Connecting Waterpeople
NTT DATA
Elliot Cloud
IAPsolutions
HANNA instruments
TEDAGUA
Cibernos
Minsait
Agencia Vasca del Agua
Esri
MonoM by Grupo Álava
ECT2
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Rädlinger primus line GmbH
TecnoConverting
Aqualia
Blue Gold
FLOVAC
AMPHOS 21
Innovyze, an Autodesk company
GS Inima Environment
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
ACCIONA
Almar Water Solutions
Kurita - Fracta
Elmasa Tecnología del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NSI Mobile Water Solutions
AGS Water Solutions
Fundación CONAMA
Hidroconta
Consorcio de Aguas de Asturias
Gestagua
Fundación Botín
Asociación de Ciencias Ambientales
SCRATS
VisualNAcert
Danfoss
UPM Water
Vector Energy
Cajamar Innova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Global Omnium
ADECAGUA
CAF
LACROIX
Fundación Biodiversidad
Catalan Water Partnership
Bentley Systems
AGENDA 21500
Sacyr Agua
Netmore
EMALSA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DAM-Aguas
Control Techniques
Schneider Electric
Likitech
Fundación We Are Water
Terranova
Molecor
MOLEAER
Aganova
Saleplas
Baseform
LABFERRER
ICEX España Exportación e Inversiones
Isle Utilities
Confederación Hidrográfica del Segura
Grupo Mejoras
Red Control
J. Huesa Water Technology
Cimico
UNOPS
Kamstrup
ESAMUR
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Smagua
Idrica
DHI
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ISMedioambiente
ABB
Xylem Water Solutions España
KISTERS
Telefónica Tech
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AECID
TFS Grupo Amper
ADASA
Regaber
Filtralite
RENOLIT ALKORPLAN
Barmatec
Sivortex Sistemes Integrals
STF
FENACORE
IIAMA
ONGAWA
EPG Salinas
Amiblu
DATAKORUM
Ingeteam
AZUD
ITC Dosing Pumps

Se encuentra usted aquí

ACA confirma persistencia de larvas mejillón cebra en varias zonas del Ebro

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha confirmado la persistencia de larvas de mejillón cebra en los embalses tarraconenses de Flix, Riba-roja y en el tramo bajo del río Ebro, mientras que no han detectado larvas de esta especie invasora en los pantanos de las cuencas internas de Cataluña.

La ACA, organismo dependiente del Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat, ha realizado diversos muestreos para analizar la presencia del mejillón cebra en 37 masas de agua en Cataluña, tanto en las cuencas internas como en las intercomunitarias.

Las analíticas se han efectuado en embalses, estanques como el de Banyoles, Utxessa e Ivars d'Urgell, así como también en canales artificiales como el del Urgell.

Las pruebas han reiterado, tal y como demostraron los muestreos del pasado otoño, la presencia de larvas de este molusco en los embalses de Flix y Riba-roja, y en el tramo del Ebro por debajo de estos embalses, así como en el de Utxesa.

Los técnicos de la ACA no han detectado esta especie en ninguno de los otros pantanos analizados, lo que permitirá que en posteriores análisis se acabe de concretar si realmente la presencia de estos moluscos se acaba consolidando de forma permanente por encima de Sant Llorenç de Montgai y en las cuencas de las Nogueres Ribagorçana y Pallaresa.

Para combatir la dispersión de esta especie foránea introducida y muy problemática por sus efectos nocivos en los ecosistemas y las infraestructuras de canalización de agua, la ACA ha firmado convenios de colaboración con entidades de ocio y clubes náuticos que realizan su actividad en zonas "sensibles" con el objeto de coordinar mecanismos de desinfección de embarcaciones.

La ACA y la empresa Aigües Ter-Llobregat han acordado realizar análisis de forma coordinada, así como la prospección de la presencia de este molusco en los principales embalses destinados al abastecimiento de núcleos urbanos, mientras que se trabaja en un protocolo de actuación en caso de infección y medidas de mitigación si llegase el caso.

Además, y al igual que otros años, se mantiene, junto con la Dirección de Medio Natural, un protocolo para verificar la ausencia de larvas de este mejillón en los procesos de repoblaciones de peces que se ha llevado a cabo en los ríos de Cataluña, con el análisis de cubas de transporte y de piscifactorías.

Redacción iAgua

La redacción recomienda