiedad de SAT Alconeras, situada en Bonares y con 141 hectáreas, fue denunciada y sancionada por delitos ambientales en los años 98 y 99, por corta y arranque de árboles sin autorización. Según estas ONG, en 2000 hubo problemas de colmatación en el arroyo la Palomera y daños en la finca colindante (Arboreto de El Villar), así como construcciones de barracones y nave industrial sin licencia Además, entre los años 2000 y 2002 hubo usurpación del dominio público hidráulico, destrucción del bosque ribereño y vallado.

Todas las denuncias fueron realizadas tanto por Ecologistas en Acción como la propia Delegación de Medio Ambiente de Huelva, que abrió dos expedientes sancionadores a SAT Alconeras. La propiedad tuvo que pagar en el año 2003 los daños causados y reforestar la zona degradada y el arroyo La Palomera.

WWF y Ecologistas en Acción afirman que esta queja se produce a raíz de que el Boletín Oficial de la Provincia publicara el pasado 30 de abril que la finca la Palomera solicitaba el cambio de uso de suelo para 71 hectáreas, 67 de ellas para cereal de secano y 4 para cultivos de regadío como la fresa.

Tras la revisión del expediente, se ha comprobado que esta finca no dispone ni siquiera de agua para el riego. Sólo tiene concesión para 6.000 m3 de agua, que permiten regar 4 ha de olivar, y la propiedad pretende regar 4 ha de fresa, que requieren aproximadamente 18.000m3. Los cálculos realizados por la empresa para que cuadren los volúmenes para esas 4 ha estiman que no se regaría nada entre noviembre y febrero, algo que las organizaciones consideran irreal y engañoso para tal cultivo de regadío.

Además, la misma propiedad comenta que pretende aumentar la superficie de regadío porque quiere legalizar unos pozos existentes en la finca, lo que demuestra que tiene captaciones ilegales en su terreno al no cumplir con el trámite administrativo correspondiente antes de realizar un sondeo.

Según informes de los propios departamentos de la Delegación de Medio Ambiente, se desaconseja esa autorización de cambio de uso y se emite informe previo desfavorable por problemas con el hábitat, por problemas de riesgo de erosión y colmatación de arroyos y por otras incongruencias, como la existencia de incendios forestales en el año 98 o por la elevada presencia de lince ibérico en la zona.

Por todo lo expuesto, WWF y Ecologistas en Acción solicitan se archive el expediente de autorización ambiental unificado sobre el proyecto de cambio de uso en la finca Palomeras, prohibiendo cualquier cambio de uso diferente al forestal en toda la zona. Ambas organizaciones también piden que se obligue a la empresa Alconeras a una restauración, tanto en los terrenos de su propiedad, como en los públicos.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda