Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua
Cajamar Innova
Xylem Water Solutions España
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Red Control
AGS Water Solutions
ITC Dosing Pumps
RENOLIT ALKORPLAN
Laboratorios Tecnológicos de Levante
s::can Iberia Sistemas de Medición
NSI Mobile Water Solutions
Cibernos
Grupo Mejoras
Isle Utilities
Asociación de Ciencias Ambientales
Blue Gold
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Esri
IAPsolutions
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
Danfoss
TEDAGUA
MonoM by Grupo Álava
Ingeteam
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
Rädlinger primus line GmbH
Elmasa Tecnología del Agua
AZUD
FLOVAC
Innovyze, an Autodesk company
Likitech
TFS Grupo Amper
Molecor
AGENDA 21500
Fundación Botín
Saint Gobain PAM
ABB
Global Omnium
Hidroconta
Fundación We Are Water
J. Huesa Water Technology
Idrica
ESAMUR
Amiblu
ONGAWA
AECID
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ISMedioambiente
ADASA
Control Techniques
Cimico
UPM Water
LABFERRER
DHI
Smagua
Minsait
TecnoConverting
ADECAGUA
Telefónica Tech
Consorcio de Aguas de Asturias
Elliot Cloud
Fundación CONAMA
IIAMA
Almar Water Solutions
Kurita - Fracta
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Baseform
Schneider Electric
Sivortex Sistemes Integrals
Confederación Hidrográfica del Segura
VisualNAcert
Filtralite
ACCIONA
SCRATS
Aganova
Kamstrup
MOLEAER
EPG Salinas
Aqualia
HANNA instruments
STF
Vector Energy
ECT2
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Biodiversidad
Catalan Water Partnership
Netmore
Gestagua
LACROIX
Saleplas
KISTERS
Barmatec
NTT DATA
Regaber
EMALSA
FENACORE
Bentley Systems
UNOPS
GS Inima Environment
Terranova
AMPHOS 21
CAF

Se encuentra usted aquí

El Programa Consolider Tragua celebró su III Seminario Científico en la Universidad de Alicante

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
Minsait

Los días 17, 18 y 19 de junio se celebró en la Universidad de Alicante el III Seminario Científico del Programa Consolider Tragua (“Tratamiento y Reutilización de Aguas Residuales para una Gestión Sostenible”). Este proyecto, seleccionado por el Ministerio de Educación y Ciencia en la convocatoria 2006 de programas CONSOLIDER-INGENIO 2010, tiene como objetivo fundamental el aprovechar la experiencia de 24 grupos de investigación y más de 150 investigadores en diferentes áreas para abordar de una manera integrada la reutilización de aguas residuales urbanas depuradas.

Para ello se cuenta con un sólido equipo multidisciplinar de acreditada experiencia en la aplicación de tratamientos de las aguas procedentes de las EDAR´s basados en tecnologías avanzadas, el establecimiento de criterios de calidad química y biológica de las aguas y la determinación de su impacto sobre el medio natural. Como cualquier otra actividad encaminada a la sostenibilidad, también se contemplan los aspectos económicos, por ello las propuestas cuentan con la correspondiente valoración socioeconómica.

En esta última reunión, celebrada en la Universidad de Alicante, se contó con la presencia de 70 investigadores pertenecientes a Tragua, pero también asistieron otros investigadores externos, empresas del sector y representantes de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alicante.

En la inauguración oficial del seminario participaron el Rector de la Universidad de Alicante, D. Ignacio Jiménez Raneda, el Conseller de Medioambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana, D. José Ramón García Antón y la Concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante, Dña. Asunción Sánchez Zaplana. El Conseller presentó el nuevo plan de reutilización de aguas residuales en la provincia de Alicante y la situación en la Comunidad Valenciana.

Por su parte, la Concejala de Medioambiente disertó sobre la reutilización de aguas residuales en la ciudad de Alicante. Posteriormente, D. Domingo Zarzo Martínez (Valoriza Agua) y D. Manuel Rubio Visiers (Acciona Agua) comentaron la situación actual de las empresas en cuanto a investigación en temas de reutilización y desalación. Además, D. Manuel Rubio Visiers presentó la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDYR).

Las sesiones del Seminario dedicadas a profundizar en el desarrollo del Programa Consolider Tragua comenzaron con la exposición de cada uno de los 24 grupos de investigación. Estas exposiciones, agrupadas según el área de actividad, sirvieron para conocer el trabajo de los últimos meses y los resultados alcanzados. Estos avances se vieron plasmados en los más de 40 pósters exhibidos por los distintos grupos de investigación.

Uno de los aspectos más relevantes que se constataron fue el incremento de la actividad de los grupos, materializado en el número creciente de publicaciones, participaciones en congresos, tesis, etc. Además, se ha confirmado que conforme avanza el proyecto aumenta la sinergia y la multidisciplinaridad.

Durante la jornada del día 19 se llevaron a cabo cuatro talleres, uno por cada área temática de estudio, con el objetivo de establecer la coordinación entre los grupos. Entre las conclusiones más relevantes podemos señalar que próximamente se comenzará con la identificación de las tecnologías aplicables en cada depuradora, llevándose a cabo un estudio de cada tecnología de tratamiento de las aguas residuales, permitiendo definir el diseño de los equipos que realicen la regeneración. Paralelamente, se hará una evaluación de la técnica así como una valoración económica donde se estimen los costes de los distintos tratamientos.

Por otro lado, en los análisis que se efectúen se emplearán técnicas para la determinación de nuevos parámetros (virus, ecotoxicidad). También se sugirió la posibilidad de emplear una herramienta de cálculo de la demanda energética y la huella de carbono de tratamientos de regeneración de aguas.

Se continuarán realizando tareas de evaluación microbiológica de sistemas de riego localizado por goteo, ensayos de inoculación, estudios de degradación de surfactantes con tratamientos avanzados, monitoring de nuevos contaminantes con librerías, estudios de fragmentación de contaminantes emergentes para identificación de productos de transformación, etc.

Se continuará avanzando en la caracterización hidrológica y edáfica para la recarga, y se comenzará próximamente a hacer riegos con agua tratada, realizándose los correspondientes análisis microbiológicos y de trazas de contaminantes emergentes.

Por último, se comenzarán a estudiar experiencias reales de reutilización y se analizará el cumplimiento de la normativa vigente.

Redacción iAgua

La redacción recomienda