Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

La CHC invierte 1,5 M€ en actuaciones para la mejora del estado ecológico de los ríos en Navarra

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Jorge Marquínez, acompañado por autoridades ambientales del Gobierno Navarro y la Agencia Catalana del Agua, así como del Gobierno Central, ha presenciado esta mañana el inicio de las obras de demolición de un azud en el río Baztán.

Con esta actuación se pretende restablecer las condiciones naturales del cauce en la zona. Los objetivos más concretos a cumplir con la demolición del azud y el acondicionamiento ambiental de la zona se centran en:

  • Eliminar el efecto barrera que puede impedir el libre movimiento de especies piscícolas, disminuyendo su zona de distribución y alterando sus ciclos vitales.
  • Mejorar la capacidad de desagüe del cauce, reduciéndose el riesgo deinundación en el entorno urbano frente a posibles crecidas del río.
  • Recuperar el ambiente fluvial y especialmente de la vegetación de sus márgenes
  • Aumentar la biodiversidad vegetal y animal en la zona.

Los trabajos de mejora del hábitat, incluidos en esta actuación, pasan por la eliminación de especies invasoras y alóctonas, así como por la restauración vegetal de las márgenes en el tramo afectado por la eliminación del azud.

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico acometerá más de 22 actuaciones encaminadas a mejorar la conectividad de los ríos navarros, mejorando su estado ecológico. La puesta en marcha de las mismas, supone una inversión de 1,5 millones de euros, además de la creación de 45 puestos de trabajo.

Estos proyectos tienen cabida en el protocolo de colaboración suscrito el pasado mes de mayo entre el Gobierno de Navarra y la CHC, con el fin de mejorar la accesibilidad y permeabilidad de la cuenca del Bidasoa. El propósito es conseguir que, al finalizar el año, sean accesibles 52,2 km de río, el 86% de la cuenca del Bidasoa.

La redacción recomienda